TRABAJO FINAL PRODUCTO DE EXPORTACION
Enviado por CESAR930530 • 29 de Abril de 2018 • Síntesis • 1.900 Palabras (8 Páginas) • 207 Visitas
TRABAJO FINAL PRODUCTO DE EXPORTACION
Docente
Jorge Enrique Quevedo
Daniel Alejandro Moreno Benavides
ID 413314
Cesar Hernández
Grupo 5ID1
Noviembre 2016
Universidad Cooperativa De Colombia
Facultad Ciencias Económicas y Administrativas
Fundamentos de Marketing
Tabla de Contenido
Pág.
1. Razón Social de la empresa……………………………………………………………
2. Pasos de planeación (Misión, Visión, Objetivos, Metas, Diseño de cartera)………
3. Características del producto a Comercializar……………………………………….
4. Conceptos de Marketing…………………………………………………………….
5. Estrategias de ayuda para lograr propósito de venta……………………………….
6. Análisis de mercado…………………………………………………………………
7. Factores personales………………………………………………………………….
8. Tipos de público a comercializar……………………………………………………
9. Mercado Meta y tipo social ( Ciudad y país)……………………………………….
10. Marca y Eslogan de la empresa en el mercado……………………………………
11. Cuadro comparativo de tres (3)empresas………………………………………….
12. Fortalezas y Oportunidades en el Mercado a nivel Nacional e Internacional…….
13. Métodos de contacto………………………………………………………………
14. Fuerzas del macro entorno de Marketing…………………………………………
15. Etapas del ciclo de vida del Producto……………………………………………. 16. Etapas del proceso de decisión de Compra……………………………………….
17. Canales de distribución…………………………………………………………… 18. Modelo de empaque………………………………………………………………
19. Formas de Marketing directo……………………………………………………. 20. Tipos de tiendas para la venta del producto……………………………………… 21. Estrategias de promoción………………………………………………………… 22. Logística de Marketing……………………………………………………………
23.Cuadros recolección de información secundaria y primaria……………………….
Introducción
En el siguiente trabajo se presenta un plan de marketing con el fin de exportar un producto hacia el País de EEUU, enfocando la ciudad de New York. El Producto elegido fue la línea de calzado (Zapatillas), este producto es de gran interés en el mercado nacional e internacional.
Las características principales del calzado son la calidad y la posibilidad de personalización de este, la cual hace que el producto sea preferido por los clientes, con esto el producto y la marca tendrán un gran reconocimiento.
Objetivos
- Realizar la exportacion y distribucion de la linea de calzado a nivel nacional y a nivel internacional principalmente en EE.UU en la ciudad de nueva york
- Implementar las estrategias de marketing con el fin de lograr un reconocimiento del producto y la marca
- Razón Social: DOSNOVENTA (Streetwear). Cesar Hernández
- Misión: Satisfacer las necesidades de los clientes superando sus expectativas, brindando productos con una excelente calidad y servicio, garantizando un calzado cómodo y seguro para nuestros clientes.
Visión: Ser líderes en las grandes empresas de calzado del mundo, buscando ser la mayor distribuidora de zapatos a nivel nacional e internacional, siendo la opción preferida de calzado en el mercado.
Objetivos:
- Brindar y garantizar productos de calidad para la satisfacción de los clientes.
- Lograr un posicionamiento y competitividad en los mercados de calzado internacional.
- Aumentar las ventas mes a mes cerca de un 10%, con las diferentes formas de publicidad.
Metas:
Incursionar en los grandes mercados de calzado nacional e internacional, iniciando en el país de EEUU, buscando aumentar el reconocimiento de la marca para tener una mayor rentabilidad en las ventas del producto.
- Zapatillas con una plantilla de gel para alto impacto a la hora de utilizarlos para un deporte extremo
La suela , es de fabricacion completamente colombiana en material de CAUCHO
Suela vulcanizada para una mayor durabilidad en el pegado
Suela cosida para mayor resistencia
La parte posterior es fabricada un CARNAZA , ya que es un cuero natural con una resistencia superior
- NECESIDADES, DESEOS Y DEMANDA: la necesidad es la privacidad de cada indiviudo que tiene de comprar unas zapatillas para su uso diario , los deseos son moldeaos por la cultura del momento , la cual nos ayuda en gran proporcion por que nos identifica con la poblacion a la que queremos llegar , y la demanda son esos deseos determinado por el poder adquisitivo del bien .
INTERCAMBIO , TRANSACCIONES: el intercambio es el acto de obtener las zapatillas pagando un precio por ello , y las transacciones es el canje de valores entre ds partes .
MERCADO: es el conjutno de compradores reales y potenciales los cuales nos llevaran a crecer nuestro proyecto.
PRODUCTOS Y SERVICIOS : es el producto que ofrecemos (zapatillas) para satisfacer necesidades.
VALOR Y SATISFACCION: queremos que las personas sientan que compran un producto con mucho valor y ademas lograr esa satisfaccion de necesidades.
CONCLUSION: logramos concretar que nuestro mejor concepto central de marketing es crear ese valor
- Estrategias:
- Se incursionara en el mercado de calzado enfatizando la línea de zapatillas, se iniciara con el mercado nacional y en el país de EEUU ciudad de New York, en la apertura de las tiendas se dará una promoción del 20% en el calzado, como incentivo a la compra.
- Para el reconocimiento de la marca y el producto se hará por medio de marketing directo y por diferentes medio de publicidad como: Volantes, carteles, medios electrónicos, y material publicitario en la tienda.
- Se iniciara el posicionamiento del mercado dando promoción; por la compra de dos pares el segundo par le saldrá al 50% del valor del producto.
- Por la compra de la línea de zapatillas se dará un bono por valor de cuarenta mil pesos (30.000), redimibles al siguiente mes de la compra.
- Brindar la opción de personalización del calzado respecto al gusto del cliente.
6.
[pic 1]
7. Los Factores personales del cliente son:
- Cumplir las necesidades de cada cliente, es importantes mencionar que la necesidad de cada cliente es diferente, debido a esto es importante la personalización del producto.
- La calidad del producto.
- El precio del producto, que sea un valor accesible.
- La calidad del servicio dada hacia el cliente.
8. Nuestro mercado es un publico de clase media con edad entre los 15 y 50 años , ya que es una zapatilla de gusto informal para los jovenes puede ser de uso cotidiano , y para las pesonas mayores de uso ocasional .
...