ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Caso de Análisis: Cómo se afronta una crisis fiscal.


Enviado por   •  27 de Enero de 2016  •  Tarea  •  1.437 Palabras (6 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 6

Caso de Análisis: Cómo se afronta una crisis fiscal.

Introducción.

Durante el lapso que llevo cursando la maestría he venido adquiriendo nuevos conocimientos materia a materia y caso a caso de estudio, pero particularmente encuentro este caso excepcionalmente interesante. Está por demás mencionar que pese a lo bien explicado, cada uno de los temas implican una complejidad importante, pero gracias a los fundamentos de Economía que he podido analizar en estos temas 1 y 2, El caso “Cómo se afronta una crisis fiscal”, me deja una visión amplia sobre cómo la visión económica de los especialistas encargados de la toma de decisiones en estos rubros pueden impactar de una manera tan importante ya sea en un país, un continente o algo tan simple y tan sencillo como un mismo individuo. Este caso en particular nos habla sobre los diferentes factores financieros y de un entorno global, así como la visión económica de los dirigentes Colombianos, dieron paso a una de las mayores crisis económicas de dicho país, particularmente en la década de los noventas.

Así también el caso nos plantea distintos ejemplos sobre Europa, Asia, y otros países de Latinoamérica (con un apartado especial para México), en distintos periodos de crisis financieras por las que han atravesado, nos comenta sobre algunas decisiones no tan afortunadas que resultaron en perjuicio de cada país tanto a nivel macroeconómico como a nivel microeconómico, en donde las afectaciones (o los beneficios) en materia económica puede ir desde un individuo hasta algo a nivel global.

A lo largo de este curso iremos descubriendo distintas herramientas y teorías económicas que nos permitan analizar con más elementos y desde distintas perspectivas los distintos factores que determinan el comportamiento de los mercados, los gobiernos y la definición de las políticas económicas o decisiones individuales en busca de un equilibrio financiero.

Para profundizar más en el caso de análisis que nos atañe, se plantean las siguientes preguntas detonantes:

Pregunta 1. 

¿Cuáles fueron los detonantes de la crisis fiscal en Colombia (1999)?

  • Al hablar de una crisis económica estamos tratando temas tan complejos como lo es el determinar las políticas económicas que definen los lineamientos de acción para llevar la Economía a un curso establecido, ya sea a nivel de un país, región, continente, etc. En estas dimensiones lo correcto será hacer un análisis desde una rama o perspectiva de la economía definida como macroeconomía. Samuelson (2010), nos comenta que “en la macroeconomía se estudia el comportamiento de las variables que en su conjunto componen a la Economía” (bienes, servicios, empleos, producción, ingresos, comportamientos del mercado, etc.), y en el caso que nos atañe, a un nivel País, por ende tratamos grandes impactos que afectarán a miles e incluso millones de personas, entidades, empresas, etc.
  • En el caso particular de Colombia, se denota una alta resistencia y subestimación al entorno económico que en 1999 ya estaba afectando a otras economías (Asiática, Rusa, Brasileña), en donde prevalecían factores muy particulares como las escasez de crédito y caídas en las exportaciones, por lo que muchos otros países y regiones del mundo tomaron previsiones siguiendo las recomendaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional) blindándose o intentando protegerse al acceder a fondos y a recomendaciones que les permitiesen de manera gradual el enfrentar un bache inminente en la economía mundial.
  • Otros elementos que afectaron y agravaron las crisis financiera en Colombia fueron las malas decisiones al establecer políticas económicas al inicio del mandato de Andrés Pastrana en 1998, quien recibió el gobierno con un enorme déficit del PIB, una deuda muy alta del mismo, y en donde el pago de intereses absorbía a más de una tercera parte de los ingresos corrientes del País, escalándose hasta un 50% del presupuesto anual. Digamos que Andrés Pastrana llegó al pero lugar en el peor momento, aunado a la resistencia en la visión económica por parte de él y sus asesores, más la inminente crisis mundial, y una mala estrategia que mantuvieron durante casi una década, hicieron que Colombia se hundiera económicamente en el panorama mundial. En el año de 1999, Juan Manuel Santos, ex ministro presidencial (durante varios periodos), reconoció dicho fracaso en las políticas económicas.

Pregunta 2. 

