ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gonzalo Ortiz de la Huerta Fernández El Hombre y Su Muerte


Enviado por   •  19 de Febrero de 2017  •  Ensayo  •  1.151 Palabras (5 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 5

Gonzalo Ortiz de la Huerta Fernández

El Hombre y Su Muerte

186121-0

Análisis y Comparación De Los Capítulos De Philippe Aries “La Muerte Propia” Y “La Muerte Del Otro” Contra El Cortometraje De Keslovski “Decálogo 1: Amarás a Dios Sobre Todas Las Cosas”.

Introducción

El siguiente análisis será de las relaciones que yo encontré entre el mediometraje de Kieslovski  “Decálogo 1: Amarás a Dios Sobre Todas Las Cosas” con los capítulos ¨La muerte propia” y “La muerte del otro” de Philippe Aries.

Ambas tratan a la muerte de manera similar y se puede relacionar la manera en la que piensan sobre la muerte Philippe con Kieslovski.

Busqué no imponer mi punto de vista para mantener únicamente las similitudes y evitar desviar de mi opinión hasta llegar a las conclusiones.

Análisis

Después de leer los capítulos ¨La muerte propia” y “La muerte del otro”  de Philippe Aries, nos podemos dar cuenta que el autor menciona que la muerte ha ido transformando la idea que las personas tienen de su propia vida a través del tiempo, así cómo también se le ha dado una interpretación distinta a la muerte dependiendo de cada generación.

De igual forma, el significado de la muerte es el tema principal del mediometraje de Kieslovski llamado “Decálogo 1: Amarás a Dios Sobre Todas Las Cosas”. Aquí te muestran dos ideas sobre el significado de la muerte completamente diferentes para dos personajes; el papá tiene una visión completamente científica de la muerte y que la describe como “cuando el corazón para de latir y que la sangre ya no le llega a las venas.” Por el otro lado, se encuentra su tía que le otorga un significado mucho más allá de lo científico y se basa en lo espiritual. Philippe Aries justifica a la visión de la tía diciendo que el hombre al estar confundido sobre el proceso de la muerte “nos sentimos tentados a explicar ese desborde de afectividad macabra mediante la religión, la relación emotiva del catolicismo y el pietismo.” Mientras que la visión del padre es con una visión mucho más racional sin darle espiritualidad al suceso, la tía busca respuesta en la religión.

El padre al ser tan racional y ver todo con números, fórmulas y dígitos en  la computadora, pierde la razón de lo impredecible e incluso siente que puede controlar los sucesos que ocurrirán en el futuro. Ese sentimiento de superioridad que lo llevó a perder a su hijo, también es tratado por Philippe Aries.

Aries menciona que en el pasado “El hombre padecía en la muerte una de las grandes leyes de la especie, y no soñaba ni con sustraerse de ella ni con exaltarla. Simplemente la aceptaba con la dosis necesaria de solemnidad, para señalar la importancia de las grandes etapas que cada vida siempre debe flanquear.” Al momento de ver a la muerte como una simple ecuación y creerla domarla, es cuando perdemos nuestro sentido humano de “aceptación del orden de la naturaleza”.  Plantea que el factor tanto económico cómo religioso fueron las bases para cambiar la manera de pensar de las personas y crear “La gran negación a la muerte en el siglo XX”

Aunque por más que aprendas a aceptar o le des un significado tanto a la vida o a la muerte, siempre permanecerá la pregunta que Pawel le hace a su padre “¿Qué queda después de la muerte?”, su padre le responde que únicamente quedarán “Las acciones. El recuerdo de lo que hiciste, tu recuerdo. El recuerdo es importante. Recuerdas a alguien por dar brincos o por ser buena persona. Recuerdas la cara, la sonrisa que tenía, si le faltaba un diente.” , con esta respuesta niega toda posibilidad de que exista un alma o un más allá que le permita a las personas soñar con la vida después de la muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (94 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com