ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Cindividual No 1 Admon Financiera


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2014  •  1.756 Palabras (8 Páginas)  •  953 Visitas

Página 1 de 8

TRABAJO INDIVIDUAL No 1

SISTEMA VIRTUAL

Curso académico

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Viviana Argote Perdomo

CC. 1.083.893.597

Tutor

Silvia Acosta

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN-

CEAD PITALITO, OCTUBRE DE 2014

INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza con el fin de que el estudiante realice el análisis del material de estudio, pueda identificar la importancia de la administración financiera en el entorno en el que se desempeña, permitiendo generar herramientas que aporten al benéfico de la organización, reconociendo cuales son las razones financieras y sus interpretaciones, identificando los rubros necesarios a tener en cuenta para el análisis financiero y las posibles fuentes de financiamiento a las que puede recurrir una empresa para financiar su proyecto.

Objetivo General

Realizar un análisis de la administración financiera, reconociendo la importancia de esta para dar solución y prevención a eventualidades, facilitando la toma de decisiones que mejoren la situación de la empresa.

Objetivos Específicos

 Dar respuesta a interrogantes propuestos en el módulo con miras de adquirir más conocimientos.

 Reconocer las fórmulas de las razones financieras

 Identificar las distintas fuentes de financiamiento existentes para la organización.

Actividades a desarrollar:

1. Plasmar en un cuadro de diseño libre todas las fórmulas de las razones financieras y la interpretación o lectura que se debe dar a los resultados de cada una de ellas, así como la característica principal de cada una.

Razones de liquidez: Miden la capacidad que tiene la empresa de generar los fondos suficientes para el cumplimiento de sus compromisos de corto plazo tanto operativos como financieros.

Razón corriente:

Activo corriente / Pasivo corriente Este indicador mide la disponibilidad de la empresa para atender las obligaciones

Prueba ácida:

(Activo corriente - Inventarios) / Pasivo corriente Al no incluir el valor de los Inventarios poseídos por la empresa, este indicador señala con mayor precisión las disponibilidades inmediatas para el pago de deudas a corto plazo.

Capital de trabajo:

Activo corriente –Pasivo corriente Complementa la interpretación de la "razón corriente" al expresar en pesos lo que este representa como una relación.

Razones de endeudamiento: El análisis de endeudamiento consiste en evaluar el riesgo implícito en el mantenimiento de un determinado nivel de deuda, la capacidad de pago y de endeudamiento futuro de la empresa.

Nivel de endeudamiento:

Pasivo / Activo Este indicador señala la proporción en la cual participan los acreedores sobre el valor total de la empresa.

Índice de patrimonio a activo

= Patrimonio

activo total

A Este índice, llamado también índice de propiedad, muestra el porcentaje de financiación de los activos con recursos de la misma empresa.

Estructura de capital y solvencia:

Pasivo / Patrimonio Los indicadores de solvencia reflejan la capacidad de la empresa para atender las obligaciones representadas en cargas fijas por concepto de intereses y demás gastos financieros, producto de sus obligaciones contractuales a corto y largo plazo, así como el reembolso oportuno del monto adeudado.

Capitalización a largo plazo:

Pasivo a largo plazo / Capitalización total

Donde capitalización total = Pasivo LP + Patrimonio

Medida que señala la importancia relativa de las deudas a largo plazo dentro de la estructura de capital de la empresa:

Número de veces que se gana el interés:

Utilidad antes de interés e impuestos / Interés y gastos financieros Este indicador señala la relación que existe entre las utilidades generadas por la compañía y los costos y gastos financieros en que incurre, como consecuencia de los pasivos a corto y largo plazo.

Razones de actividad: Esta clase de razones, llamadas también indicadores de rotación, miden el grado de eficiencia con el cual una empresa emplea las diferentes categorías de activos que posee o utiliza en sus operaciones, teniendo en cuenta su velocidad de recuperación, expresando el resultado mediante índices o número de veces.

Rotación de cartera:

Ventas / Cuentas por cobrar

Establece el número de veces que las cuentas por cobrar retornan, en promedio, en un período determinado.

Período de cobranza de la cartera:

Días / Indicador de rotación

Una vez conocido el número de veces de rotación de las cuentas por cobrar se pueden calcular los días que se requieren para recaudar las cuentas y documentos por cobrar a clientes.

Rotación de inventarios:

Costo de Ventas / Inventario Señala el número de veces que las diferentes clases de inventarios rotan durante un período de tiempo determinado o, en otras palabras, el número de veces en que dichos inventarios se convierten en efectivo o cuentas por cobrar.

Días de inventario:

Días / Índice de rotación Es otra forma de medir la eficiencia en el empleo de los inventarios, sólo que ahora el resultado se expresa no como número de veces, sino a través del número de días de rotación

Rotación de proveedores:

Costo de ventas

Más: inventario final

=MERCANCÍA DISPONIBLE

Menos: inventario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com