Diferencia de conductismo, constructivismo y conectivismo
Enviado por Alberto Mendoza • 31 de Octubre de 2022 • Trabajo • 1.737 Palabras (7 Páginas) • 310 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Teorías del aprendizaje | Conductismo | Constructivismo | Conectivismo |
Conceptos de las teorías del aprendizaje | Es considerado el modelo que se fundamenta en el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar al desarrollo de procesos repetitivos. | Lo podemos definir como el uso de estrategias que el docente utiliza con la intención de facilitar el aprendizaje a los estudiantes, en el cual los estudiantes deben participar activamente y no se un receptáculo del saber. | Es una teoría del aprendizaje en la era digital basada en el análisis de los límites del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo para explicar el impacto de la tecnología en la forma en que vivimos, nos comunicamos y aprendemos hoy. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. |
Principales Representantes de la Teoría: |
|
|
|
Base Filosófica | Empírica | Realismo | Idealismo |
Características |
|
|
|
Objetivo de la Teoría | Llegar al aprendizaje del individuo, mediante la repetición de patrones de conducta de manera mecanizada. | El aprendizaje es un proceso constructivo interno, auto estructurante. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. Los conocimientos previos son el punto de partida de todo aprendizaje. El aprendizaje es un proceso de re-construcción de saberes culturales. El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los demás. El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas. El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que debería saber. | Identificar y seleccionar conexiones de redes de conocimientos de los padrones adaptativos, representativos en las redes |
Principios de la Teoría |
|
|
|
Variantes de la Teoría | Condicionamiento clásico: también llamado condicionamiento Pavloviano, el por asociaciones (E-R), es un tipo de aprendizaje asociativo, Observa reacciones frente a estímulos que antes no generaba ningún efecto. Condicionamiento operante: Es una forma de aprendizaje en el cual el individuo tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. |
| |
Rol del Docente | Definir las actividades de los alumnos sustentadas en estímulos-respuestas, además de, dirigir todo el proceso enseñanza-aprendizaje | Motivar al alumno a descubrir nuevas habilidades para adquirir nuevos conocimientos, además de facilitar el aprendizaje de los alumnos interactuando con ellos de una manera como facilitador, moderador, mediador, etc. | En esta teoría del aprendizaje, según el autor, es orientar a los estudiantes a elegir fuentes confiables de información y a su vez “seleccionar” la información más importante, es decir, tener la habilidad para discernir entre la información que es importante y la que es trivial. |
Rol del Alumno | Aprender por estímulos, hacer tareas de repetición seguidas de refuerzos, el alumno no aporta conocimiento, se limita a recibir información de su profesor. | El alumno es responsable de su aprendizaje, participa activamente en las actividades que contribuyan en su desarrollo cognitivo, proponer ideas y defenderlas, el alumno debe seleccionar información y crear hipótesis. | Se centra en adquirir la habilidad para seleccionar entre tantas formas y medios de información y de comunicación. Por tanto, el punto de inicio del conectivismo es el individuo, el estudiante en nuestro caso. |
Diferencias | Racionalista intencional Conceptualiza el proceso racional de identificar metas, contenido, estrategias de aprendizaje y estrategias de evaluación. | La programación se muestra en tres dimensiones: contenido, alumno y contexto. El punto de partida para cualquier programación es la experiencia y el conocimiento previo. | El aprendizaje es un proceso de conexión entre fuentes especializadas de información. El aprendizaje se puede hacer en dispositivos no humanos. La circulación es la meta de todas las actividades de aprendizaje Conectivista. |
...