Taller de trabajo personal, para desarrollar del 1 al 17 de Noviembre del 2022
Enviado por phpfirew • 15 de Enero de 2023 • Tarea • 896 Palabras (4 Páginas) • 53 Visitas
Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático
2022-2S
Curso Electiva Pregrado
Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales
Taller de trabajo personal, para desarrollar del 1 al 17 de Noviembre del 2022
Es taller contiene una guía de 5 Partes:
I. Evaluación de conceptos
II. La gestión del riesgo en Manizales
III. Ley 1523 de 2012
IV. Información de las visitas realizadas
V. Recordatorio: Avanzar con la preparación del trabajo final
El taller tiene un valor de 20% de la nota del curso. Debe ser enviado vía correo electrónico,
a más tardar el 22 de noviembre del 2022.
PARTE I. Evaluación de conceptos
Documentos de referencia:
se encuentran en el Drive
• Gestión del Riesgo y Desastres OD Cardona.
• Diapositivas curso
1. Del conocimiento del riesgo describa cuáles son los subprocesos o actividades que
incluye (mínimo 5 diferentes) y diga un ejemplo de cada una (por lo menos un
párrafo).
2. Sobre la reducción del riesgo de desastres, se tiene el siguiente cuadro con
ejemplos de intervenciones
Figura. Medidas de reducción del riesgo: Intervención Prospectiva / Intervención Correctiva. Fuente: UNGRD, 2015
Escoja 4 acciones del cuadro anterior y busque información para explicarlas y ejemplos
reales en municipios de Colombia (no se pueden usar ejemplos de Manizales).
3. Sobre el manejo de desastres explique en qué consiste la preparación para la
respuesta, las actividades que comprende y su descripción.
PARTE II. La gestión del riesgo en Manizales
Ver video que se encuentra en el Drive:
Documentos de referencia:
se encuentran en el Drive
• Cardona, O.D. (2005). Manizales ciudad laboratorio
• PREDECAN (2009). La gestión local del riesgo en una ciudad andina: Manizales, un
caso integral ilustrativo y evaluado.
• Memorias Simposio GR - Manizales
Páginas web:
Corpocaldas: https://corpocaldas.gov.co/
Planeación Alcaldía Manizales: planeacion.manizales.gov.co/gestionriesgo/
Se pueden usar fuentes adicionales bibliográficas
Responda a las siguientes preguntas:
1. Sobre el conocimiento del riesgo en Manizales, seleccione una actividad que se
realiza y explique en qué consiste, por qué es importante, por qué hace que
Manizales tenga un liderazgo en la gestión del riesgo del país. Ilustre con
fotografías e imágenes. Desarrolle en una página.
2. Sobre la reducción del riesgo en Manizales, seleccione una actividad que se realiza
y explique en qué consiste, por qué es importante, por qué hace que Manizales
tenga un liderazgo en la gestión del riesgo del país. Ilustre con fotografías e
imágenes. Desarrolle en una página.
3. Sobre el manejo de desastres en Manizales, seleccione una actividad que se realiza
y explique en qué consiste, por qué es importante, por qué hace que Manizales
tenga un liderazgo en la gestión del riesgo del país. Ilustre con fotografías e
imágenes. Desarrolle en una página.
4. ¿por qué se puede decir que Manizales es líder en gestión del riesgo de desastres
en el país? Desarrolle en por lo menos un párrafo.
PARTE III. Ley 1523 de 2012 –
Documentos de referencia:
se encuentran en el Drive
• Colombia GRD Ley 1523 de 2012
Diapositivas
• 10 - Marco Nacional -Normativa-GRD:
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=O_sf1EA2VeM
1. Escoja uno de los principios de la Ley 1523 de 2012 que le parezca fundamental para
mejorar la gestión del riesgo en el país y explique por qué (por lo menos un párrafo).
...