Clínica y salud Bio/neurofeedback
ledytaDocumentos de Investigación9 de Diciembre de 2017
895 Palabras (4 Páginas)338 Visitas
ESCUELA: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA: PSICOLOGÍA
CURSO: PSICOFISIOLOGÍA
CÓDIGO: 403005A_363
ESTUDIANTE: SINDY PAOLA MENDEZ JIMENEZ
COD. 35535730
TUTORA:
TEHANY FLOREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
NOVIEMBRE 2017
Reporte de lectura
Título: Clínica y salud Bio/neurofeedback
Autor: José Antonio Carrobles ∗ Universidad Autónoma de Madrid, España
Tema: Técnicas biofeedback
Ideas principales de la lectura: definición del biofeedback, proceso de aplicación y resultados.
Resumen:
Las técnicas biofeedback desarrolladas en los años 60 en psicología han sido de gran utilidad terapéutica, frente a los trastornos clínicos, neurológicos, neuromusculares, cardiovasculares, gastrointestinales y dolores clínicos. Este proceso consiste en el uso de aparatos electrónicos y técnicas de aprendizaje para que mediante esta información el sujeto pueda llegar a aprender y controlar voluntariamente el funcionamiento de este sistema biológico y por ende los trastornos psicofisiológicos o psicosomáticos relacionados con el mal funcionamiento de estos. La finalidad de esta técnica es el mejoramiento de la salud del individuo.
Demostrando la eficacia del neurofeedback a lo largo de más de cincuenta años en la variedad de trastornos clínicos.
Reflexión:
Según la lectura realizada es de gran importancia saber que existen estas técnicas para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, logrando utilizar técnicas eficaces en temas de trastornos clínicos mediante procesos electrónicos combinados con técnicas que ayudan a mejorar el funcionamiento de la actividad fisiológica.
Título: clínica y salud Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios estado actual de la cuestión.
Autor: Gonzalo Hervas, Ausias Cebolla, y Joaquim Soler
Tema: Intervenciones Psicológicas basadas en el mindfulness
Ideas principales: técnica del mindfulness y sus beneficios.
Estas técnicas basadas en mindfulness (IBM) se fundamentan en antiguas practicas del budismo, actualizadas y adaptadas al contexto occidental, en el artículo se describen las técnicas mas usadas en estas técnicas para analizar los mecanismos de acción del mindfulness, realizando análisis de los problemas mentales y los problemas de salud física tratando los posibles eventos adversos o los perfiles mas adecuados a este tipo de intervención.
Origen y desarrollo
La adaptación del mindfulness al contexto occidental se realizaba principalmente a pacientes con dolor crónico, el programa consta de 8 sesiones de dos horas de duración en grupos de hasta 30 participantes como la aceptación y la actitud del participante de diferentes ejercicios de la tradición budista como la meditación de escaneo corporal.
Mecanismo de cambio del mindfulness
Una vía de investigación de enorme interés ha sido centrada en la compresión de los efectos a nivel psicológico y neurobiológico producto de la técnica de mindfulness, los beneficios de esta practica como la mejora atencional, una mayor capacidad de regulación emocional, y una auto transformación de la conciencia.
Se puede decir que estas técnicas IBM son un grupo de intervenciones eficaces en un rango amplio de problemas tanto metales como de salud por ello uno de los aspectos mas relevantes para resaltar de esta técnica es su amplio rango de aplicación, en pacientes con sintomatología ansioso-depresiva, así como síntomas somáticos o de dolor. Demostrando que en conjunto los resultados obtenidos por las IBM son muy positivos.
Reflexión:
Encuentro muy interesante esta lectura ya que muestra la eficacia del uso de técnicas IBM adaptadas para poder ayudar con problemas mentales y físicos a personas con estas condiciones, ayudando al psicólogo con diferentes técnicas para lograr intervenir y mejorar la calidad de vida de pacientes logrando identificar estas técnicas para ayuda profesional.
...