ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película "El pequeño Salvaje"

zyanya86Reseña20 de Mayo de 2018

787 Palabras (4 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 4

Análisis de la película "El pequeño Salvaje"

Al inicio de este filme podemos observar lo que nos menciona Henry Wallon respecto a la psicogenésis, ligada a las condiciones orgánicas del individuo y al medio que recibe el niño, por lo cual los motivo de sus reacciones. Cuando Víctor es tocado por cualquier individuo, reacciona de forma violenta y busca escapar, debido a  el tiempo que permaneció en el bosque solo se desarrollaron sus instintos de supervivencia, alimentarse y buscar un refugio, si recordamos su lecho era un agujero en la tierra cubierto de hojas, y protegerse de los animales atacándolos o trepando a los árboles para escapar de ellos. 

Sus habilidades intelectuales, manuales se atrofiaron y como lo refiere el doctor su condición se debe al aislamiento y soledad durante un largo período sobre todo el referido a la infancia donde a diferencia de los animales el hombre continua desarrollando sus actividades cognitivas, hacemos mención a esta etapa recordando que la infancia prolongada, va asociada a un período de inmadurez y plasticidad en donde las posibilidades de aprendizaje son mayores (Delval, 1997), desafortunadamente con Víctor ocurrió lo que pasa con la mayoría de los animales completo las conductas adultas que en el ambiente que estuvo por tanto tiempo le permitieron sobrevivir, por lo que tiene desarrollados algunos sentidos más que otros por ejemplo: tiene mas ejercitado el olfato, el gusto, atrofiados prácticamente los ojos y a un inicio parece sordo, por último el tacto.

Según Delval, una de las principales características diferenciadoras de los animales y el hombre es la postura erguida; cuando Víctor logra andar y mantener equilibrio comienza la etapa de exploración y reconocimiento de lo que lo rodea, en este caso la casa y más tarde la finca. Los movimientos finos son un control motor verdaderamente prodigioso que se consiguen a lo largo de un continuo y duradero entrenamiento(Delval,1997). En un inicio Víctor no es capaz de sostener la cuchara, ni de poder girar la llave de la alacena, aún no logra la mano versátil, en donde la oposición del pulgar y del índice nos brindan la presión fina, con el paso de los meses y la repetición continua de estos ejercicios lo va logrando poco 

Debido a la situación de Víctor el doctor comienza una rutina de enseñanza en donde las situaciones repetitivas permiten al niño intuir o saber que es lo que está pasando, por ejemplo cuando toma el sombrero y el bastón  Víctor deduce que saldrán de paseo por el campo rumbo a la finca, o cuando los caballos reducen la velocidad sabe que el carruaje se detendrá, como lo indica Piaget (1946) en su teoría de los estadios del desarrollo sensorio motor, en el tercer estadio el niño comienza a reconocer situaciones con tan sólo un aspecto del hecho o fenómeno; como cuando se le da un tazón  a Víctor inmediatamente sabe que le van a dar leche.

El doctor pretende primero enseñar a Víctor mediante métodos que no corresponden a su nivel, entonces decide  estimular primero aquellos sentidos que se encuentran atrofiados como el oído, la vista, las cuerdas vocales y la motricidad fina, de hecho Víctor después de tres mese de ejercicios logra colocarse en la primera clasificación del dibujo según Luquet , cuando con una tiza traza un espiral en la pizarra se encuentra en el realismo fortuito o garabateo, aún así tiene un significado.

Debido a la situación de Víctor el doctor comienza una rutina de enseñanza en donde las situaciones repetitivas permiten al niño intuir o saber que es lo que está pasando, por ejemplo cuando toma el sombrero y el bastón  Víctor deduce que saldrán de paseo por el campo rumbo a la finca, o cuando los caballos reducen la velocidad sabe que el carruaje se detendrá, como lo indica Piaget (1946) en su teoría de los estadios del desarrollo sensorio motor, en el tercer estadio el niño comienza a reconocer situaciones con tan sólo un aspecto del hecho o fenómeno; como cuando se le da un tazón  a Víctor inmediatamente sabe que le van a dar leche.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com