PRÁCTICA 4. ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DE CASOS. Caso Maria
Enviado por Carla Cjg • 16 de Abril de 2016 • Apuntes • 2.067 Palabras (9 Páginas) • 553 Visitas
Página 1 de 9
PRÁCTICA 4. ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DE CASOS.
Caso Maria
[pic 1]
Carla Jubells Gil .G.310
- Identifica los procesos básicos alterados en cada uno de los casos aportando ejemplos específicos.
Atención
- Atención selectiva de estímulos congruentes con su estado de ánimo y sus principales preocupaciones
- Focalización en cambios fisiológicos y sensaciones corporales (auto atención) → “Cuando se encuentra en tales situaciones (sin compañía o en reuniones) informa estar pendiente continuamente de su estado interno para poder anticipar cuando va a empezar a sentirse mal y poder buscar inmediatamente la forma de evitarlo”
Percepción → proceso intacto
Memoria
- Memoria autobiográfica
- La paciente señala que “desde siempre” ha sido una persona muy miedosa.
- Afirma que de niña le asustaba la idea de quedarse sola en casa, aunque de hecho no recuerda que esta situación llegara a producirse.
- También le asustaba acostarse por la noche con la luz apagada o la puerta de su habitación cerrada
- Recuerdos recurrentes e intrusivos
- Con frecuencia se le vienen a la cabeza recuerdos de las situaciones vividas, lo cual le crea un estado de angustia considerable.
Pensamiento
- Intrusiones o pensamientos recurrentes.
- También pensamientos relacionados con estrategias de evitación, como búsqueda de excusas para no salir de casa, los pensamientos de auto-reproche
- Pensamientos relacionados con posibles desgracias de su marido o sus hijos, como “deberían estar aquí, seguro que les ha pasado algo”
- Rumiaciones. Análisis de las causas de eventos negativos.
- Presenta un estilo cognitivo rumiativo (“¿qué ocurrió para que me saliese mal?”, “¿Qué hice en aquel momento?”)
- Así como numerosas preocupaciones sobre las posibles consecuencias de su problema (“¿Qué ocurriría si perdiese el control?”, “¿es probable que sufra un infarto cuando esto me ocurra”?)
- Metacognición
- La imposibilidad de salir sola a la calle la mayoría de los días es una de las situaciones que, aunque le parece ridícula no puede remediar.
- Pensamientos irracionales:
- “seguro que no voy a poder soportarlo”, “si salgo sola y me pasa algo, ¿quién se va a preocupar de atenderme?”, “todo el mundo me lo va a notar”, etc.
Razonamiento
- Estilo atribucional negativo
- Pensamientos de autoreproche, como “soy tonta, no tengo fuerza de voluntad”.
- “Últimamente nada me ha salido bien”
- Juicios de probabilidad → tendencia a sobreestimar la probabilidad de que ocurran eventos negativos
- Cuando se le pregunta por la probabilidad de que vuelva a ocurrir, dice que es “casi seguro” que le volverá a pasar”.
Conducta
- Evitación o escape
- En algunas ocasiones llegó a sentirse tan mal que no tuvo más remedio que abandonar el establecimiento público “para que le diera un poco el aire”
- Destaca también la escasa movilidad de María, propiciada por la continua evitación de los estímulos temidos.
- Compra cosas básicas en tiendas del barrio en las que apenas entre porque considera que hay mucha gente.
- En ningún caso hace uso de trasporte públicos y ha dejado de salir con amigas a las que solía ver con cierta periodicidad.
- Conductas de seguridad
- Solo acude a grandes tiendas del centro de la ciudad en compañía de su marido o amigas.
- Apenas sale de casa, salvo algunos días con una de sus vecinas.
Regulación emocional
- Ruminación
- “¿qué ocurrió para que me sintiese mal?, ¿qué hice mal en aquel momento?”
- Evitación
- No salir para evitar sentirse mal
- Identifica las conductas problema en cada caso y clasifícalas en los tres niveles de respuesta (cognitivo, conductual y fisiológico).
Cognitivo | Motora | Fisiológico |
|
Laborales, sociales y del hogar. |
|
- Basándote en los criterios del DSM-5 realiza el diagnóstico de este caso.
- . Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:
- Uso del transporte público (p. ej., automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones):” En ningún caso hace uso de los transportes públicos”
- Estar en espacios abiertos (p. ej., zonas de estacionamiento, mercados, puentes).
- Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines). “sentir una cierta angustia mientras visitaba supermercados y, en general, tiendas con mucha gente durante sus principales compras habituales.”
- Hacer cola o estar en medio de una multitud. “mientras María esperaba para pagar en una de las colas de unos grandes almacenes, lo que le obligó a salir inmediatamente a la calle, sin preocuparse siquiera por sus compras, y a pedirle a su amiga que la llevara a casa.”
- Estar fuera de casa solo. “pero que, en poco tiempo, incluían estímulos variados, como quedarse en casa sin compañía o asistir a reuniones sociales, aunque lo hiciera acompañada.”
- El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes o embarazosos (p. ej., miedo a caerse en las personas de edad avanzada, miedo a la incontinencia). No presentado
- Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad.
“con frecuencia se le vienen a la cabeza recuerdos de las situaciones vividas, lo cual le crea un estado de angustia considerable
” Cuando se encuentra en tales situaciones, informa estar pendiente continuamente de su estado interno para poder anticipar cuando va a empezar a sentirse mal y, en ese momento, poder buscar inmediatamente la forma de evitarlo.”
...
Disponible sólo en Clubensayos.com