ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Steven Covey monografía del 8° habito de la eficacia a la grandeza

JAYMI27Monografía23 de Octubre de 2015

15.717 Palabras (63 Páginas)842 Visitas

Página 1 de 63

[pic 1]

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

PROGRAMA DE ESTUDIOS BASICOS

“Crítica a Covey”

CURSO: Taller de Métodos de estudio

DOCENTE: Lui Lam Campos, Máximo

NOMBRES: * Condori Choquehuanca, Jack

                *Ramirez Cueva, Milagros

                  *Regalado Astete, Linda

         *Ruiz Rojas, Ulianov

          *Alvaro

CICLO:I

TURNO: Mañana

Lima, Junio del 2015

                                                     

                                                       

                                                         DEDICATORIA

Por todo el apoyo y las ganas de que seamos mejores personas y  profesionales  a Dios, la Universidad  Ricardo Palma,  nuestros padres y a nuestro profesor Máximo Lui Lam.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1.        CAPITULO I: LAS 6 DECISIONES MÁS IMPORTANTES DE TU VIDA

           1.1.        

2.        CAPITULO II: LOS 7 HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS

           2.1.        Adquirir el hábito

           2.2.        Habito 1: Ser proactivo

2.3     Hábito 2: Comenzar con el fin en la mente

2.4     Hábito 3: Poner primero lo primero

2.5     Hábito 4: Pensar ganar ganar

2.6     Hábito 5: Busca primero entender, luego ser entendido

2.7     Hábito 6: Sinergizar

2.8     Hábito 7:  Afilar la sierra

3.       CAPITULO III: EL 8° HÁBITO:De la efectividad a la grandeza

           3.1   El dolor

           3.2      El Problema

           3.3     La Solución

           3.4     Descubrir nuestra voz: Dones de nacimiento no descubierto

           3.5     Descubrir nuestra voz: Visión, Disciplina, Pasión y Conciencia

           3.6  Inspirar a los demás para que encuentren su voz: El reto del      liderazgo.

           3.7     La Voz de la influencia: Ser un pequeño timón

           3.8     La voz de la confiabilidad: Modelar carácter y competencia

           3.9     La voz y la rapidez de la confianza

           3.10    Combinar voces: Buscar una tercera alternativa

           3.11  Una voz: En busca de  una visión, unos valores y una estrategia compartidos

           3.12  Una voz y la disciplina de ejecución: Alineamiento de objetivos y sistemas para lograr resultados

           3.13     La voz facultativa: transmitir pasión y talento.

           3.14     El 8° hábito y el punto álgido.

           3.15    Utilizar nuestra voces con sabiduría para servir a los demás

4.       CAPITULO IV: GRANDEZA PARA CADA DÍA

          4.1    Busqueda de significado

          4.2    Cómo encargarse

          4.3    Empecemos por dentro

          4.4    La creación del sueño

          4.5    Como llevarse bien con otros

          4.6    Como vencer la adversidad

          4.7    Cómo armonizar las piezas

5.       CAPITULO V: El libro 366 meditaciones diarias para la gente altamente  efectiva

         5.1   Enero

     5.2    Febrero

     5.3    Marzo

     5.4   Abril

     5.5   Mayo

     5.6  Junio

     5.7  Julio

     5.8  Agosto

     5.9  Setiembre

     5.9 Octubre

     5.10 Noviembre

           

         

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÒN

CAPITULO II

Sean Covey (1998). LOS 7 HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS. Nueva York; Random House Mondadori S.A. de CV., 268 pp.

[pic 2]

2.1Adquirir el hábito

Los hábitos son acciones que hacemos muchas veces y que no nos damos cuenta .Hay hábitos buenos, malos y otros que no son importantes, nos iremos formando como personas según nuestro hábito pero debido a que somos más fuertes que nuestros hábitos podemos cambiarlo.

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos son:

- Hábito 1: Ser proactivo        

- Hábito 2: Comenzar con el fin en la mente

- Hábito 3: Poner primero lo primero

- Hábito 4: Pensar ganar-ganar

- Hábito 5: Buscar primero enterder, luego ser entendido

- Hábito 6: Sinergizar

- Hábito 7: Afilar la sierra

2.2HÁBITO 1: SER PROACTIVO

Tu eres responsable de tus decisiones, tu eres el que controla tu visa esto es ser proactivo, aquí es donde se logra la victoria privada.

Ser proactivo o ser reactivo… la decisión es tuya:

Las personas proactivas, piensan luego actúan son calmados eligen la mejor decisión a comparación de las reactivas que actúan con impulsos y sin pensar en las consecuencias.

Escucha tu propio lenguaje:

Aquí las personas reactivas tienen su propio lenguaje un ejemplo de esto es: ¨muchas gracias; me arruinaste el día¨ lo que quieren decir es. No puedo controlar mi propio estado de ánimo tu sí. El reactivo pone excusas a sí mismo para escapar de sus problemas.

El virus de la victimitis

La gente con victimitis piensan que todas las personas están en su contra y no los dejan progresar estas son las personas reactivas.        

Pagar el precio por ser proactivo:

Ser proactivo es pensar antes de actuar, siempre buscan la mejor solución, no se rinden; busca ser proactivo y no te dejes vencer por la reactividad.

Podemos controlar sólo una cosa:

Podemos controlar las reacciones que tenemos ante diferentes situaciones, si no tenemos control y explotamos poco a poco tendremos menos control.

Convertir fallas en triunfos:

Cuando tengamos un fracaso pude ser una oportunidad para lograr un triunfo. Cuando fallas uno puede elegir si aceptara esto como un fracaso o como el inicio de algo nuevo.

Superar los maltratos y abusos:

Hablar de tus secretos doloroso con un ser que tú quieras puede ayudarte a quitar un poco de la carga que tú tienes y desfogar ese dolor, esto es muy importante para poder curar el corazón.

Convertirse en un agente del cambio:

Aunque estés rodeado de cosas negativas nunca te rindas se proactivo y supéralo.    

Desarrolla tus musculos proactivos:

No caigas en misma trampa una y otra vez, usa tus músculos proactivos y no vuelvas a caer.

Puedes hacer:

Si quieres algo bueno, se persistente, piensa en términos de ¨puedo hacer¨ y lograras muchas cosas que creías que no podrías.

Solo oprime pausa:

No actúes por impulso, oprime pausa el botón de pausa y reflexiona, si uno lograra controlarlo podrá tomar decisiones más prudentes. Cuando estemos en modo pausa debemos usar estas 4 herramientas:

  1. Autoconocimiento: Puedo verme a mí mismo, ver mis acciones y pensamientos.
  2. Conciencia: Puedo escuchar a mi yo interno.
  3. Imaginación: Puedo pensar en nuevas posibilidades.
  4. Voluntad independiente: Yo decido que hacer.

2.3 HABITO 2: COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTE

Aquí uno tiene que tener claro a dónde quiere llegar, cual es su meta y trazar el rumbo hacia esa meta.

Comenzar con el fin en la mente: ¿qué significa?

Significa que tienes que crear el mapa hacia tu objetivo principal, tienes que hacer porque si no lo haces alguien tomara tus decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb) pdf (447 Kb) docx (172 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com