Orientaciones en el cambio conductual
Enviado por sakura10513 • 20 de Noviembre de 2015 • Síntesis • 424 Palabras (2 Páginas) • 148 Visitas
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO | ORIENTACION CONDUCTUAL MEDIACIONAL | ORIENTACION BASADA EN EL APRENDIZAJE SOCIAL | ORIENTACION COGNITIVO-CONDUCTUAL | |
OBJETIVO | Modificar la conducta del organismo individual | Hacer énfasis en las variables intermedias o constructos hipotéticos en la explicación y cambio conductual | Definir el comportamiento desde el determinismo recíproco que hay entre persona, ambiente y procesos cognitivos que influyen en la conducta | Identificar y alterar los aspectos cognitivos desadaptativos para producir un cambio conductual. |
REPRESENTANTES TEÓRICOS | Skinner | Wolpe, Pavlov, Hull y Mowrer | Bandura, Kanfer, Kanfer y Hagerman, Mischel, y Staats. | Ellis y Beck, D´Zurilla, Meichebaum. |
CARACTERÍSTICAS |
* El tratamiento de personas con capacidades cognitivas limitadas. |
Se centra en trastornos relacionados con la ansiedad, fobias, agorafobia, obsesiones, trastornos sexuales. |
La terapia está diseñada para ayudar al paciente a identificar, probar la realidad y corregir creencias disfuncionales. | |
Condicionamiento operante. |
El condicionamiento clásico |
Condicionamiento clásico y operante, aprendizaje vicario y métodos de autorregulación. | ||
La modificación del ambiente. |
Desensibilización sistemática, inundación, recondicionamiento organísmico, detención del pensamiento, etc. |
*Regulación de la conducta depende de tres sistemas: Estímulos externos, consecuencias de la conducta que ejercen su influencia a través del condicionamiento operante y procesos cognitivos mediaciones |
Reestructuración cognitiva, solución de problemas, entrenamiento autoinstruccional, ensayos de feedback (experimentos en los que se le proporciona al paciente la oportunidad de accionar) | |
Otros: * Se centra en la definición y medición precisa de conductas observables directamente. * El enfoque metodológico es el análisis experimental de la conducta. | Otros: * Da importancia al miedo y la ansiedad como procesos mediacionales entre el estímulo y la respuesta * No se le concede un estatus cognitivo o rechaza a procesos cognitivos como imágenes y la mediación verbal. | Otros: * La influencia que ejerce el medio sobre el sujeto depende los procesos cognitivos y como estos influyen en su percepción. * Énfasis en el constructo de autoeficacia. * Énfasis en la autorregulación y autocontrol. | Otros: *El cambio conductual se haya medido por las actividades cognitivas. *La aceptación del determinismo recíproco entre el pensamiento, el ambiente y la conducta. * La relación terapéutica es colaborativa y se enfatiza el papel activo del paciente. | |
LIMITACIONES |
|
| ------------------ |
|
...