Quién es y hacia donde dirige el rumbo de su vida,
perro509Reseña2 de Diciembre de 2017
1.957 Palabras (8 Páginas)254 Visitas
[pic 1]
Nombre del estudiante: Marlen Zavala Romero
Nombre del trabajo: Proyecto de vida.
Fecha de entrega: 30/11/2017
Campus: Texcoco
Carrera: Psicología
Semestre: 7°
Nombre del maestro:
Presentación.
El presente plan de intervención pretende que el estudiante reflexione sobre quién es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las herramientas y estrategias que requiere para llegar a la meta o metas propuestas, de tal manera que decida elaborar un proyecto de vida y se comprometa con él.
Este programa se divide en cuatro sesiones de 45 minutos cada una (aproximadamente), estableciendo cual es el objetivo específico que se desea obtener. Se realizara con un estudiante de preparatoria, dentro de un área escolar.
- En la primera sesión se busca conversar con el estudiante a fin de conocer sus características, intereses y expectativas. Esta sesión tiene la duración de 35 minutos aproximadamente, y en una modalidad individual.
- La segunda sesión, se realizara una prueba proyectiva para conocer los rasgos de personalidad del alumno, al igual que como es que se enfrenta a situaciones difíciles.
- En la tercera sesión se espera que el estudiante empiece a observar cuál es su inclinación vocacional y sus áreas de oportunidad, el tiempo establecido es de 35 minutos aprox.
- La cuarta sesión pretende que el estudiante realice su proyecto de vida, con las herramientas que se le otorgaron en las sesiones pasadas, y así poder observar cuáles son las metas que quiere lograr.
Tener definido el proyecto de vida, ayudará al alumno a ser más productivo, prescindiendo y eliminando aquellos obstáculos que dificultan el camino hacia sus metas. Es una iniciativa para cambiar la situación emocional en la que se encuentra el alumno, brindándole esta herramienta con la que comenzará el cambio, pues conocer sus habilidades le abrirá muchas posibilidades en las que pueda desarrollarse profesionalmente.
Marco teórico.
El proyecto de vida es un plan que se realiza para saber qué es lo que se desea de la vida, se planifica de acuerdo a los propósitos de su realización personal con el fin de que la persona vea las opciones que le pueden ayudar a guiar su vida y conseguir las metas que se propone.
Un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales: visión, misión y metas. La visión es la imagen del futuro que queremos lograr, nos indica a donde queremos llegar y como seremos cuando lleguemos. Esto incluye objetivos, aspiraciones, sueños y metas. La misión es la forma de llegar a la visión a lo largo del tiempo, son las actividades que vamos a realizar para concretar la visión. Las metas son las realizaciones concluidas en el tiempo de lo que se ha propuesto como proyecto de vida. Igualmente es importante mencionar, que el hecho de poder conocer las habilidades, aptitudes y actitudes de la persona refuerzan y facilitan la posibilidad de encontrar y llegar a lo que se ha planeado, es decir que conociendo le resultara más fácil saber lo que le apasiona.
El origen del desarrollo del potencial humano se encuentra en la psicología humanística, liderada por Abraham H. Maslow, quien contribuyó, junto con otros psicólogos como Carl Rogers en su desarrollo. Los fundamentos de la psicología humanística, son los siguientes:
- Autonomía e interdependencia social. La persona posee una tendencia muy marcada a dominarse a sí misma y al medio ambiente para poder independizarse. Es de esta autonomía que se deriva la responsabilidad social que cada persona tiene frente a sí misma y a la comunidad en la cual vive.
- Autorrealización. Además de las necesidades fisiológicas, de seguridad y sociales, se encuentran presentes en el ser humano las necesidades de crecimientos, autorrealización o autoactualización. Esta última es una tendencia en el hombre dirigida al objetivo de la conservación y desarrollo personal.
- Tendencia hacia un sentido y una meta. Las persona se encuentran orientados hacia la realización de objetivos que la persona propia elige porque aspira a una vida plena y llena de significado por sus valores internalizando de su mundo cultural. Encontrar un sentido a la propia existencia es importante para el crecimiento y desarrollo humano.
- Totalidad u holismo. La persona es una integridad con dimensiones biológicas, psíquicas, sociales, culturales y espirituales.- El ser humano constituye una unidad en interrelación con su medio ambiente que tiene pleno sentido existencial.
