ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de empresas comerciales

alexaosoriocInforme14 de Abril de 2013

446 Palabras (2 Páginas)833 Visitas

Página 1 de 2

1. No, para que sea legal debe estar registrado en la cámara de comercio

2. Mercantil: postobón porque produce y comercializa productos para el consumo

3. .

4. – registrar todos los libros de contabilidad

- Llevar la contabilidad

- Guardar la correspondencia y los documentos de la empresa por lo máximo diez años

- Denunciar delante de un juez competente la cesación de las actividades de negocio

- Abstenerse de la competencia desleal

5. .

6. Según el sector económico de la actividad son :

- Empresa de sector terciario o de servicios: porque incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales, comprende una gran variedad de empresas como las de transporte, comercio hotelería y educación.

- Según su tamaño:

- Pequeña:

Porque su capital, número de trabajadores, y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.

- Según su sector económico:

- Servicios: porque satisface necesidades por medio de talento humano por ejemplo: las clínicas y salones de belleza.

- Origen de capital:

- Privado: porque son aquellas en que el capital proviene de particulares por ejemplo: almacenes éxito

- Según la explotación y conformación del capital:

- Locales: son aquellas que su radio de atención es dentro de la misma localidad

- Según sus obligaciones tributarias :

- Régimen simple: porque pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que exigen la Dian tributariamente están obligados a declarar renta y complementarias.

- Según el número de propietarios:

- Individuales: porque su dueño es la empresa, por lo general es el solo quien tiene el peso del negocio.

7. .

8. Le recomiendo que haga una empresa colectiva, porque con ésta tiene más facilidad para realizar la actividad mercantil que usted quiere.

9. .

10. Sociedad limitada:

Ventajas:

- No requiere capital mínimo para su constitución

- La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo dado que participan directamente en los beneficios

Desventajas:

- La admisión de nuevos socios requiere del consentimiento de los otros

- Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa están limitadas al patrimonio de éstas

Sociedad anónima:

Ventajas:

- Las acciones pueden adquiririrse por transferencia o herencia

- Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación no sobre los bienes de los accionistas. el dinero que los accionistas arriesgan a invertir en una sociedad anónima se limita al valor de la inversión

Desventajas:

- Requiere una forma más compleja de organización y una junta de accionistas al año como mínimo

- Su constitución es costosa en relación con las otras formas de sociedad

Sociedad simplificada

Ventajas

- No se requiere escritura pública

- La responsabilidad es ilimitada

Desventajas

- Tienen que responder los aportes de la empresa

- Sus estatus deben ajustarse a la “medida exacta”

11. .

12.

- Camecol de Pereira no estaba cumpliendo con una de las normas de la ley que es guardar los documentos y papeles relacionados con la actividad de dicha empresa

- Madercentro s.a. quiere ser la mejor de las empresas de la ciudad por esto comete actos desleales con su competencia, creando mala imagen de esta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com