Trabajadores del Conocimiento y la Nueva Gerencia
Enviado por Maria Sara Yepez • 1 de Marzo de 2020 • Informe • 382 Palabras (2 Páginas) • 127 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Trabajadores del Conocimiento | Nueva Gerencia: Pensamiento Gerencial | |
Conceptualización | Personas cuya productividad se caracteriza por añadir valor a la información con que trabajan. A partir de 1993, Peter Drucker expresa que en la nueva economía el conocimiento ha sobrepasado en importancia al capital. Además, son trabajadores capaces de generar ideas cuyo principal valor es su capacidad de trabajar con la mente, pensar en nuevas soluciones, analizar información y definir estrategias. Trabajadores que no solo siguen órdenes, sino que ponen su cabeza al servicio de la organización para la que trabajan. | Se concibe como la necesidad de integrar el conocimiento a los procesos generales actuales, ajustándose a las emergencias que se le presenten a las organizaciones, como consecuencia de la globalización. En este sentido, el pensamiento gerencial emergente viene a ser un componente estratégico para que las organizaciones puedan reformular, estructurar y reorientar sus acciones y poder afrontar y sobrellevar los cambios que se le presenten. |
Características |
|
|
Relación | La relación entre los trabajadores del conocimiento y la nueva gerencia se fundamenta en la coevolución creadora, es decir que la gerencia debe evolucionar con su entorno, pero también con sus trabajadores y estos con ella. Esta evolución conjunta debe ser enriquecedora y generar un círculo virtuoso entre la organización y el trabajador, que los fortalezca continuamente. Generar el ámbito adecuado para que los trabajadores del conocimiento desplieguen su máximo potencial redundará en resultados favorables para la organización y en una mayor satisfacción del trabajador, lo cual a su vez lo incentivará aún más a incrementar su productividad. |
...