ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREDIT DEFAULT SWAP UNA REVISION DE OPERATIVIDAD


Enviado por   •  7 de Octubre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  2.946 Palabras (12 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 12

CREDIT DEFAULT SWAP UNA REVISION DE OPERATIVIDAD.

ABSTRACT

In the last years significant changes have been experienced in the development of markets of derivatives and of his regulation, in which it has revealed the importance in the control of the different risks, between the instruments that they find on the market for this end there exists a derivative of credit named Credit Deafult Swap that is obtaining every time major importance for his application in the risk default, in reason to the uncertainty caused by the changeable international environment that they generate confidence loss to the investors with regard to the fulfillment of his policies of credit risk in investments in values of corporate debt, which stimulates the use of this instrument.

The study presents a review of the functioning and conventions of Credit Defaul's market Swap (CDS) worldwide and native. There will be realized a description of the operative fundamental aspects and the incident of the regulation in the structure of the contract for a major comprehension of the negotiation. Since results are restrictions in the regulation for the use of the instrument in Colombia, and the incident of the protocols of market in the valuation of the instrument, which serves as reference to generalize his use and impulse towards the knowledge of the instrument in Colombia.


INTRODUCCION

Los mercados financieros desarrollados conservan formas estandarizadas de asignar el riesgo de crédito a una determinada emisión de deuda, complementario a esto, se les asigna una calificación que otorgan las agencias de rating financieros; sin embargo, estos controles no son suficientes y se han presentado diferentes situaciones de impago o default en bonos corporativos.

Ante la necesidad de los operadores de encontrar medidas eficientes para cuantificar la probabilidad de que esto ocurra, se intentan otras aproximaciones para poder juzgar el nivel de riesgo de impago (en adelante default). El default puede tener causas de diversa naturaleza que van desde factores microeconómicos (mala gestión de la empresa) hasta factores macroeconómicos (altas tasas de interés, recesión económica).

Al respecto, Hall-Barber (citado por Rodríguez, 2012) menciona la importancia que ha tomado en las recientes regulaciones al capital de las instituciones financieras, el nivel de riesgo de crédito, así como la exigencia de conocer y valorar los distintos tipos de riesgos, y entre ellos el riesgo de crédito.

De manera general, se puede describir que el riesgo crediticio es la posibilidad de incurrir en pérdidas del valor de los activos, como resultado de que el o los deudores incumplan con lo pactado en sus obligaciones de tipo crediticio; sin embargo, el riesgo de crédito dependerá de la naturaleza del activo subyacente, pudiendo ser activos con naturaleza crediticia que para las instituciones financieras serán los diversos tipos de préstamos, o activos financieros dentro de los que se encuentran, entre otros, los bonos.


En este sentido el riesgo de crédito tiene implicaciones que afectan a los inversionistas en bonos individuales están expuestos al riesgo de una caída en el rating de los bonos: una peor calificación crediticia aumentará la prima de riesgo de crédito de los bonos y reducirá el valor de estos; del mismo modo, fondos de inversión que poseen una cartera de bonos de distintas compañías, se verán afectados por las fluctuaciones de la prima de riesgo de crédito. Los aumentos en la prima reducirán el valor del patrimonio de los fondos, lo que perjudica su reembolso. Todo lo anterior conduce a buscar alternativas para valorar y controlar dicho riesgo.

En Colombia, un estudio técnico de la bolsa de valores denominado “Mercado de Renta Fija Colombiano Evolución y Diagnóstico 2012” señala que los instrumentos de Renta Fija son los más negociados en el mercado local, con una participación del 91% del volumen total del mercado; a pesar de ello resulta contradictorio que no se  disponga de derivados de crédito para realizar las coberturas de riesgo default en el mercado de deuda corporativa.

Los derivados de crédito son contratos que permite la gestión del riesgo de crédito porque cuenta con una serie de características que permiten separar, valorar, replicar, transmitir y asegurar la totalidad o una parte del riesgo de crédito de un activo financiero, independiente de que el activo subyacente se haya adquirido o no como inversión.

La Superintendencia Financiera de Colombia, los define como “un instrumento financiero que permite a una parte transferir a otra el riesgo de crédito de uno o varios activos a los que se está o no expuesto, sin vender o negociar dichos activos”. (Circular básica contable y financiera, capítulo XVIII, numeral 2.6).

Parte de los derivados financieros son contratos cuya expresión hace referencia a distintas clases de opciones y permutas, cuyo riesgo de crédito procede de un activo financiero, a cambio de una prima, o de un flujo monetario y durante un período de tiempo igual o inferior a la vida del activo subyacente (Pérez, 2002).


Dentro de la clasificación dada por Pérez, hay tres grupos de instrumentos en los que está basada la mayor parte de las diferentes fórmulas contractuales: las permutas crediticias (Credit Swap), las opciones crediticias (Credit Options) y los productos estructurados que incluyen derivados crediticios.

La operación de estos contratos en los últimos años han experimentado cambios significativos debido a factores como: el desarrollo de los mercados a partir de los avances de las tecnologías de la información, empresas multinacionales con dificultades financieras que entraron en suspensión de pago, reestructuraciones de deuda por parte de diferentes estados, el desarrollo sobresaliente de los fondos de riesgo con grandes niveles de apalancamiento y la volatilidad del precio del dólar, entre otras situaciones, dibujaron un contexto de gran incertidumbre que conllevo a un endurecimiento de la regulación internacional como la regulación de la solvencia del sector bancario, desarrollada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), que a su vez se evidencia en los acuerdos de Basilea, procurando reforzar la estabilidad del sistema bancario internacional mediante el establecimiento de niveles mínimos de capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (387 Kb) docx (232 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com