PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL (PNFPS)
Enviado por JorgeCH2020 • 7 de Abril de 2021 • Tarea • 324 Palabras (2 Páginas) • 346 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
PROGRAMA NACIONAL
DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL (PNFPS)
AUTORA:
Lisbet C. Chirinos de Díaz
C.I. V- 15408883
Prof. Lic. Nailismar Castellano
VALERA, NOVIEMBRE DE 2020
Resumen PNF
Considero que formar profesionales con una visión amplia e integradora de los conocimientos, habilidades e instrumentos propios de la psicología social, capaces de investigar e intervenir frente a necesidades y problemas psicosociales derivadas del cambio y conflicto social en los diferentes ámbitos de actividad en nuestras comunidades y de contribuir al fortalecimiento de la nueva sociedad venezolana, así pues, que se nos dé como profesionales la oportunidad de adquirir los conocimientos necesarios para influir de forma positiva en las personas sobre todo las más desprotegidas, donde la diferencia evidente de clases, generen problemas, esas dificultades se vuelven obstáculos, nos limitan como sociedad y no nos deja avanzar hacia una mejor porvenir. Poder intervenir a tiempo con las herramientas adquiridas en la universidad es lo que hará la diferencia en un futuro
El perfil del profesional que queremos reflejar ha de responder, entre otras cosas, a los procesos de integración, así como a los planteamientos del estado venezolano en la creación diversos programas que complementes nuestros conocimientos con esas necesidades que tiene la sociedad, a las exigencias de la región y el país y por último a las exigencias propias de la profesión, en cuanto a su orientación primordialmente social. En este sentido dará respuesta al saber ser; saber hacer; saber conocer y simultáneamente al saber convivir, para poder formar ciudadanos y ciudadanas integrales con conocimientos en el área de la psicología social, comprometidos con el modelo sociopolítico, propuesto por nuestro país, integrados con los valores y principios éticos. Si y solo así será posible la construcción de una nación no solo rica en recursos naturales sino rica en el recurso más importante que tiene los países el recurso humano.
...