CONSTRUCCION Y PRAXIS conocimiento científico
Enviado por Liliana Pichardo • 12 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 873 Palabras (4 Páginas) • 377 Visitas
Introducción
El presente ensayo se realizó con la finalidad de llevar a cabo una construcción de conocimiento científico partiendo de las siguientes lecturas:
- La formación del espíritu científico (G. Bachelard)
- El camino hacia la ciencia normal (T.S. Kuhn)
- Las dos tradiciones científicas (Poutoris- Desmet)
- La legitimación de los conocimientos (Poutoris- Desmet)
A continuación éstas se irán desglosando en conjunto con los conocimientos propios adquirido, rescatando algunas citas textuales.
Desarrollo
A lo largo de mis practicas docentes y basándome en la tesis de Bachelard, comenzaré por mencionar que, para poder llevar a cabo un conocimiento científico debe superarse obstáculos etimológicos el cual es el conocimiento cotidiano.
El primer obstáculo señalado es:
La Experiencia Básica, como su nombre lo indica se refiere a una experiencia la cual el maestro ya tiene, pero que durante el proceso de sus prácticas docentes este va adquiriendo nuevos conocimientos y debe irlos modificando para que el proceso de aprendizaje no se vuelva monótono.
Bachelard nos dice que: “No se trata, pues, de adquirir una cultura experimental sino de cambiar una cultura experimental, de derribar los obstáculos amontonados por la vida cotidiana.” (la formacion del espiritu cientifico, 1988, pág. 12)
Muchas veces nosotros como docentes nos dejamos llevar por la falsa doctrina de lo general, aceptamos las ideas de los teóricos como propias, dejando al lado la investigación y otras fuentes de herramientas para enseñar, afectando el progreso del aprendizaje, ya que enseñamos siempre lo mismo este obstáculo tiene por nombre: Conocimiento General.
“Un científico moderno tiende más bien a limitar su dominio experimental, más que a multiplicar sus ejemplos” (Bachelard, 1988, pág. 14)
En la lectura “El camino hacia la ciencia norma” se describe el proceso social de construcción de la ciencia normal a la cual Kuhn denomina “Paradigma”.
En el aula de clases surgen diferentes modelos, los cuales se convierten en tradiciones particularmente coherentes de investigación como lo son: La teoría, aplicación e instrumentación.
En esta primera lo vemos, en el caso de que los profesores solo se basan en la teoría de un solo libro, en una sola manera de cómo aplicar este conocimiento a los alumnos y por ultimo no buscando diferentes elementos o instrumentos para emplear esta enseñanza.
Estos paradigmas son “lo que prepara principalmente al estudiante al estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad científica particular con la que trabajará más tarde” (Kuhn, 1962, pág. 26.)
En la tercer lectura “Las dos tradiciones científicas” nos plantea la oposición entre aquellos que sostienen que no hay relación entre el investigador y el objeto de estudio y aquellos que piensan que el sujeto y objeto se relacionan entre si.
La corriente positivista en el aula de clases, sucede, cuando nosotros como practicantes le asignamos un trabajo al estudiante y le damos indicaciones concretas como; donde investigar el trabajo, como elaborarlo, a partir de ese momento el estudiante como sujeto pierde la relación con el objeto (trabajo), ya que solo se dedica a seguir los pasos que se le han requerido, no investigando por su parte.
...