¿Qué puedes comentar del caso de México en la crisis de 2009?

  • Es un caso interesante el de México ya que desde la crisis que se dio durante el Tratado de Libre Comercio en el año de 1994, se tuvo un largo periodo de recesión y recuperación gradual por más de una década, sin embargo, la situación geográfica de nuestro país es un punto estratégico que permea en muchos ámbitos en nuestra sociedad, y desde luego, afecta de una manera muy importante en el ámbito económico. Ya decía Don Porfirio Díaz: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”, nos comenta Quintana (2014), además de que nos da un punto de vista económico sobre cómo es que esa visión dista de ser tan apegada a la realidad, ya que si México fuera dependiente de otras economías (por ejemplo la Asiática o la Europea), los impactos de éstas nos golpearían de una manea más importante. En el caso de Estados Unidos, durante la crisis Asiática, que pronto se extendió a Europa y a Latinoamérica, se dio un caso extraordinario en la economía mundial ya que los grandes capitales financieros buscaron refugio en Estados Unidos. México venía saliendo de la crisis de 1994 pero finalmente el crecimiento económico que tuvo Estados Unidos, más un fortalecimiento en las importaciones y exportaciones debido al TLC, la crisis asiática de 1999 no permeó tanto a México.
  • Para el año de 2007 se acrecentó una crisis inmobiliaria en los Estados Unidos, la cual tuvo alcances impredecibles a nivel mundial, misma que se extendió al año de 2008 en donde México no se vio exento de esa depresión de la economía mundial. Según cifras del CEFP (2009), “En materia de crecimiento, la recesión de la economía estadounidense se reflejó en una desaceleración de la economía mexicana, que después de haber registrado un crecimiento real anual de 4.2 por ciento en 2006 y de 3.2 por ciento en 2007, en el tercer trimestre de 2008 éste fue de solamente 1.6 por ciento anual comparado con igual periodo del año previo, lo que llevó a la SHCP a estimar en los Criterios Generales de Política Económica para 2009 una tasa de crecimiento de 1.8 por ciento para ese año. Sin embargo, la agudización de la crisis financiera en Estados Unidos y la previsión de un entorno internacional aun mas desfavorable de lo que se esperaba, ha llevado al propio gobierno a reconsiderar a la baja su estimación original para señalar que en 2009 no habrá crecimiento”. Como observamos, nuevamente la dependencia económica con los Estados Unidos y la recesión que permeó a nivel mundial impactó en México fuertemente.

Pregunta 3. 

¿Qué relación encuentras entre la toma de decisiones económicas macro y su repercusión en las decisiones micro?

  • Como lo expuse anteriormente, la Macroeconomía es una rama o una perspectiva de la Economía, que basados en términos etimológicos “Macro” proviene del Griego, y significa “Grande”, y tal como lo pudimos analizar, este rubro de la Economía trata mayormente los impactos a gran escala (un país, una región, continente, etc.) ya que las decisiones que se tomen en este sentido afectarán a miles de personas a gran escala, por lo que podemos determinar que una decisión Macroeconómica va a afectar directamente a escalas más pequeñas hasta el plano individual, por ello es que para esa dimensión de la Economía nos valemos de la rama de la Microeconomía, que igualmente su descomposición proviene de la palabra “Micro”, del griego “Micrós” que significa “Pequeño”.
  • Día a día aplicamos la Microeconomía incluso sin darnos cuenta, simple y sencillamente al hacer una comparativa de precios de algún producto que deseemos adquirir, algún bien o servicio que requiramos, al definir nuestras preferencias sobre el valor que le damos, y al analizar qué oferta y demanda hay de ese bien por el cual pugnamos, estamos haciendo Economía, en este caso, Microeconomía. Elizalde (2012), nos comenta que “La microeconomía analiza las decisiones individuales de los consumidores, considerando que los sujetos tienen una serie de necesidades, las cuales van a satisfacer a través de los bienes y servicios que generan las empresas y que al momento que son consumidos generan una utilidad. La elección de estos artículos va a estar en función de una serie de factores (ingresos, gastos, precio de bienes sustitutos y complementarios, gustos, moda, etc.), lo que va a determinar la demanda de los mismos. Así, las decisiones de las familias en relación al consumo, van a determinar la conformación de la demanda”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (114 Kb) docx (2 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com