Tasa de interés financiera II
FrancisilieInforme2 de Abril de 2018
3.207 Palabras (13 Páginas)200 Visitas
uela de Negocios
Carrera Contabilidad
Tema
Tasa de interés sobre amortización de préstamos personales en tres banco comerciales de la republica dominicana
Participante
Nombre Matrícula
Francisca Silié Valdez 2017-1665
Willi Torres A0011984
Samuel Ramírez 2013-4561
Facilitador/a
Facilitador: YURY JESSICA COLON DUME
Asignatura
MATEMATICA FINANCIERA II
16 DE MARZO 2018
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA 2 Taza de interés sobre amortización De préstamos personales en tres Bancos comerciales de la República Dominicana
Francisca Silie Valdez Willi Torres Samuel Ramírez
Tasa de interés sobre amortización de préstamos personales en tres banco comerciales de la republica dominicana 3 Taza de interés sobre amortización De préstamos personales en tres Bancos comerciales de la República Dominicana
Francisca Silie Valdez Willi Torres Samuel Ramírez
ÍNDICE.
Introducción
En qué consiste el trabajo a groso modo.
El Objetivo del mismo.
Justificación
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografía
Anexos 4 Taza de interés sobre amortización De préstamos personales en tres Bancos comerciales de la República Dominicana
Francisca Silie Valdez Willi Torres Samuel Ramírez
Introducción.
La política monetaria consiste en las acciones de un banco central, caja de conversión u otro comité regulador que determina el tamaño y la tasa de crecimiento de la oferta monetaria, lo que a su vez afecta las tasas de interés. La política monetaria se mantiene a través de acciones tales como la modificación de la tasa de interés, la compra o venta de bonos del gobierno y el cambio en la cantidad de dinero que los bancos deben mantener en la bóveda (reservas bancarias).
En términos generales, hay dos tipos de política monetaria, expansiva y contractiva. La política monetaria expansiva aumenta la oferta monetaria a fin de reducir el desempleo, impulsar el endeudamiento del sector privado y el gasto del consumidor, y estimular el crecimiento económico. A menudo denominada & quot; política monetaria fácil" esta descripción se aplica a muchos bancos centrales desde la crisis financiera de 2008, ya que las tasas de interés han sido bajas y en muchos casos cercanas a cero.
La política monetaria contractiva ralentiza la tasa de crecimiento de la oferta monetaria o directamente disminuye la oferta monetaria para controlar la inflación; aunque a veces es necesario, la política monetaria contractiva puede frenar el crecimiento económico, aumentar el desempleo y reducir los préstamos y el gasto de los consumidores y las empresas. Un ejemplo sería la intervención de la
Reserva Federal a principios de la década de 1980: con el fin de frenar la inflación de casi el 15%, la Fed elevó su tasa de interés de referencia al 20%. Esta alza provocó una recesión, pero mantuvo controlada la espiral de inflación. 5 Taza de interés sobre amortización De préstamos personales en tres Bancos comerciales de la República Dominicana
Francisca Silie Valdez Willi Torres Samuel Ramírez
JUSTIFICACIÓN
Los bancos centrales utilizan una serie de herramientas para dar forma a la política monetaria. Las operaciones de mercado abierto afectan directamente el suministro de dinero mediante la compra de bonos del gobierno a corto plazo (para expandir el suministro de dinero) o vendiéndolos (para contratarlo).
Las tasas de interés de referencia, como la LIBOR y la tasa de fondos de la
Reserva Federal, afectan la demanda de dinero aumentando o disminuyendo el costo de endeudamiento, en esencia, el precio del dinero.
Cuando los préstamos son baratos, las empresas se endeudarán más para invertir en la contratación y la expansión; los consumidores harán compras más grandes a largo plazo con crédito barato; y los ahorradores tendrán más incentivos para invertir su dinero en acciones u otros activos, en lugar de ganar muy poco, y tal vez perder dinero en términos reales, a través de cuentas de ahorro.
Los responsables de las políticas también gestionan el riesgo en el sistema bancario imponiendo las reservas que los bancos deben tener a mano. Los mayores requisitos de reservas frenan los préstamos y frenan la inflación. 6 Taza de interés sobre amortización De préstamos personales en tres Bancos comerciales de la República Dominicana
Francisca Silie Valdez Willi Torres Samuel Ramírez
Origen de los Bancos comerciales
Historia y Formación del Banco.
