ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Histograma de Frecuencia Porcentual

sandrosamanamudPráctica o problema17 de Abril de 2018

1.087 Palabras (5 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 5

d. Elaborar: Histograma de Frecuencia Porcentual

Para  empezar, tenemos que tener en cuenta que todos los gráficos utilizan datos de la TABLA DE FRECUENCIAS, por eso es importante partir de ahí, saber exactamente qué datos vamos a usar de la tabla para nuestra gráfica.  En esta pregunta nos piden HISTOGRAMA DE FRECUENCIA PORCENTUAL, por lo que usaremos en la parte derecha del gráfico la FRECUENCIA PORCENTUAL y en la línea de abajo horizontal la CLASE.

[pic 1]

  1. Buscamos en nuestra tabla la FRECUENCIA PORCENTUAL MAYOR, en este caso la mayor es 36.7, entonces trabajaremos con el número más cercano a esa cantidad, que vendría a ser 40. Quiere decir que la línea vertical de la izquierda, debe ser de 0 a 40 ( calcula según el espacio que tengas en la hoja la distancia entre cada valor)
  2. En la línea horizontal vamos a trazar la línea y colocar la CLASE, que son los límites de cada variable ( 60 -70, 70 – 80, 80 – 90, etc..)en este caso es de 60 hasta 85.
  3. Luego de trazar ambas líneas de la gráfica, utilizamos cada valor de la FRECUENCIA PORCENTUAL, en relación con la CLASE. Ejemplo, si en la primera variable de 60  - 65 la frecuencia porcentual es 7.25, vamos a la línea izquierda y buscamos la altura aproximada de 7.25 y la ponemos en relación con la clase 60 – 65 ( ver gráfica)

[pic 2]

e. Elaborar: Polígono de Frecuencia Absoluta.

En este caso, la línea de la izquierda se refiere a la FRECUENCIA ABSOLUTA, y la línea horizontal a la MARCA DE CLASE. No a la CLASE, OJO.   La marca de clase se halla sumando las dos variables y dividiéndolas entre 2, X inf. + X Sup / 2 . Así tenemos por ejemplo que la primera variable es 60 – 65 , entonces si los sumamos sale 125 que dividido entre dos es 62.5. O sea, la marca de Clase es el valor exacto intermedio   60   62.5   65   . para este cuadro, vas a hallar además la MARCA DE CLASE anterior y posterior, es decir, si te fijas en el cuadro, la Marca de clase que resulta tiene una secuencia, ( 62.5 ,  67,5 ,  72.5 ,  77.5 ,  82.5) entonces te darás cuenta que va aumentando de 5 en 5, por tanto colocas la anterior que sería  57.5 y la posterior 87.5 ( ver tabla), y trazas tu línea horizontal con esos valores.

En el caso de esta tabla, empiezas a buscar cada valor DESDE EL SEGUNDO VALOR DE ABAJO, y vas poniendo un punto en cada intersección.   Al final cierras el polígono uniendo el punto inicial con el primer valor y el punto final con el último valor.

  1. Hallas la FRECUENCIA ABSOLUTA mayor y de acuerdo a ese valor, trazas la línea en el número más próximo, en este caso la frecuencia absoluta mayor es 44 ( ver tabla) entonces trazamos la línea desde 50 que es el número más cercano siguiente  ( pensando de 10 en 10)
  2. Empezando desde el segundo valor de la línea horizontal ( 62.5 , buscas cada frecuencia absoluta y colocas un punto a la altura de donde se encuentre. En este caso la primera es 9 y va a la altura de 62.5…así sucesivamente.
  3. Finalmente cierras el polígono en el punto inicial y el final

[pic 3]

f. Elaborar: Ojivas de Frecuencia porcentual acumulada ascendente y descendente

En este caso utilizaremos los datos de la Frecuencia porcentual, por tanto la línea de la izquierda debe tener del 0 al 100 (correspondiente al 100%).  Y debajo en la línea horizontal, nuevamente igual que el histograma, usamos la CLASE.

  1. Buscamos la FRECUENCIA PORCENTUAL ASCENDENTE en la tabla y empezamos a ubicar los puntos partiendo del SEGUNDO VALOR de la línea de CLASE. O sea, la línea de abajo empieza desde 60, nosotros tomamos el siguiente, 65 y vamos intersectando cada valor, por ejemplo el primero vendría a ser 7,5 (lado izquierdo), y lo ubicas a la altura de 65 (el segundo valor, ya que el primero es 60 abajo), y así continuamos ubicando cada valor de la FRECUENCIA ASCENTE hasta llegar a 100.
  2. Luego buscamos la FRECUENCIA PORCENTUAL DESCENDENTE y vamos a el final de la línea horizontal, o sea, empezaremos de atrás hacia adelante, pero desde el PENULTIMO VALOR, en este caso la primera frecuencia porcentual descendente es 9.17 y el punto se coloca a la altura del penúltimo valor, o sea 80, ya que 85 es el último
  3. Al final cierras el polígono con una línea hacia el primero y último punto.

[pic 4]

g. Elaborar: Diagrama Circular de Frecuencia Absoluta

En esta última gráfica, vamos a utilizar el transportador, por tanto los datos serán de la FRECUENCIA ANGULAR, y al costado colocamos las variables ( X Sup y X inf) y un cuadradito que diferencie uno de otro ( con distintos colores, figuras, etc).

  1. Colocamos el transportador y marcamos una linea desde el centro hacia la derecha. Luego dibujamos todo el círculo y colocamos el transportador en el punto exacto del medio.
  2.  Buscamos la FRECUENCIA ANGULAR ASCENDENTE y empezamos a colocar puntos en sentido anti horario ( desde donde inicia la linea que trazamos, hacia arriba), en este caso el primer valor de la FRECUENCIA ANGULAR ASCENDENTE es 27 ( ver en la tabla), el primer punto a la altura de la linea 27 del transportador. Luego sigue 102 ( ver tabla) y seguimos buscando en el tranportador desde 0 a 102, luego sigue 234, y nos damos con la sorpresa de que el transportador solo llega a 180, entonces lo que hacemos es giran el transportador al revés de como estaba antes, ahora mirando hacia abajo, siempre referenciado por el punto central y empezamos a contar desde 180 en adelante hasta encontrar e 234. Luego igual con 327 y el final 360 ya no se marca.

[pic 5]

  1. Finalmente trazamos una línea desde el centro hacia la altura de cada punto.  Y en cada tajada de la “torta” colocamos su FRECUENCIA ABSOLUTA, o sea, se usa con el transportador la frecuencia angular, pero se anota en el círculo la frecuencia absoluta de cada uno, (buscas en la tabla la frecuencia que está a la altura de cada valor.   De 27 (f. angular ascendente) es 9 (f. absoluta), de 102  (f. angular ascendente) es 25 (f. absoluta), etc.  Los pintas y listo.

[pic 6]

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (368 Kb) docx (310 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com