Taller 2 Apa 1 Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de RRHH
Enviado por sotio • 11 de Marzo de 2018 • Tarea • 975 Palabras (4 Páginas) • 1.035 Visitas
UNIVERSIDAD GALILEO
IDEA
CEI: Central
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de RRHH
Curso: Automatización de procesos Administrativos 1
Horario: DT
Tutor: Andrea Morales Chan
NOMBRE DE LA TAREA
Taller 2
Apellidos, Nombres del Alumno:
Soto Gramajo Mayralejandra
Carné: 08443006
Fecha de entrega: 10/03/2018
Semana a la que corresponde: Semana 8
INTRODUCCIONES: Resuelva cada una de las partes del caso empresarial. Use su libro de texto como apoyo para la solución del mismo.
Tema: Productividad
Valor: 05 puntos
Entregar en clase en semana 8, hacerlo en equipos de 3 integrantes.
Objetivos:
- Analizar el uso de productividad en un caso aplicado a la industria.
- Aplicar las formas para aumentar la productividad, sin comprometer la calidad final.
Antecedentes
El 27 de junio de 1959, nació Alimentos de Guatemala S.A, como una empresa agro industrial.
Los socios fundadores fueron RCA Foods Inc., empresa quien aportó su conocimiento y el 50 % del capital, el otro 50% fue capital guatemalteco.
La empresa basó su portafolio inicial en el éxito obtenido con el área de bebidas energéticas en Estados Unidos, pero rápido diversifico a nuestros productos, siempre enfocado en ofrecer a los consumidores centroamericanos bebidas y alimentos empacados, listos para el consumo.
Determinación del problema.
Recientemente hacer uso de la estrategia de diversificación decidieron hacer pruebas en la elaboración de jugos a base de pulpa de fruta. Sin embargo, se necesita establecer qué alimento de las tres opciones planteadas, ofrece una productividad más alta.
Igualmente, el jefe de operaciones le pide que encuentre una forma de hacer más rentable la operación, justificando los debidos cambios.
Planteamiento del problema.
Jugo A | Jugo B | Jugo C | |
Producción diaria | 7000 jugos | 6800 jugos | 4000 jugos |
Insumos | |||
Materia prima | Q.2300 | Q.2100 | Q.1988 |
Costos indirectos de Fabricación | Q.1600 | Q.1500 | Q.1565 |
Mano de obra | Q.1850 | Q.2500 | Q.2300 |
Total de Insumos: | Q.5750 | Q.6100 | Q.5853 |
PARTE A – PRODUCTIVIDAD
- Calcule la productividad por cada jugo, establezca cuál es el más rentable de producción.
INSUMOS | PRODUCCIÓN | PRODUCTIVIDAD | |
JUGO A | Q.5750 | Q.7000 | 1.21 |
JUGO B | Q.6100 | Q.6800 | 1.11 |
JUGO C | Q.5853 | Q.4000 | 0.68 |
Es más rentable producir Jugo A, ya que tiene una productividad de 1.21, esto significa que por cada quetzal invertido se fabrican 1.21 jugos.
- A partir de los tres productos anteriores suponga que aumenta un 10% la producción en cada producto y mantiene los insumos constantes. ¿Qué sucede con la productividad nueva versus la original? ¿Qué acciones establecería usted como asesor, para aumentar la producción diaria?
JUGO A | JUGO B | JUGO C | |
Producción diaria+10% | 7700 | 7480 | 4400 |
Insumos | |||
Materia Prima | Q.2300 | Q.2100 | Q.1988 |
Costos indirectos de Fabricación | Q.1600 | Q.1500 | Q.1565 |
Mano de obra | Q.1850 | Q.2500 | Q.2300 |
Total de Insumos | Q.5750 | Q.6100 | Q.5853 |
Producción A: 7000x1.10= 7700
Producción B: 6800x1.10= 7480
Producción C: 4000x1.10= 4400
INSUMOS | PRODUCCIÓN | PRODUCTIVIDAD | |
JUGO A | Q.5750 | Q.7700 | 1.33 |
JUGO B | Q.6100 | Q.7480 | 1.22 |
JUGO C | Q.5853 | Q.4400 | 0.75 |
...