Tecnicas Y Herramientas De Planeacion
Enviado por dannyples • 29 de Enero de 2015 • 289 Palabras (2 Páginas) • 1.335 Visitas
Unidad 2: Técnicas y herramientas de planeación
Competencia específica a desarrollar Identificar las técnicas y herramientas de la planeación, así como su uso y aplicación en la elaboración de planes estratégicos de acuerdo a las necesidades de cada empresa.
Actividades de Aprendizaje
• Identificar y analizar las generalidades de las técnicas y herramientas de planeación.
• Investigar y analizar las técnicas cuantitativas y cualitativas de planeación.
• Investigar y determinar el uso y aplicación de las técnicas y herramientas.
• Inicio de la primera etapa del proyecto “estructuración administrativa y organizacional” en donde aplica y desarrolle los elementos de la etapa de la planeación en una empresa de la localidad.
2.1 Conceptos generales
Las técnicas de Administración pueden ser cuantitativas cuando se aplican métodos matemáticos o estadísticos y cualitativos cuando se aplican métodos no matemáticos como el criterio y/o la experiencia. Las herramientas de planeación pueden ser generales, cuando apoyan la planeación y la toma de decisiones a nivel general o corporativo y funcional o específicos cuando se utilizan en cada área de la organización.
2.2 Métodos matemáticos o estadísticos
Red PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas), que permite programar proyectos con mayor cantidad de actividades, algunas de las cuales son interdependientes.
2.3.1Generales, finanzas, mercadotecnia, producción, recursos humanos y sistemas
Las siete herramientas de Ishikawa
H1: DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO (Diagrama de Ishikawa)
Características: Método de trabajo en grupo que muestra la relación entre una característica de calidad (efecto) y sus factores (causas) Agrupa estas causas en distintas categorías, que generalmente se basan en las 4 M( Maquinas, Mano de Obra, Materiales y Métodos)
Ventajas:
Metodología simple y clara. Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso. Facilita el entendimiento y comprensión del proceso
...