NIVEL DE EMPATÍA Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS ESTUDIANTES INTERNOS E INGRESANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Enviado por FELIX AVILIO CHOQUE YUPANQUI • 20 de Junio de 2022 • Ensayo • 4.015 Palabras (17 Páginas) • 86 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
TESIS DE PRE- GRADO
[pic 1]
PROYECTO DE INVESTIGACION:
[pic 2]
NIVEL DE EMPATÍA Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS ESTUDIANTES INTERNOS E INGRESANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA UNSAAC. 2016-II
[pic 3]
ESTUDIANTE: FELIX AVILIO CHOQUE YUPANQUI
ASESOR:
CUSCO, PERÚ [pic 4]
2016
PRESENTACION
En cumplimiento de las normas vigentes y el Reglamento de Grados y Títulos de la UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN ANTONIO ABAD” DEL CUSCO, tengo la satisfacción de presentar el presente proyecto de investigación con el título: “NIVEL DE EMPATÍA Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS ESTUDIANTES INTERNOS E INGRESANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA UNSAAC. 2016-II”, con el fin de optar al de grado académico de Lic. En psicología
Esperando que el presente trabajo de investigación constituya un granito de arena más sobre nuestros conocimientos, ya que considero de trascendental importancia la empatía como elemento indispensable para abordar al entrevistado y mejorar las relaciones interpersonales en nuestra formación profesional como psicólogos
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN II
CAPITULO I 7
PLANTEAMIENTO DAEL PROBLEMA 7
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 8
1.1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 8
1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9
CAPITULO II 12
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 12
2.2.1. EL CONCRETO 13
2.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 14
2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL 14
2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍCAS 14
CAPÍTULO III: 15
METODOLOGÍA 15
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 16
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 16
6.- REFERENCIAS 23
6.1.- REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA 23
6.1.1- AUTORES: 23
6.1.1- PAGINAS WEB: 23
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1: Contenido máximo de sustancias disueltas en el agua de mescla 18
Tabla Nº 2: Requisitos granulométricos para el agregado grueso 23
Tabla Nº 3: Requisitos granulométricos para el agregado fino 24
Tabla Nº 4: Requisitos granulométricos para el agregado fino y grueso (global) 25
Tabla Nº 5: Testigo de concreto en la presente investigación 43
Tabla Nº 6: Ficha de laboratorio para la resistencia a compresión 48
Tabla Nº 7: Ficha de laboratorio para la resistencia a flexión 49
Tabla Nº 8: Límites Del Huso Granulométrico Del Agregado Fino 52
Tabla Nº 9: Límites Del Huso Granulométrico Del Agregado Grueso 53
ÍNDICE DE GRAFICOS
Figura N° 1 : Diagrama de un neumático 29
Figura N° 2 : Reencauchadora-San Jerónimo, reciclado de neumático reciclado 30
Figura N° 3 : Geometría de la partícula de neumático reciclado 30
Figura N° 2 : Carga a los puntos tercios 32
Figura N° 3 : Carga a los puntos tercios 32
Figura N° 4: Materiales para el muestreo 50
Figura N° 5: Muestreo del agregado fino 51
Figura N° 6: Agregado fino seleccionado 52
Figura N° 7: selección del agregado fino 54
Figura N° 8: juego de tamices para el agregado grueso y fino 54
Figura N° 9: tamizando en la zaranda mecánica 55
Figura N° 10: muestreo de la combinación de canteras 55
Figura N° 11: Resultados de la combinación de canteras 55
Figura N° 12: Cilindro metálico para uso como recipiente 57
Figura N° 13: Horno de 110 ±5ºC. 57
Figura N° 14: Colocado del material en el recipiente 57
Figura N° 15: Enrasado del material en el recipiente 58
...