Teoría Matemática Y Situacional
Enviado por CARLINCHIS • 9 de Junio de 2015 • 325 Palabras (2 Páginas) • 191 Visitas
DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS 2649-93
ARTICULO 1o. DEFINICION. De conformidad con el artículo 6o. de la Ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.
Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.
ARTICULO 2o. AMBITO DE APLICACION. El presente Decreto debe ser aplicado por todas las personas que de acuerdo con la Ley estén obligadas a llevar contabilidad.
Su aplicación es necesaria también para quienes sin estar obligados a llevar contabilidad, pretendan hacerla valer como prueba.
2650-93
CAPÍTULO I:
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1o. OBJETIVO. El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
ARTICULO 2o. CONTENIDO. El plan único de cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas.
ARTICULO 14. La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles:
• Clase: El primer dígito
• Grupo: Los dos primeros dígitos
• Cuenta: Los cuatro primeros dígitos
• Subcuenta: Los seis primeros dígitos
Las clases que identifica el primer dígito son:
• Clase 1: Activo
• Clase 2: Pasivo
• Clase 3: Patrimonio
• Clase 4: Ingresos
• Clase 5: Gastos
• Clase 6: Costos de ventas
• Clase 7: Costos de producción o de operación
• Clase 8: Cuentas de orden deudoras
• Clase 9: Cuentas de orden acreedoras
Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el balance general; las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del estado de ganancias o pérdidas o estado de resultados y las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden.
...