Tema- Plan de vida y carrera.
Enviado por astroje • 27 de Julio de 2016 • Apuntes • 989 Palabras (4 Páginas) • 308 Visitas
Plan de vida y carrera
La “carrera profesional” está compuesta por todas las tareas y puestos que desempeña el individuo durante su vida laboral. No es un sinónimo de “carrera académica”.
Un plan de carrera representa una parte importante del plan de vida, el cual es un termino mas amplio que implica diferentes aspectos variables como la salud, familia desarrollo personal…
Muchas personas nunca se plantean la meta de conseguir un determinado puesto y sencillamente tienen la esperanza de que “progresarán”
Para los departamentos de recursos humanos, el plan de carrera representa una opción para mantener un suministro adecuado de personal capacitado y cubrir vacantes desde el interior de la empresa.
¿En la actualidad, hay una cantidad cada vez mayor de departamentos de personal que consideran la planeación de carreras como un modo para satisfacer sus necesidades de personal?
Puede que a la empresa le resulte favorable económicamente asesorar tu plan de carrera, darte información o incluso educación formal, sin embargo la responsabilidad de planear recae sobre el interesado. Un departamento de recursos humanos puede contribuir a resolver algunas dudas y planear determinado historial profesional, pero en último término corresponde al individuo la elección de a dónde quiere llegar. Incluso en las compañías grandes, los dirigentes suelen considerar que la planeación de la carrera profesional es responsabilidad individual y no de la organización.
Etapas
Durante la carrera las necesidades y las expectativas cambian a medida que el individuo recorre cada etapa
Exploración 15 -24
Desarrollar una comprensión realista
Establecimiento24 – 44
Encontrar una ocupación adecuada, fijar metas ocupacionales firmes, logro de progreso
Mantenimiento 45 – 65
La persona ya tiene establecido su mundo de trabajo
Jubilación 65 …
Plan de Retiro
Puede no implicar el final de las actividades profesionales, en un sentido positivo o negativo. Es muy común que la salud y la situación económica del individuo lo lleven a pasar sus años de retiro preocupado por satisfacer sus necesidades
ALGUNAS LEYES QUE FAVORECEN LA IGUALDAD LABORAL EN MÉXICO
El artículo 1.o de nuestra Carta Magna, párrafo tercero, señala:
«Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.»
Igualdad de pago
Tiene su fundamento constitucional en el artículo 123, apartado «A», fracción VII, donde se establece que «para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad». Consiste en remunerar con la misma cantidad al trabajador y a la trabajadora cuando desempeñen trabajos similares, bajo las mismas condiciones, en el mismo número de horas y produciendo la misma cantidad y calidad de trabajo.
LA NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2009
ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
La Ley Federal del Trabajo Artículo
Artículo 56. Las condiciones de trabajo basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionales a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias y/o exclusiones por motivo de origen étnico o nacionalidad, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, condiciones de embarazo, responsabilidades familiares o estado civil.
...