Taller de Dibujo Asistido por Computadora
Enviado por Homero Mancha • 3 de Marzo de 2023 • Tarea • 759 Palabras (4 Páginas) • 94 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Taller de Dibujo Asistido por Computadora
Actividad 4 Dibujos (Drafting)
Nombre: Homero Imanol Mancha Sandoval
Matrícula: 2004650
Fecha: 15/11/22
Investigación
Ansi.
Las siglas de ANSI refieren a American National Standards Institute, que es una organización privada y sin fines de lucro que coordina y administra estándares dentro de los Estados Unidos, fundada en 1918.
ANSI ha estandarizado distintos tamaños de papel, diámetro de dibujo, título, la fecha, corrector de redacción y la escala.
Las normas ANSI se usan generalmente en el mercado internacional industrial que se ocupa en los procesos del gas, del aire y del vapor. La ASME que significa American Society of Mechanical Engineers cubre tubos y accesorios de hierro fundido, bronce fundido, cobre forjado y acero ASME.
Las normas ISO ANSI se aplican con el sistema internacional de medidas, un ejemplo de esto es la norma ANSI B4.1 que son gráficos de donde se proporcionan en milésimas de una pulgada, pero para el sistema internacional se da la regla ANSI B4.2 que se basa que la tolerancia se mide en milímetros.
Normas de dibujo ISO
El acrónimo ISO significa International Standarization Organization
En estas normas se abarcan distintas cosas como lo llegan a ser el sistema de numeración, las notas, el tamaño de papel, dimensiones geométricas y la tolerancia, símbolos de soldadura, entre otros. Estas normas se explican para el sistema internacional, así como el sistema inglés. Se especifican los formatos y reglas, como que, el papel debe de pesar 80 gramos o más y debe de ser blanco, formatos de presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo bajo la norma (ISO 5457: 1999), el plegado de planos bajo la norma UNE 1027:1995 o del cuadro de rotulación, que viene establecido bajo la misma norma.
Normas DIN
El acrónimo DIN viene de “Deutsher Industrie Normen”, en otras palabras, las normas que pone el gobierno alemán, un ejemplo de las normas DIN es la serie de normas DIN A, que establece que todos los formatos deben de ser: semejantes, medidos en mm, de forma rectangular y que su altura sea su base multiplicado por la raíz de dos.
DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas, contiene las normas existentes y los proyectos. Dos ejemplos son las normas DIN 16 y 17, la 16 establece el tipo de letra inclinada o normalizada, mientras que la DIN 17 es la letra vertical normalizada más utilizada para rotular dimensiones o dibujos.
La norma DIN 476 establece los formatos de papel y que ha sido adoptada por la mayoría de los organismos europeo. El contenido de esta norma es equivalente al de la norma ISO 216, a la cual sirve como base.
Normas INEN
Las normas INEN establecen igual formatos para los marcos, las dimensiones recomendadas para márgenes y la división de la superficie de la lámina que se harán según lo indicado para la figura.
Las divisiones se designan en los recuadros horizontales con números de izquierda a derecha empezando con el 1 y en los recuadros verticales con letras mayúsculas empezando por la A.
...