Recursos humanos ¿Qué es y para que sirve una bitácora de trabajo?
Enviado por Raymar Casanova • 24 de Abril de 2022 • Resumen • 431 Palabras (2 Páginas) • 537 Visitas
- Elaborar un cronograma del trabajo de campo incluyendo: actividad, fecha de ejecución y observaciones si es que las hubiere.
Actividades | Fecha de ejecución | |||
Abril 2022 Semana 1 | Abril 2022 Semana 2 | Abril 2022 Semana 3 | Abril 2022 Semana 4 | |
Diagnóstico de problema | ||||
Elección de la técnica para la recolección de datos a utilizar y diseño del cuestionario a aplicar. | ||||
Planificación de las sesiones de la técnica de recolección de datos. | ||||
Ejecución de la recolección de datos | ||||
Análisis de los datos | ||||
Conclusiones y recomendaciones |
- Elaborar una bitácora del trabajo de campo identificando cada una de las fases (antes, durante y al final del trabajo de campo).
La bitácora de trabajo, comprende tres etapas, planeación, ejecución y análisis.
Planeación | El objetivo de esta etapa es obtener la información requerida como consumo para la planeación y ejecución del focus group. En esta etapa se ejecutó una entrevista con el equipo de recursos humanos de la empresa para dar a conocer las actividades que requerían ser ejecutadas y su disponibilidad de tiempo. Dentro de la información suministrada al equipo de trabajo para dar a conocer la actividad, se informó sobre lo siguiente: Objetivo general: realizar un diagnóstico sobre los procesos internos del área de recursos humanos, relacionados con el área contable y financiera a fin de detectar las oportunidades de mejora. Metodología: para lograr el objetivo general se propone la realización de un focus grou, que tiene como finalidad, detectar, explorar y analizar actividades de los participantes sobre la problemática mencionada. Características relevantes de la actividad: Grupo de cinco personas. Tiempo máximo 2 horas. Se orientará de lo general a lo específico. Existirá un guion determinado de acuerdo a las preguntas a realizar. La sesión será guiada por un moderador. La intención es contar con todos los puntos de vista del personal del área. |
Ejecución | Ejecución del focus group: a continuación, se describirán las etapas de ejecución del focus group. Protocolo: es el inicio de la actividad, se realiza el saludo inicial, se describe el objetivo de la sesión, la forma en la que se desarrollará y se presenta el moderador. Presentación: se realiza una corta actividad donde cada integrante debe presentarse e indicar su cargo dentro del área de trabajo. Desarrollo: se procede a la ejecución del cuestionario. |
Finalización | Análisis: esta etapa pretende analizar la información obtenida de la ejecución de la actividad, a fin de obtener información relevante para el logro del objetivo del proyecto. El análisis debe realizarse a partir de las transcripciones de las respuestas obtenidas y de los puntos en común encontrados por el personal entrevistado. Todo esto con la intención de generar conclusiones sobre el tema. |
Bibliografía
...