El origen de las enfermedades mentales
Thiara NikolinaInforme25 de Octubre de 2023
2.811 Palabras (12 Páginas)144 Visitas
[pic 1]
Universidad de Oriente
Núcleo Bolívar
Unidad de Cursos Básicos
Departamento de Ciencias
Asignatura: Salud mental y Psiquiatría
El origen de las enfermedades mentales
Profesoras: Alumnos:
Eugenio Villarroel C.I: 30.453.533
Gladys LedezmaC.I: 28.111.888
Lucciana Mea C.I: 27.490.748
Neidimar Siso C.I: 30.119.082
Gismar Rodriguez C.I: 25.393.720
Ciudad Bolívar – 15 de mayo del 2023
Índice
Introducción 3
Sistema Nervioso 4
Sistema Nervioso Central SNC 4
Patologías del SNC 4
Sistema Nervioso Periférico SNP 5
Patologías en SNP 6
Células básicas y funcionales 6
Tipos de Neurotransmisores 7
Situaciones estresantes 8
Mecanismo de afrontamiento 10
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 11
Conclusión 14
Bibliografía 15
Introducción
Las enfermedades mentales son trastornos que afectan el funcionamiento normal del cerebro y pueden alterar el pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento de una persona. Desde un punto de vista anatomofisiológico, algunas enfermedades mentales pueden estar relacionadas con desequilibrios químicos en el cerebro. Por otro lado, desde un punto de vista psiquiátrico, algunos trastornos mentales pueden estar relacionados con traumas emocionales o situaciones de estrés prolongadas.
Sistema Nervioso
Conjunto de órganos que trabaja con una red de terminaciones nerviosas por todo el organismo. Es uno de los sistemas más importantes y complejo del cuerpo humano.
Sistema Nervioso Central SNC
Centro de control de las funciones más complejas, como las emociones, el aprendizaje, la comunicación y las sensaciones. Los órganos del SNC están envueltos en unas membranas protectoras, conocidas como las meninges. Está compuesto del encéfalo y la médula espinal.
El encéfalo se compone de:
Cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias, se encuentra en la cabeza protegida dentro del cráneo. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y las emociones.
Cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo.
Bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.
Médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo de la columna vertebral. Se encarga principalmente de los movimientos involuntarios, como cuando pisamos una espina con el pie y lo levantamos casi de inmediato.
de las acciones reflejas e involuntarias.
Patologías del SNC
Muchas de las enfermedades psiquiátricas con llevan a alteraciones en las estructuras de este sistema:
Alzheimer donde el cerebro y la memoria se ve comprometido, generando un deterioro en las células cerebrales (Neuronas) esta patología se asocia con problemas neurodegenerativos que afectan al sistema límbico y además tienen daño en el hipocampo, pues puedenencontrarse ovillos neurofibrilares dispersos y placas seniles.
Demencia es síndrome cerebral que con lleva a anomalías en habilidades cognitivas tales como los pensamientos, control emocional y conductas. Parte de encéfalo, donde se encuentra el lóbulo frontal, temporal y pariental disminuye su grosor, en patologías como el Trastorno bipolar y en depresión mayor. Además, la corteza anterior es la parte del sistema límbico (enfocada en el control de las emociones y la integración de las emociones y la atención) se ve afectada.
Esquizofrenia existe una reducción del tamaño global u general del cerebro.
Lo que tienen en común la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión grave es la pérdida de sustancia gris (constituida por los cuerpos de las neuronas) en distintas zonas del cerebro. Pero hay que tener en cuenta que cada paciente es un mundo y que también influye el curso de la enfermedad: cuantas más recaídas y más graves, mayor será la pérdida de sustancia gris.
Ansiedad se ha encontrado que hay una mayor activación del sistema límbico, también puede haber una alteración en la comunicación entre el sistema límbico y la corteza prefrontal, lo que puede dificultar la capacidad de la persona para regular sus emociones y pensamientos.
TDAH parte de la comunidad científica afirma que este tipo de trastornos atencionales surgen en personas con un defecto por agrandamiento en la zona del hipocampo y las amígdalas. Sostienen que, al haber tantas neuronas sobreexcitadas, los niños presentan deshinibición conductual y emocional.
Sistema Nervioso Periférico SNP
Engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central hacia el cuerpo. Los nervios craneanos se originan en el encéfalo y reciben la información de la cabeza y el cuello. Los nervios espinales se originan en la médula espinal y se dirigen a las extremidades, el tronco y el abdomen.
El sistema nervioso periférico está dividido en:
Sistema nervioso somático: transmite la información sensorial del cuerpo al cerebro y la información motora del cerebro a los músculos. Comprende los nervios sensoriales, los nervios motores y los nervios mixtos.
Sistema nervioso vegetativo o autónomo: controla el funcionamiento de los órganos internos; incluye el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
El Parasimpático y el Simpático, el primero se ocupa de la conexión entre las extremidades del cuerpo y el cerebro, mientras que el segundo lo hace de las acciones reflejas e involuntarias.
Patologías en SNP
Muchas de los sintomatología de enfermedades mentales se somatizan en dolores físicos como puede ser dolor de espalda u estomacal, etc , y se debe a un acto reflejo/involuntario del SNP debido a una alteración en su funcionamiento , Entre las alteraciones del Sistema nervioso Parasimpático en enfermedades mentales tenemos como por ejemplo los temblores que se manifiestan en un Ataque de ira , o la inquietud que se manifiesta en la Ansiedad.
Células básicas y funcionales
Su principal célula básica es la Neurona, una persona posee 100.000 billones de neurona las cuales van disminuyendo con la edad, su principal función es procesar y transmitir información, además se encuentra, las células Gliales estas brindan protección y soporte a las neuronas.
Las Neuronas o Célula Nerviosa permite transmitir información rápidamente a largas distancias, a través de señales eléctricas llamadas potenciales de acción.
Estas trabajan con Neurotransmisores los cuales son sustancias químicas que genera nuestro cerebro y que cumplen la función de mensajeros. Es decir, se encargan de transmitir las señales de una neurona a otra a través de la Sinapsis, tienen como función de ser excitadores e inhibidores.
Tipos de Neurotransmisores
Acetilcolina tiene muchas funciones: es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos, también se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño REM.
En la enfermedad de Alzaheimer hay una pérdida de acetilcolina de un 90 %.
Norepinefrina (antes llamada noradrenalina), está fuertemente asociada con la puesta en “alerta máxima” de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en el sistema nervioso simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con su pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de memorias.
El estrés tiende a agotar nuestro almacén de adrenalina, mientras que el ejercicio tiende a incrementarlo. La Dopamina está asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro, la cual es secretada a través de drogas como la cocaína, el opio, la heroína, incluso el alcohol, lo cual el individuo tiende a mayor consumo crear una dependencia por los niveles de dopamina secretado y con llevando a una adicción u dependencia.
...