Según las fuentes consultadas para el desarrollo de este tema, aseguran que el nacimiento de los Bancos es casi tan antiguo como la aparición de las organizaciones humanas, ya que con el surgimiento de la humanidad, con esta nacen las necesidades de encontrar a alguien que financie las ideas y proyectos que algunas personas tenía pero que carecían de recursos para realizarla.
Para el siglo IV a.c. en varias ciudades de la civilización griega se construyeron bancos públicos, administrados por funcionarios especializados y con conocimientos en el área, estos bancos además de dedicarse a dar crédito y al cambio, también se encargaban de recaudación de impuestos y acuñaban monedas.
También en los primeros años del imperio romano se recurre a la práctica bancaria, pero principalmente para fomentar la agricultura, aunque luego los romanos adoptan el modelo de los griegos y fundan bancos públicos y privados. Los romanos siguientes fomentando la política bancaria y por el siglo VI, para la época de Justiniano reglamentar con precisión todos los referente a esta actividad y la introducción tasas de interés a las transacciones, que tenían su variación de acuerdo al renglón al que se le prestara.
Primeras manifestaciones bancarias.
Como ya dijimos la actividad bancaria se origina con el nacimiento de la humanidad, pero la actividad fue reglamentada en la civilización griega, para el siglo IV a.C, que es donde nacen los bancos con el propósito de administrar bienes y hacer transacciones.
Edad Media.
Durante este período se conoce mucha transformación en las sociedades, de entonces y la actividad bancaria no fue la excepción, pues en la sociedad occidental del siglo XI, cuando por la conquista de Inglaterra por los normandos se pone fin a las grandes invasiones y los cristianos terminan de imponer su presencia en el mediterráneo, esto trae con sigo que estos descubran o redescubran la actividad bancaria y de mano de Carlo Magno llega la prohibición que impide que los laicos presten cobrando interés, lo desata una gran lucha llevada a cabo por la Iglesia.
Los Montes de Piedad.
Estas eran entidades benéficas donde los pobres podían obtener sumas de dinero a cambio de empeñar su pertenencia, es lo que hoy llamamos compra venta o algo por el estilo, lo que le ayudaba a satisfacer necesidades primarias. Esta modalidad nace en el siglo XV, para contrarrestar la forma anteriormente usada, ya que los montes de piedad no cobraban interés sino que sólo prestaban con un objeto en garantía. Los primeros montes de piedad fueron establecidos de 1462 a 1490 en Perusa, Savona, Montua y Florencia, estos fueron instalados por iniciativa de los franciscanos.
Antecedentes de la Banca Dominicana.
El primer banco que se establecido en el País fue el Banco Nacional de Santo Domingo, a mediados del año 1869, en virtud de una concepción otorgada por el Presidente Báez a favor de la firma de Nueva York denominada Prince y Hollester. Su objeto primordial consistía en disfrutar del privilegio de la Emisión de Billetes Nacionales con la obligación de convertir estas monedas de oro y plata.
En el Período en que renacía la influencia Francesa fue que el Presidente Heureaux otorgó una concepción de fecha 26 de julio de 1889, por un período de 560 años, a 7 Taza de interés sobre amortización De préstamos personales en tres Bancos comerciales de la República Dominicana
Francisca Silie Valdez Willi Torres Samuel Ramírez
la sociedad de Crédito Mobiliar (Credit Mobilia de Francia), con cede en París, para establecerse segundo Banco Dominicano, que se denominó también Banco Nacional de Santo Domingo. Esta importante institución, con una capital inicial de
US$2, 000,000.00, funcionó con regularidad desde sus inicios de operaciones en noviembre de 1889 hasta 1893. Más luego se produjeron incidentes que motivaron la desaparición del Banco Francés el cual fue reemplazado por un Banco Americano.
El Banco de Santo Domingo fue poco a poco declinando y ya para el año 1914 el señor Santiago Michelena quedo asignado depositario de los fondos del Estado.
Luego comenzaron sus operaciones en el país las agencias de Bancos extranjeras, las cuales ejercieron toda las actividades propias de la Banca Comercial, fue el 5 de febrero de 1917 la Internacional Bankin Corporation, subsidiaria del Nacional City Bank y posteriormente en 1920 The Bank of Nova Scotia. El primero de enero de 1926 el Nacional City Bank que mediante su subsidiaria en el país la International Bank Corporation había estado manejando los fondos del Estado desde su instalación en el país, suplantando de esta manera al señor Santiago Michelena, quedó definitivamente establecido e al República Dominicana, hasta el 24 de octubre del 1941, cuando esta entidad Bancaria fue vendida al Gobierno Dominicano para convertirse en lo que es hoy el Banco de Reservas de la República Dominicana.
...