Trabajo de investigación sobre los Warrants y los Credit Default Swaps.
rebeaguirrDocumentos de Investigación24 de Junio de 2016
4.796 Palabras (20 Páginas)585 Visitas
[pic 1]
Sede Heredia
Escuela: Administración de Negocios
Curso: Mercados e Intermediarios Financieros.
Trabajo de investigación sobre los Warrants y los Credit Default Swaps.
Estudiantes:
Rebeca Aguirre.
Ricardo Azmouz.
Hilary Campos.
Nicole Canales.
Profesor: Martín Alfaro Artavía.
Fecha: 22 de enero, 2016.
Índice
Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------ 1
Objetivo General ------------------------------------------------------------------------------------ 2
Objetivos Específicos ------------------------------------------------------------------------------ 2
Justificación ------------------------------------------------------------------------------------------ 2
Warrants ---------------------------------------------------------------------------------------------- 3
¿Qué son? ---------------------------------------------------------------------------------- 3
Tipos de Warrants ------------------------------------------------------------------------ 3
Usos de los Warrants -------------------------------------------------------------------- 4
Principales Características de los Warrants ------------------------------------- 4
Cómo Funcionan los Warrants -------------------------------------------------------- 5
Credit Default Swaps ------------------------------------------------------------------------------ 5
¿Qué son? ---------------------------------------------------------------------------------- 5
Cómo Funcionan los CDS -------------------------------------------------------------- 6
Principales Características de los CDS --------------------------------------------- 7
Papel Desempeñado por los CDS en la Crisis Financiera del Año 2008 --- 8
Caso Práctico de los Warrants ------------------------------------------------------------------ 9
Caso Práctico de los CDS ---------------------------------------------------------------------- 11
Relación entre la inversión en Credit Default Swaps por parte del Banco BICSA de Costa Rica, aparentes pérdidas de ese Banco y la destitución de su Gerente General de ese momento como consecuencia de dicha inversión -------------- 11
Existen esos mercados en Costa Rica, que grado de desarrollo tiene el mercado Swaps tipo Credit Default Swaps y el mercado de Warrants en Costa Rica, si es que existe, de existir qué características tiene? --------------------------------------- 14
Conclusión ------------------------------------------------------------------------------------------ 15
Recomendaciones -------------------------------------------------------------------------------- 16
Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------------ 17
Introducción
El siguiente trabajo endosa cada una de las características que poseen los instrumentos financieros como lo son los Warrants; y los Credit default Swaps con la seguridad de evadir el riesgo de cierta manera para los inversionistas.
Es reconocido en el ámbito financiero el instrumento de los Warrants los cuales cuentan con una particular función en el mercado de valores extrabursátil, sin dejar de lado la flexibilidad con la cuentan los emisores con respecto a las tasas de interés o los dividendos que se deban de pagar. Los Warrants son un producto de inversión derivado, se le conoce de esta manera ya que se adquiere el derecho de comprar o vender el activo subyacente a un precio determinado con una fecha la cual posee el vencimiento, recordando que están dirigidos a los inversores tolerantes al riesgo con experiencia en el mercado debido a que son productos muy apalancados y muy influenciados por la volatilidad, al comprar un Warrant se abona a la cotización del mismo recordando que la inversión suele tener un menor desembolso inicial. Al igual los Credit Default Swaps son instrumentos de su importancia con el cual intercambia flujos presente ante un riesgo de incumplimiento de crédito, es decir que los Credit Default Swaps son seguros para los inversores quienes desean inyectar capital a una institución a cambio de un retorno y el emisor de deudalos cuales poseen un grado de riesgo sin dejar de lado la rentabilidad para el inversor; recordando una de las reglas más leales en finanzas que dice, que a mayor riesgo mayor rentabilidad y a menor riesgo la rentabilidad no se ve tan atractiva para los inversionista.
Objetivo General
- Analizar la estructura, función y evaluación tanto de los Warrants como de los Credit Default Swaps (CDS) con el fin de aplicar su conocimiento estratégicamente en los mercados bursátiles.
