El lenguaje terapéutico en la terapia breve sistémica
Enviado por irineo33 • 19 de Enero de 2021 • Apuntes • 1.037 Palabras (5 Páginas) • 337 Visitas
Universidad José Martí de Latinoamérica
a través del Instituto Erickson de Terapia Breve
Maestría en Hipnosis Clínica y Terapia Familiar Breve Sistémica
Materia:
Modelos de intervención familiar posmodernos
Tema:
El lenguaje terapéutico
Catedrática:
Dra. Sonia Quiroz
Presenta:
Lic. Irineo Morales Monsiváis
Grupo 11
Tercer semestre
Generación 2019-2021
El lenguaje en psicoterapia
La psicoterapia se ocupa del cambio en las personas que acuden a tratamiento. Pero, qué es lo que debe cambiar.
En primer lugar, el consultante sufre, bajo el peso de su concepción o imagen del mundo. Tiene una contradicción entre como son las cosas y como deberían ser. Él quiere cambiar este displacer que le genera ansiedad, angustia u otros síntomas, pero no ha podido por lo que acude a ayuda profesional.
Watzlawick, en 2002, señala: “Quien acude a nosotros en busca de ayuda es quien a menudo sufre bajo el peso de su relación con el mundo”.
Para lograr este cambio y cumplir con nuestro encargo social como psicoterapeutas, la principal herramienta con la que trabajamos es el lenguaje. La mayoría de las técnicas que utilizamos son, ante todo, prácticas lingüísticas.
A partir de preguntas, comentarios, chistes, poesía, parábolas, anécdotas, metáforas, agudezas, lenguaje figurado, asociación de sensaciones corporales con elementos externos, sugestión de imágenes, aforismos, quiasmos, ambigüedades fonético-semánticas. Insinuaciones, vamos orientando la entrevista en cierta dirección, hablando de unos temas y no de otros.
Este proceso de co-construcción opera en función de sobre qué temas decidamos conversar, pero también en función de cómo conversemos.
Y es que nuestra premisa principal es que en psicoterapia la realidad no se descubre, sino que se CONSTRUYE.
Es importante la utilización que hagamos del lenguaje a nivel de las técnicas y a nivel de cómo las empleamos en la conversación. Esto implica renunciar al lenguaje técnico para adaptarse al lenguaje del cliente, sintonizando de esta manera con su postura y creando mayor relación terapeuta-cliente.
Watzlawick, en 2002, señaló que el cambio terapéutico es “acomodar la visión del mundo (del paciente) a los datos inamovibles”.
Hablar con los consultantes de cierta manera es una forma de crear una expectativa de cambios y acortar la intervención. La utilización consciente y creativa del lenguaje es tal vez el método indirecto más influyente para crear contextos en los que se perciba el cambio como inevitable.
Según un estudio de Heritage, J., Robinson, J.D., Elliott, M.N., Beckett, M., & Wilkes, M. (2007) llamado Reducing patients´unmet concerns in primary care: The difference one word can make y publicado en el Journal of General Internal Medicine, número 22, páginas 1429-1433, las diferencias lingüísticas tienen un efecto estadísticamente significativo en el número de preocupaciones o motivos de consulta abordados en sesión, mientras que las variables demográficas y sociológicas (edad, sexo, etnia, educación, número de visitas previas al consultorio) no lo tuvieron.
Utilizar el lenguaje de forma intencional no tiene un único objetivo, ya que se trata de conseguir con mayor eficacia lo que nos propongamos en cada momento de la terapia. Podemos usar el lenguaje para desculpabilizar, pero podríamos usarlo también para aumentar la culpa. Podemos usar el lenguaje para que algo parezca probable o, por el contrario, para que resulte más improbable.
O’Hanlon dice que “el lenguaje ofrece la posibilidad de cosificar, solidificar, ciertos
...