Trabajo individual: Cálculo de costos en una empresa industrial
Enviado por David Loranca • 2 de Octubre de 2022 • Apuntes • 2.028 Palabras (9 Páginas) • 83 Visitas
[pic 1]
Trabajo individual: Cálculo de costos en una empresa industrial
Objetivo de la actividad: Comprender el procedimiento para calcular costos en una empresa industrial y así aplicarlo en su contabilidad.
Descripción de la actividad: Considerando una empresa de tu elección, realiza el cálculo de sus costos con base en los métodos vistos durante todo el curso.
Introducción:
El método de costos por procesos, es la segunda forma del sistema de costos. Su particularidad especial es que estos costos se averiguan por los periodos de tiempo en los que la materia prima es transformada, para una producción homogénea, en la cual no es posible identificar los elementos del costo de cada unidad terminada, como en el caso de los costos por órdenes de fabricación.
Estos son utilizados por empresas de producción masiva como:
- Industria Textil
- Procesos químicos
- Plásticos
- Cemento
- Acero
- Azúcar
- Petróleo
- Vidrio
- Minería
La tendencia moderna de costo, como consecuencia de una tecnología cada vez más avanzada, es hacia la aplicación del costo por proceso con datos estándar, ya que facilita la planeación y control de la producción.
Es un procedimiento de control utilizado por empresas que transforman la materia prima en productos nuevos, por ejemplo: En la industrial de la harina, aceite de pescado.
COSTOS POR ORDEN DE PROCESO
Este sistema tiene una serie de características que permiten que sea identificado fácilmente:
- Producción uniforme y rígida
- Los costos se acumulan por departamento o centro de costos
- La producción se inicia sin que necesariamente existan pedidos u órdenes específicas
- Las empresas mencionadas anteriormente que aplican este procedimiento, obtienen resultados satisfactorios
- La producción equivalente se considera para expresar el inventario de productos en procesos en términos de unidades terminadas al final de un periodo.
- Es requisito fundamental referirse a un periodo de trabajo, para calcular el costo total y unitario del producto que se determina por departamentos en cada unidad producida.
- Existe un control más global de los costos
- Se determina costos promediados por cada centro de operaciones, cuantificando el volumen de producción a través de medidas unitarias convencionales tales como: metros, kilos, toneladas, litros, etc…
Podemos comparar los costos por procesos y los costos por órdenes.
COSTOS POR PROCESO | COSTOS POR ORDENES |
Producción Continua | Producción lotificada |
Producción Uniforme | Producción variada |
Condiciones Rígidas | Producciones flexibles |
Costos promediados | Costos específicos |
Control Global | Control analítico |
Costos generalizados | Costos individuales |
Sistema más económico | Sistema costoso |
Costos estandarizados | Costos fluctuantes |
Usado en: Vidrierias, cervezas, gaseosas, cemento, papeles | Usado en: Jugueterías, muebles, maquinarias |
Los elementos de los costos se contabilizan por departamentos o centros de costos | Los elementos de los costos se contabilizan por órdenes o pedidos de los clientes |
Las unidades a producir no se conocen, sino hasta al final de la producción | El número de unidades que se van a producir se conocen de antemano |
La producción no se puede detener porque afectaría el trabajo realizado | Producción intermitente, es decir se puede suspender en cualquier momento sin que ello afecte al trabajo que se está realizando. |
Estructura:
Según la naturaleza de los elementos que forman el costo, se clasifican de acuerdo a diversos criterios.
COSTO DE PRODUCCION: Conocido como costo de manufactura, está conformado por el costo directo más los costos indirectos de fabricación
COSTO DE PRODUCCION: COSTO DIRECTO+COSTO INDIRECTO
COSTO DIRECTO: Conocido como costo primo, corresponde a la fabricación de un producto, y se puede deducir con la siguiente fórmula:
COSTO DIRECTO: MATERIA PRIMA DIRECTA+MANO DE OBRA DIRECTA
COSTO INDIRECTO: Es el que interviene en el proceso productivo, pero no se asignan de manera directa a los productos; por ejemplo, materiales indirectos, (Hilo, encaje, pegamento), mano de obra indirecta, (Sueldos de supervisores, contador de costos), arriendo de la fábrica, depreciaciones de maquinarias, seguro de fábricas.
MATERIA PRIMA DIRECTA: Materiales que intervienen directamente en el proceso productivo, por ejemplo: la tela de la producción de ropa, madera en la producción de muebles.
MATERIA PRIMA INDIRECTA: Son aquellos materiales que, aunque forman parte del producto, no lo hacen de manera directa, por ejemplo: Hilo, botones, encajes.
COSTO DE CONVERSION: Conformada por la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, es llamado así debido a que la materia prima se convierte en producto terminado, lleva la siguiente formula:
...