Objetivos Específicos
- Conocer las principales características tanto de los Warrants como de los Credit Default Swaps (CDS) y sus implicaciones en los mercados bursátiles.
- Describir el funcionamiento tanto de los Warrants, como de los Credit Default Swaps (CDS) contemplando su utilidad en el mercado.
- Investigar el papel que cumplieron los Credit Default Swaps (CDS) con respecto a la crisis financiera del 2008.
Justificación
En el mercado de derivados incursionan los Warrants y los CDS: Credit Default Swaps. Por ende es importante recalcar su definición, así como la función que cumplen y principales características que poseen para su distinción a futuro. Además del papel que desempeñó losCredits Default Swaps, así como las operaciones con los inversionistas en la eventual crisis financiera del 2008. A su cuales fueron sus repercusiones tanto positiva o negativamente en el mercado para dicha crisis.
Warrants
¿Qué son?
Los warrants son un instrumento financiero representado en valores que otorgan unos derechos a comprar o vender un determinado activo, llamado activo subyacente, a un precio predeterminado conocido como precio de ejercicio. Estos son emitidos por una organización o entidad a mediano y largo plazo. Estos títulos otorgan a quien los compra un derecho a comprar o a vender el activo objeto del contrato.
Warrants y opciones son similares en que los dos instrumentos financieros contractuales permiten al titular derechos especiales de compra sobre el valor. Ambos son discrecionales y tienen fechas de vencimiento. Los Warrants son opciones a más largo plazo y por lo general se negocian en el mercado extrabursátil.
Warrants están asociadas con frecuencia a bonos o acciones preferentes como edulcorante, lo que permite al emisor a pagar tasas de interés más bajas o dividendos.
Tipos de Warrants
- Warrant CALL otorga a su poseedor el derecho teórico, no la obligación, a comprar un número determinado de títulos sobre un activo (Subyacente), a un precio establecido (Precio de Ejercicio o Strike), en una fecha fijada de antemano (Fecha de Vencimiento).
- Warrant PUT otorga a su poseedor el derecho teórico, no la obligación, a vender un número determinado de títulos sobre un activo (Subyacente), a un precio establecido (Precio de Ejercicio o Strike), hasta una fecha fijada de antemano (Fecha de Vencimiento).
Usos de los Warrants
- Retener el producto a la espera de mejores precios y disponer entre tanto de un capital de trabajo.
- Cuando, por razones estacionales o de producción, se cuenta con un stock sin uso inmediato.
- Disponer de fondos que posibiliten adquirir mayor cantidad de mercadería para almacenar.
- Compra de materia prima.
- Hacer frente a compromisos financieros previos.
Principales Características de los Warrants
- Apalancamiento (Leverage): Los Warrants le permiten posicionarse en un activo con una inversión mucho más pequeña que el precio del activo, consiguiendo un efecto palanca que se traduce en un efecto multiplicación
- Prima: “Premium” de una orden representa la cantidad adicional que el inversionista tiene que pagar por sus acciones en la compra de ellos a través de la orden realizada, en comparación con la compra de ellos de la manera regular.
- Fecha de Vencimiento: Esta es la fecha en que la orden expire. Cuanto más tiempo tenga el warrants antes del vencimiento, el valor subyacente tiene tendencia más a apreciarse, lo que a su vez, aumentará el precio de la orden (a menos que se deprecia). Por lo tanto, la fecha de vencimiento es la fecha en que el derecho a ejercer deja de existir.
- Restricciones en el ejercicio: Al igual que las opciones, hay diferentes tipos de ejercicios asociados con órdenes tales como estilo americano (titular puede ejercer en cualquier momento antes del vencimiento) o al estilo europeo (titular sólo puede ejercer en la fecha de vencimiento).
¿Cómo funcionan los Warrants?
Un Warrants es como una opción. Le da al tenedor el derecho, pero no la obligación de comprar un activo subyacente a un precio determinado, la cantidad y el tiempo futuro. Se diferencia de una opción, ya que un Warrants es emitido por una empresa, mientras que una opción es un instrumento de la bolsa de valores.
...