Trabajo Colaborativo
Enviado por elilemar2014 • 16 de Abril de 2014 • 1.780 Palabras (8 Páginas) • 212 Visitas
ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 –
TRABAJO FINAL
PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA
JORGE LUIS RAMIREZ DE LA HOZ
CODIGO 1082852675
VICENTE PAUL GELPUD
CODIGO 98073246
Tutora: DIANA LORENA FIGUEROA
Grupo: 90001_1881
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Noviembre de 2013
INTRODUCCION
El Proyecto Académico Pedagógico PAP en la UNAD, traza el camino a seguir de la institución mediante la puesta en escena de mecanismos para el mejoramiento continuo en busca de la calidad académica y la eficiencia administrativa.
En el PAP “se orienta a la formación de un pensamiento crítico, autónomo e innovador, que garantice el reconocimiento de las necesidades y potencialidades de los contextos regionales, la diversificación de los programas, la flexibilización de los planes educativos, el aprendizaje autónomo, la autogestión formativa y la validación del conocimiento que se genera, se apropia y se socializa en la UNAD
Cada estudiante diligencia la tabla del Análisis de los componentes del PAPS
Características Aplicación Concepto Principal Lo que más le gusto
Contextualización y Conceptualización del Paps Articulación de esfuerzos, la integración de recursos, es solidario
Conformado por fuerzas vivas regionales académicas y no académicas
Debe ser asumido como un compromiso de toda y para
toda la organización.
Debe tener claridad en su estructura, funcionamiento y acción formativa.
Debe ser viable y posible de ejecutar, para alcanzar sus objetivos.
Debe ser flexible para que permita su reelaboración continua, a partir de la evaluación permanente.
Todos los estudiantes
la Investigación, la Formación como acción pedagógica sistemática, el Desarrollo
Regional y la Proyección Comunitaria, la Inclusión Social como reto permanente, la
Innovación en todos los ámbitos y la Internacionalización. Juega un papel
Fundamental la investigación en sus diferentes formas. en
Articulación con la acción pedagógica sistemática y la proyección social de la Universidad.
Desarrollo del proyecto Académico pedagógico
El proyecto se denomina
pedagógico porque está diseñado como una mediación
para promover y acompañar el
aprendizaje de las personas.
Expresar la identidad institucional en el desarrollo del proceso formativo de las personas que en él participen Desarrollo del proyecto Académico pedagógico
Solo así Colombia, los colombianos y las colombianas de hoy y los que nos sucedan en el tiempo, entenderán cómo desde su propio desarrollo
como personas y como ciudadanos
se logrará reemplazar la -ilógica
de la violencia, de la fuerza y del miedo que hoy nos
Acompaña, por la dinámica de la razón, del amor y de la solidaridad.
Componente Organizacional Administrativo Parte del sistema educativo
Contenidos en la historia y evolución , los símbolos institucionales, la misión la visión , valores, principios fines y objetivos
Comunidad universitaria
Tener en cuenta en todo momento ya sea en el campo virtual, en el que hacer universitario, en el rol de estudiante y especialmente en nuestras comunidades. Lograr los objetivos propuestos por el sistema
En procura de una cultura
solidaria, de calidad formativa e investigativa y de excelencia en el servicio para las poblaciones de menores recursos y en situación de vulnerabilidad enfocada a lo local comunitario siempre proyectada a lo global La libertad que otorga al estudiante
Me agrado la forma como da importancia en la misión y en la visión al factor humano y la globalización
Componente Académico -Contextual La acción formativa exige caracterizar el proceso educativo, su relación con la cultura y su papel en la sociedad
La investigación, la proyección social y el bienestar universitario Todos los Estudiantes
De una auténtica cultura investigativa, que genere un
pensamiento autónomo ,crítico y creativo en la comunidad académica, con identidad personal liderazgo con bienestar en lo Sico- afectivo espiritual social y administrativamente Historia de la Educación constituye la columna vertebral y el hilo conductor
de la razón de ser de la Universidad, considerada no sólo como institución de educación
Superior, de carácter público, sino como espacio específico de la cultura.
Aplicación y transferencia de los Aprendizajes Me gustó porque por una parte reproduce y por la otra transforma la cultura enfocada a la comunidad y la autoestima.
Componente Pedagógico Didáctico La reflexión y el sentir universitario frente a la necesidad de asumir un cambio
Histórico cultural, epistemológico científico, antropológico filosófico, ético pedagógico, político social comunitario, estético comunicativo, económico productivo empresarial, jurídico administrativo.
Comunidad universitaria responsabilidades sustantivas de la universidad
referidas a la docencia, la investigación, el bienestar universitario, la proyección social, la
internacionalización y la innovación en todos los ámbitos pedagógicos y didácticos, de las
Ciencias, las artes, la cultura y la tecnología.
Creación de un cambio en el enfoque del aprendizaje es un conjunto de posibilidades que proyectan e integran los distintos eventos y actividades del que hacer de la universidad,
Evolución hacia una nueva forma de aprendizaje Las ovas, los trabajos colaborativos, los roles, la consejería
Componente Tecnológico – Cultural Papel dentro de una sociedad El uso de tecnologías digitales y telemáticas
La presencia en el Ciberespacio de la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia,
Comunidad en General los procesos de formación, prácticas, laboratorios y
simuladores, objetos virtuales de aprendizaje, repositorios digitales,
acompañamiento tutorial, evaluaciones, recursos etc.
y demás recursos
didácticos necesarios para fortalecer los procesos
de aprendizaje de los
estudiantes
La educación a través de la historia su incorporación como factor de dinamismo y mejoramiento en el diseño y prestación de servicios
formativos, en los modos
...