GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL CASO
Enviado por Deivyson Roris • 7 de Julio de 2019 • Síntesis • 2.515 Palabras (11 Páginas) • 107 Visitas
Proyecto de Colaboración Internacional Gestalt: Estudio de Caso Único, Series Temporales
Guía para el Análisis del Caso
(Versión 2017)
Esta guía indica los principales análisis que hay que realizar para elaborar el artículo (la tesis). Todo lo que está descrito acá es lo que va en el apartado Resultados del artículo final.
Si tienen dudas sobre cómo interpretar algún test, pueden revisar este documento (que está incluido en la carpeta 2 de “conocer los instrumentos y el diseño metodológico”).
NOTA: En esta carpeta hay varios ejemplos de tesis finalizadas donde pueden observar formas de redacción, gráficos, etc. Tengan en mente que los ejemplos son de versiones anteriores de la tesis en que se exigía redactar más que en la versión 2017 y el procedimiento de análisis cualitativo era distinto.
Contexto y Presentación del Caso
Llenar la siguiente tabla con los datos del comienzo de la terapia:
Variable | Instrumento o aspecto a mirar | Descripción |
Motivo de consulta y expectativas | Target Complaints (cuáles son) | |
Historia del motivo de consulta | (ej: cuánto tiempo tiene el problema; gatillantes que la motivan a consultar) | |
Impresión clínica y relato cliente | ||
Contexto | Situación actual laboral, familiar, etc. | (ej: si ha tenido alguna situación crítica reciente, como un duelo) |
Tratamientos e intervenciones recientes | (ej si recientemente empezó a tomar fármacos, o si se sometió a hipnoterapia, etc). | |
Comprensión Gestáltica | Visión existencial / polaridades | Acá describir la visión de sí mismo, el mundo y los otros, y cómo debe actuar para sobrevivir o ser querido. También incluir análisis de las polaridades principales, si se hizo. |
Comprensión Gestáltica del problema del paciente | Dejar un espacio para escribir cómo entiendo el problema del paciente desde la teoría gestáltica | |
Otros aspectos relevantes |
NOTA: Para el artículo redactado final deben transformar esta tabla en 3 párrafos aprox, incluyendo todos estos puntos.
Resumen del Proceso Terapéutico
Cantidad de sesiones totales | |
Cómo se da el inicio de la terapia (incluir objetivos, construcción del vínculo, etc) | |
Cómo transcurre el proceso terapéutico. ¿Hay fases o etapas que puedan notar? | |
Técnicas aplicadas, en qué momento se usaron y si creen que funcionaron | |
Cómo se va llegando al final de la terapia (principales cambios, evaluación, cómo se trabaja el cierre, etc.) | |
Experiencia del terapeuta durante el proceso de psicoterapia / investigación |
NOTA: Para el artículo redactado final deben transformar esta tabla en 2-3 párrafos aprox, incluyendo todos estos puntos.
3.1. Efectividad (resultados PRE/POST)
La idea acá es comparar cómo llega el paciente con cómo termina la terapia.
3.1.1.Resultados de los Target Complaints
- Pedir ayuda para hacer los análisis estadísticos.
Se debe llenar la siguiente tabla:
Etapa | Pre-Terapia (Baseline) (acá mencionar también si los puntajes tienden a subir o bajar o son estables en esta etapa) | Terapia | Post-Terapia (2 semanas post sesión final) | Post Terapia (1 semana previa a sesión seguimiento) | Síntesis Evaluación Estadística (esto lo completa el equipo metodológico de la escuela) |
Nº días de cada etapa | (No aplica) | ||||
Promedio Target complaint 1 (anotar el Target Complaint textual) | |||||
Promedio Target complaint 2 (anotar el Target Complaint textual) | |||||
Promedio Target complaint 3 (anotar el Target Complaint textual) |
NOTA: No es necesario redactar estos resultados en la tesis final, sino sólo llenar la tabla.
NOTA: Deben anotar también cualquier observación relacionada con:
- Días en que no se hizo el registro diario de los target complaints.
- Target complaints que se añadieron después de la sesión 0.
3.1.2. Resultados de los otros Tests
Acá incluir los otros datos que sirven para comparar cómo el paciente entra y sale del proceso terapéutico. Se incluyen aspectos de su bienestar general, síntomas y motivo de consulta.
Llenar la siguiente tabla con el resumen de los datos cuantitativos, incluyendo su impresión clínica e información de la entrevista de cambio al paciente:
...