Para elaborar el proyecto de vida es muy importante tener en cuenta y reflexionar acerca del futuro, al igual que los propósitos afectivos, sociales, familiares y laborales y destacar que todo proyecto de vida cuenta con fortalezas y debilidades.
Justificación.
Este proyecto se realiza por el bajo interés que existe en los alumnos de secundaria y preparatoria en continuar sus estudios profesionales y la poca motivación de cumplir con cada una de sus metas. El plan de intervención pretende realizarse con alumnos de nivel secundaria y preparatoria, ya que un proyecto de vida a temprana edad hará más fácil las decisiones que la persona deberá tomar en su vida. Este programa busca proporcionar las herramientas necesarias para que el alumno comience a plantearse sus metas a largo, corto y mediano plazo, facilitando el camino y los métodos para lograrlos. Se puede observar que hoy en día son muy pocos adolescentes lo que concluyen una preparación profesional, si una persona cuenta con las herramientas y motivación necesaria para realizar un proyecto de vida le será más fácil conseguir sus metas planeadas y elegir una profesión de su entera satisfacción en la que pueda seguir desarrollando sus habilidades y destacar en el mundo laboral.
Objetivo general:
Aplicar los lineamientos de la orientación vocacional, tomando en cuenta los intereses y las aptitudes del alumno al igual que analizar las capacidades o dificultades del alumno, con el fin de hacerlo crecer educativamente.
Objetivo específico:
- Permitir que el alumno desarrolle y conozca cuáles son sus habilidades, al igual que sus áreas de oportunidad.
- Ayudar a que el alumno pueda visualizar su inclinación vocacional.
- Proporcionar las herramientas necesarias para que el alumno realice adecuadamente su proyecto de vida.
Hipótesis.
- Los estudiantes de secundaria y preparatoria que no tienen planeado un proyecto de vida, tienen mayor posibilidad de abandonar sus metas en su vida profesional y personal.
- Si un adolescente logra formar un proyecto de vida en los primeros años de preparatoria, aumentan las posibilidades de continuar sus estudios y elegir una carrera universitaria de manera asertiva
Ficha de identificación.
Nombre: Eder Jesus Romero Reyes.
Edad:13 años.
Sexo: Masculino
Lugar y Fecha de nacimiento: 1° de Julio de 2004. San Luis Huexotla.
Escolaridad:Secundaria.
Ocupación:Estudiante.
Lugar de residencia: San Diego, Texcoco.
Religión:Creyente..
Número de hermanos: 3
Descripción física:
Persona masculina con 13 años de edad, complexión delgada, cabello corto castaño obscuro, mide aproximadamente 1.45 de estatura y viste con ropa casual.
[pic 2]
Entrevista.
Observaciones.
Eder se encuentra ubicado en tiempo, espacio y persona, no se distrae y mantiene su atención en el entrevistador. Tono de voz baja pero se permite expresar, no se muestra evasivo ni desafiante. En la entrevista no se percibe alguna falla en sus procesos cognitivos y parece motivado para comenzar con su proyecto de vida. Llego a la hora acordada tomo asiento y su postura fue encorvarse y esconder sus manos entre sus piernas. Se le indico el procedimiento que se llevaría a cabo, la entrevista y las sesiones que se realizarían para su proyecto de vida.
Resultados.
Durante la entrevista se le pregunto a Eder si ya tenía alguna idea acerca de la carrera que quería estudiar, a lo que respondió que le gustaría ser médico. Igualmente menciono que presentaba dificultades con algunas materias de su escuela, las cuales se le complicaban y salía bajo en su promedio. Las materias fueron Inglés y matemáticas ya que según lo que el respondió no tiene mucho gusto por las matemáticas y se le dificulta mucho el inglés.
Mantiene buena relación con sus profesores y compañeros, aunque con algunos tiene sus diferencias pero prefiere mantenerse al margen con ellos para evitar problemas. Por lo que se pudo observar, es una persona creativa ya que le gusta cantar, bailar y moverse, practicar básquet y un poco de futbol. Sus padres parecen apoyarlo para que él pueda continuar con sus estudios pero su papá no parece muy motivado e interesado en que la escuela sea necesaria para lograr superarse profesional y económicamente. Eder se muestra muy interesado en poder continuar con sus estudios y formarse profesionalmente pero está un poco confundido con lo que realmente quiere estudiar. Es un poco tímido con personas mayores a él, pero cuando se encuentra con pares es sociable y tiene muchos amigos.
...