Cuales son Rasgos de personalidadad y efectividad de los equipos de trabajo
Enviado por mojomo03 • 22 de Enero de 2016 • Documentos de Investigación • 24.807 Palabras (100 Páginas) • 133 Visitas
RECOMENDACIONES EN GENERAL
- Es importante esforzarse por buscar un título atractivo y que comunique claramente la finalidad de la tesis. (3 líneas máximo)
- En el texto, no debe mencionarse nunca como tesis, sino como trabajo de investigación. Sólo será tesis cuando la haya aprobado el tribunal.
- Al inicio de cada capítulo hay indicar los objetivos del capítulo y su relación con los objetivos de la investigación. Al final debe hacerse un resumen de la aportación del capítulo a los objetivos de la tesis. (contextualizar en máximo media página que quiero decir en este capítulo)
- Debe redactarse en estilo claro y sencillo. Evitar lenguaje excesivamente técnico y el uso de oraciones subordinadas.
- Suele redactarse en forma impersonal o en primera persona del plural. En algunos casos, para puntualizar alguna opinión, conviene hacerlo en primera persona del singular.
- Controlar la extensión. Una tesis de 200 a 300 páginas puede ser excelente.
- Utilizar el corrector de texto, pero tener en cuenta sus limitaciones.
- Conviene hacer revisar el texto y practicar pre-defensas.(2 pre-defensas completas es suficiente una semana o 15 días como si ya lo fueras a hacer, pero esta es frente al director de tesis, 30 min es lo que es la presentación y con apoyo visual)
PORTADA OFICIAL (La hoja oficial se recoge en Secretaría una vez autorizada la defensa)
Título: Perfiles psicológicos que favorecen la efectividad de la operación de los equipos de desarrollo de Software
Autor: José Bucio Castillo
Director: Dra. Marianna Bosch Casabó
Co-director: Juan Antonio Ortíz Valdés
Organismo: Facultat d’Economia, IQS- Universidad Ramón Llull
Fecha:
RESUMEN
REDACCIÓN DEL TEXTO. SUMARIO O ABSTRACT
Es la parte más importante, porque es la primera que se lee (en algunos casos la única).
Debe incorporar los elementos necesarios para que un posible lector comprenda si es de su interés.
Se compone de los cuatro párrafos siguientes:
Objetivos de la investigación y su importancia.
Explicación resumida de cómo se ha procedido en la investigación.
Breve mención de los resultados obtenidos (solo los importantes).
Conclusiones principales, destacando las aportaciones novedosas.
Debe ser corto (media página A4), claro, objetivo, preciso y fácil de leer.
Suele ser lo último que se redacta.
AGRADECIMIENTOS (si procede, especialmente a aquellas organizaciones o profesionales que han colaborado voluntariamente o que han otorgado ayudas)
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.2 Enfoque del estudio
1.2.1 Justificación del Estudio
1.3 Objetivos de la Investigación
2. DESCRIPCIÓN DE LOS CONTEXTOS
2.1 Desarrollo de Productos (manufactura)
2.2 Desarrollo de Software
2.3 Comportamiento Organizacional
3. ANTECEDENTES (DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN)
3.1 Personalidad
3.2 El desempeño
3.3 El desempeño y los rasgos de personalidad
4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
5. METODOLOGIA
Medición
Medidas de personalidad
Medidas de desempeño
Productividad
Nivel de Madurez
Encuesta
Análisis
6. DESARROLLO Y RESULTADOS
7. DISCUSIÓN
8. CONCLUSIONES
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
11. ANEXOS
Anexo 1. Cuestionario de Personalidad: NEO-FFI-R
INDICE DE FIGURAS (OPTATIVO)
INDICE DE TABLAS (OPTATIVO)
REFERENCIA DE SIGLAS
MA: Metodologías Agiles
TSP: Team Software Process o Equipo de Desarrollo de Software
PSP: Personal Software Process
CMMI: Integración de Modelos de Madurez de Capacidades o Capability Maturity Model Integration
ISO: International Sport Organization (Organización Internacional para la Estandarización).
SMED: Single Minute Exchange of Die (Cambio de herramienta en (pocos) minutos)
TI’s: Tecnologías de la Información.
FFM: Big Five, Cinco grandes, los cinco grandes factores de personalidad
SMET: Cambio Rápido de Herramientas
LOC: Líneas Operativas de Código
16PF: 16 factores de la personalidad (''16 Personality Factors'')
NEO-PI-R el mas popular instrumentos de autoevaluación de la personalidad (Costa y McCrae, 1992). ((N) Neuroticismo, (E) Extraversión, (O) Apertura a la experiencia, (PI) Amabilidad y (R) Responsabilidad)
IPIP: Marcadores de Goldberg. (1992). Este autor que propone dos instrumentos, uno basado en 50 adjetivos bipolares y otro en 100 adjetivos unipolares. También ha propuesto las escalas IPIP (Goldberg, 1999).
BFQ: Big Five Quetionnaire (Caprara, Barbaranelli, Borgogni, y Perugini, 1993).
HPI: Hogan Personality Inventory (Hogan, 1987).
...