Resumen de trastorno de tipo organico
lizz0203Resumen8 de Junio de 2020
706 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA
TRASTORNOS DE TIPO ORGANICO ALZHEIMER Y PÁRKINSON
El trastorno mental orgánico o también llamado síndrome orgánico cerebral es un término que hace referencia a la alteración mental debida a una enfermedad no psiquiátrica. Se divide en 2 tipos síndrome orgánico cerebral (un problema de inicio reciente por lo general puede ser horas) y el síndrome orgánico crónico (es a largo plazo semanas y más).
Las causas pueden ser metabólicas por ejemplo por una deshidratación grave o una alteración de la glicemia, endocrinas, vasculares, infecciosa, por tumores, nutricionales, problemas degenerativos como son la demencia del alzheimer, Parkinson, toxicidad debido a sustancias psicoactivas, todos estos pueden traer como consecuencia desórdenes mentales silenciosos.
Los síntomas varían dependiendo la enfermedad especifica algunos síntomas básicos son:
-alteraciones del estado de conciencia: incapacidad para fijar la atención y desorientación en todas las esferas.
-alteraciones cognitivas: memoria reciente, deterioro intelectual
-alteraciones de la afectividad: perdida del control afectivo y labilidad emocional.
- CONCEPTO:
Alzheimer: denominada demencia senil, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica caracterizada por bradicinesia (movimiento lento), rigidez (aumento del tono muscular), temblor y pérdida del control postural.
- ETIOLOGIA
El alzheimer es una enfermedad degenerativa cerebral primaria, de etiología desconocida que presenta rasgos neuropatológicos y neuroquímicos característicos. Por lo general se cree que es debido a los trastornos metabólicos.
Actualmente se desconoce la causa exacta de la enfermedad de el párkinson, pero todo parece indicar que se trata de una combinación de ciertos factores ambientales, genéticos y el proceso normal del envejecimiento.
- SIGNOS
Cambios en la personalidad, deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar, dificultad para comunicarse, bajo nivel de energía, cambios del estado de ánimo, problemas de atención y orientación.[pic 1][pic 2]
- SINTOMAS
Pérdida de memoria que interrumpe la vida cotidiana, (por lo general el síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevos recuerdos, pero suele confundirse con actitudes relacionadas con la vejez o el estrés); confusión espacio-temporal, dificultad para planear, resolver problemas, realizar actividades, dificultad para interpretar imágenes y evaluar distancias.[pic 3]
Síntomas del párkinson: temblor, lentitud de movimiento (bradicinesia), rigidez, e inestabilidad postural. No todos los síntomas aparecen en todos los pacientes y la evolución y progresión de la enfermedad muy variable según los casos.
- DIAGNOSTICO
El dx se basa primero en la historia y la observación clínica, luego se realizan pruebas de memoria y de funcionamiento o evaluación intelectual, también se efectúan análisis de sangre y escáner.
El diagnostico de la enfermedad del párkinson se apoya en la detección de la característica triada rigidez-temblor -bradicinesia y en la ausencia de síntomas atípicos, aunque también tiene importancia la exclusión de otros posibles trastornos por medio de imagen cerebral o de analíticas sanguíneas.
- TRATAMIENTO
El tratamiento del alzheimer se sustenta en dos pilares complementarios: el tratamiento farmacológico y el no farmacológico y las intervenciones psicosociales se usan conjuntamente con el tratamiento farmacológico (fármacos anticolinesterásicos etc.).
...