Toxicología Ocupacional
Enviado por maritzamora • 19 de Octubre de 2012 • 1.603 Palabras (7 Páginas) • 584 Visitas
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
PLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC)
1. ASPECTOS FORMALES
UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Educación a Distancia
PROGRAMA: Salud Ocupacional
NÚCLEO PROGRAMÀTICO: Salud
CURSO: Toxicología Ocupacional
SEMESTRE: Sexto
NUMERO DE CRÈDITOS: 3 (Tres)
TRABAJO PRESENCIAL: 24 horas
TRABAJO INDEPENDIENTE: 120 horas
ASESORIA AL PROYECTO DE INVESTIGACION: 8 horas
PROYECTO DE INVESTIGACION AL CUAL ESTA INSCRITO EL CURSO:
2. OBJETO DEL TRABAJO CURRICULAR
La toxicología industrial, toxicología laboral o toxicología ocupacional es una rama de la toxicología ambiental que se ocupa de los efectos nocivos producidos en los trabajadores por las sustancias a las que están expuestos bien por el manejo directo o bien por la presencia en el ambiente, durante el curso de sus labores.
Las sustancias químicas son utilizadas en casi todas las actividades laborales y en casi todos los puestos de trabajo. Se estima que cada año entran al mercado mundial entre cuatro a cinco mil sustancias nuevas.
Esta asignatura busca acercar al estudiante a esta rama de la toxicología, de manera que le permita, en su vida profesional, enfrentar los riesgos que implica a los trabajadores la exposición a sustancias químicas, potencialmente peligrosas para su salud y el ambiente.
3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
Proporcionar al estudiante los conocimientos y la información básica sobre la acción biológica y la toxicidad de las sustancias químicas, con el objeto de que aprenda a prevenir los riesgos potenciales a los trabajadores, durante su desempeño laboral.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer los efectos fisiopatologícos de las principales sustancias utilizadas en el campo laboral, sobre los trabajadores.
Estudiar las relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta las sustancias químicas.
Conocer las variables que intervienen en la exposición a sustancias químicas y los métodos de su valoración.
Aprender a utilizar la terminología correcta en el área.
Conocer los aspectos generales sobre la forma en que penetran, se absorben, se metabolizan, se eliminan o permanecen las sustancias tóxicas en el cuerpo humano, así como sus mecanismos de acción.
Establecer algunos conceptos de toxicología preventiva
Conocer y manejar las disposiciones del Sistema Global Armonizado.
Evaluar e interpretar los datos toxicológicos existentes en la literatura científica.
4. ARTICULACIÓN DEL CURSO PROGRAMÀTICO CON EL NÚCLEO Y EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR EN SU CONJUNTO.
La toxicología ocupacional interactúa con otras ramas aplicadas de la toxicología, a través de áreas básicas, tales como: química, fisiología, bioquímica, botánica, farmacología, patología, materias que son objeto de estudio del área de la salud.
5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL MATERIAL PEDAGÓGICO
En cada capítulo se presenta la bibliografía y al menos, una dirección electrónica para lectura y/o consulta.
Libro de Consulta del curso:
Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales.
Httpwww.bvsde.paho.orgbvsacdcd49otros12.pdf.pdf
6.1 NUCLEO PROBLEMICO 1. PRINCIPALES HITOS HISTORICOS DE LA TOXICOLOGIA. CONCEPTOS BASICOS
¿Cuál es la definición de toxicología?. Por qué es una ciencia multidisciplinar
PROBLEMAS
CONOCIMIENTOS
PREGUNTAS GENERADORAS
Como se define la toxicología? Definir con claridad el concepto de toxicología Por qué la toxicología es una ciencia en la que confluyen muchas disciplinas?
Cuáles son las definiciones básicas en toxicología Conocer y dar ejemplos de las definiciones básicas en toxicología: Veneno, tóxico, toxina, Toxificaciòn, Destoxicaciòn, dosis.
Intoxicación y sus clases
Toda sustancia es tóxica?
Porque un agente físico puede ser un tóxico?. Dé ejemplos
Los metales y las drogas de abuso son toxinas?
Son sinónimos veneno y tóxico?
Cuáles son las ramas o áreas de la toxicología
Establecer los campos de acción de la toxicología Por qué se considera la toxicología ocupacional como un hibrido entre la toxicología ambiental y la toxicología clínica
Cuál ha sido el desarrollo histórico de la toxicología
Conocer algunos hitos históricos de la toxicología Qué hito histórico de la toxicología perdura hasta hoy?
ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO
Discutir los conocimientos adquiridos a través de la bibliografía y material suministrado por el tutor. La discusión se realiza de manera individual y por CIPAS con la orientación del tutor, de ser necesario, y con base en las siguientes herramientas:
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES INDIVIDUALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES POR CIPAS
ACTIVIDADES PRESENCIALES
• Desarrollar las preguntas generadores del núcleo problémico No.1, fundamentando sus conceptos en el las lecturas realizadas. • Divulgación y análisis de los conocimientos a partir del material aportado y de las asesorías del tutor
• Resolución de las preguntas problema y generadoras, a partir de situaciones particulares. • Sustentación por CIPAS del desarrollo de las preguntas generadoras para responder a las situaciones problema.
• Complementación conceptual por parte del tutor.
• Sustentación conceptual del núcleo problémico a partir del desarrollo de las preguntas generadoras y del taller de actividades, empleando lenguaje técnico, dando ejemplos, desde su actividad laboral.
BIBLIOGRAFIA
Córdoba. Darío. Toxicología. Manual Moderno. Cuarta Edición. Págs. 3-12
Gisbert, Calabuig. J.A. Medicina Legal y Toxicología. Editorial Salvat. Cuarta Edición. Págs. 529-536.
Curso Experto internacional en toxicología. Módulo 1. Desarrollo y evolución de la toxicología. Ilustre Colegio oficial de químicos de Sevilla. España. 2010.
http://www.asmalldoseof.org/historyoftox/index.php (visión curiosa y fotográfica de las etapas de la toxicología).
http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsea/e/fulltext/urgencia/urgencia.html
...