Trabajo Para Comercio
Enviado por 960915172290k • 5 de Mayo de 2014 • 916 Palabras (4 Páginas) • 492 Visitas
Unidad 1. Leyes que impulsaron el comercio internacional colombiano
Actividad: Artículos de la constitución política de Colombia
Consulte los artículos 81, 154, 200, 339, 340, 341, 342 y 372 de la constitución política de Colombia y luego explique el impacto de cada uno en el comercio exterior colombiano.
Envíe un archivo de texto con las respuestas al instructor a través de la plataforma. Criterios de evaluación
Identifica las diferentes normas que dan solidez al desarrollo del comercio exterior colombiano.
Entrega las actividades a tiempo, de acuerdo a las fechas estipuladas por el instructor.
Unidad 2. Ley séptima del 91
Actividad: Cuestionario sobre la ley séptima del 91
Desarrolle lo siguiente:
1) ¿Qué es competencia des leal y cuál es su efecto en la economía colombiana?
2) ¿Qué son las zonas francas y cuál es su objetivo fundamental?
3) ¿Cuáles zonas francas existen en Colombia?
4) Defina las ventajas y desventajas del certificado de reembolso tributario (CERT).
5) En su opinión ¿cuáles son las tres principales funciones del consejo superior de comercio exterior?, explique detalladamente cada una de ellas.
6) ¿Qué organismos se crean con la ley 7 de 1991?
Envíe un archivo de texto con las respuestas al instructor a través de la plataforma. Criterios de evaluación
Comprende el concepto de competencia desleal y asimila su efecto en la economía colombiana.
Entiende el significado de zonas francas y logra fijar su existencia en Colombia.
Discierne sobre el certificado de reembolso tributario.
Identifica las principales funciones del consejo superior de comercio exterior.
Conoce los organismos creados a través de la ley 7 de 1991.
Entrega las actividades a tiempo, de acuerdo a las fechas estipuladas por el instructor.
Unidad 3. Ley 9 del 91
Actividad: Régimen cambiario
Consulte y resuelva las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuáles son los principales objetivos del régimen cambiario colombiano?
2. ¿Cuáles son las monedas aceptadas por el Gobierno Nacional de Colombia para desarrollar las operaciones de cambios internacionales?
3. ¿Defina cuáles son los mercados futuros?
4. ¿Qué es un residente?
5. ¿Qué es una declaración de cambio?
6. ¿Qué declaraciones de cambio se deben utilizar en las operaciones de importación y exportación?
Envíe un archivo de texto con las respuestas al instructor a través de la plataforma. Criterios de evaluación
Identifica los principales objetivos del régimen cambiario colombiano.
Reconoce las monedas aceptadas por Colombia en las operaciones de cambios internacionales.
Maneja conceptos estipulados en el régimen cambiario.
Identifica claramente que son las declaraciones de cambio y su aplicabilidad en operaciones de importación y exportación.
Entrega las actividades a tiempo, de acuerdo a las fechas estipuladas por el instructor.
Unidad 4. Las exportaciones en Colombia
Actividad: Proceso de exportación
Ingrese a la página http://www.colombiatrade.com.co/herramientas,
...