ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema - Existencialismo en la psicología.


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2016  •  Tarea  •  2.767 Palabras (12 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 12

May, R. (1998) “Orígenes y significado                                     Loza Salazar Carlos Isaac   del movimiento existencialista en                                              UAC: FFP                           psicología” en Miguel Jarquín (comp.):                                      05 de mayo del 2016         La verdad sobre sí mismo, México, Euterpe                                                                            Pp. 82-109.

Idea Central

El autor explica como el existencialismo influyó en la psicoterapia, la cual se encontraba en una crisis pues en sus pacientes solo proyectaban sus teorías y olvidaban la humanidad del individuo, el contexto en el que existe. Para entender mejor esta relación existencialismo, psicoterapia aborda la similitud en de su origen y técnicas.

Conceptos Principales

Hombre, psicoterapia, humano, psicoanálisis, existencialismo, autoconciencia, crisis, ser, estar, dilemas, realidad, sujeto, escisión, objeto, verdad, realidad, esencia, cultura, espíritu

Desarrollo

Rollo May presenta un problema por el que paso la psicología y la psiquiatría en el conocimiento de los seres humanos, para ello cuestiona a los terapeutas sobre si ven a su paciente como verdaderamente es, o simplemente proyectan sobre él sus teorías. Pues los sistemas conceptuales que utilizan, aunque necesarios para observar científicamente, no llegan al punto neurálgico que es tender un puente entre estos sistemas y el paciente, si tienen algo que ver con su persona y sobre todo si el procedimiento que utilizan es el que necesita el individuo.

Continua con otra interrogante ¿cómo podemos saber que estamos viendo al paciente en su mundo real, en ese mundo en que <> y qué es para él un mundo aparte, concreto y diferente de nuestra teorías generales de cultura? Pues es necesario conocerlo y, hasta cierto punto, “vivirlo”, si se quiere tener alguna probabilidad de conocerlo.

Rollo May inicia de esta manera pues esas cuestiones constituyeron el movimiento analítico existencial. Sobre esto cita a Ludwing Binswanger “La orientación existencial en las investigaciones psiquiátricas nació de la insatisfacción  experimentada en los esfuerzos en boga por adquirir conocimientos científicos en el campo de la psiquiatría… Todos conceden que la psicología y la psicoterapia en cuanto ciencias estudian al <<hombre>>, pero no al hombre mentalmente enfermo, sino al hombre como tal, al menos primordial y básicamente. El nuevo conocimiento del hombre, debido al análisis existencial de Heidegger, se funda en la nueva idea de que al hombre no se lo puede comprender aplicándole ningún cliché teórico, mecanicista, mecanicista, biológico o psicológico…”.

Para explicar este movimiento, el autor habla sobre lo que motivó su desarrollo. Esta visión se produjo espontáneamente en diversas partes de Europa y en el seno de diferentes escuelas y posee su cuadro particular de investigadores y pensadores creativos. Rollo May explica que dentro de este movimiento se pueden observar dos fases, una fenomenológica y otra existencialista. Después nos dice que lejos de ser el producto cerebral de un líder, fue obra de diversos psiquiatras y psicólogos. Estos hechos prueban que ese movimiento responde a una necesidad general que se hacía sentir en su tiempo a los campos de la psicología y la psiquiatría.

Hubo un hecho que intrigaba profundamente a estos hombres experimentados. Y es que, aunque obtenían curaciones aplicando las técnicas las técnicas que habían aprendido, sin embargo, se limitaban a los postulados de Freud y de Jung, no tenían modo de llegar a una conclusión clara de por qué se producían o dejaban de producirse esas curaciones o qué era lo que pasaba realmente en la existencia del paciente.

Sentían fuertes dudas en utilizar la teoría del inconsciente (admitir a priori ciertos factores imposibles de comprobar, como la <> o el <>) como una carta blanca que podía tener cabida casi cualquier explicación. En palabras de Straus que cita el autor, se daban cuenta de que “las más de las veces las ideas inconscientes del enfermo son las teorías conscientes de su terapeuta”. Los terapeutas querían comprender la psicosis y neurosis concretas, en realidad cualquier situación crítica del hombre,  como una desviación de las estructuras existenciales de ese paciente particular, como ruptura de su condición humana.

A continuación Rollo May pone de ejemplo el caso de Ellen West de Binswanger donde se empeñó por comprender cómo esclarecer el caso con el análisis existencial y lo comparo con otros métodos de conocimiento, Binswanger utiliza este caso como base para discutir cómo diagnosticaron y trataron a Ellen West (quien termino suicidándose) en primer lugar los psicoanalistas, luego las autoridades del sanatorio y finalmente cómo se la comprendería ahora a la luz del psicoanálisis existencial.

Binswanger y los otros partidarios del movimiento existencialista en la terapéutica no se preocupaban de argumentar sobre determinados dinamismos en cuanto tales, sino de analizar los postulados latentes sobre la naturaleza humana y llegar a una estructura que sirviera de base a todos los sistemas terapéuticos concretos.

El autor argumenta que por eso sería un error considerar sencillamente el movimiento existencialista en psicoterapia como una escuela más. Pero se diferencia de las escuelas existentes en dos aspectos. Primero, en que no fue obra de ningún líder, sino que creció espontáneamente, indígenamente en diversos puntos del continente. Segundo, en que no pretende fundar una nueva escuela contra las preexistentes, ni establecer nuevas técnicas terapéuticas frente a las antiguas. Lo que se propone fundamentalmente es analizar la estructura de la existencia humana.

Además Rollo May presenta lo que para él son tres resistencias que se impusieron hacia este movimiento.

El primer foco de resistencia contra esta como contra cualquier innovación es la presunción de que en estos campos lo principal está ya descubierto y que sólo falta rellenar los detalles. Lo que el autor llama “Puntos Ciegos Erigidos en Dogmas”.

El segundo foco de resistencia es la sospecha de que el análisis existencial es una intrusión de la filosofía en la psiquiatría y tiene poco que ver con la ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (125 Kb) docx (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com