Trastornos de la personalidad
Enviado por AnThar Ramirez • 27 de Febrero de 2021 • Trabajo • 717 Palabras (3 Páginas) • 100 Visitas
10 trastornos de la personalidad.
[pic 1]
- TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE
Excesivamente desconfiados y suspicaces sin que su actitud sea justificable.
Suponen que las demás personas quieren perjudicarlos o engañarlos.
Les gusta discutir, se quejan con frecuencia o se quedan callados, se muestran tensos, listos para atacar
Diferencia con esquizofrenia paranoide ellos empeoran progresivamente en sus habilidades sociales y los delirios son enfocados en un único tema.
No se encuentra deterioro psíquico, ni alucinatorio.
La desconfianza se genera cuando sienten una amenaza, peligro o agresión, temor a ser humillados.
Mayor prevalencia en hombres que en mujeres.
Estructuras de pensamiento de no aceptación, rechazo y desconfianza.
Desea la interacción con los demás, pero no puede.
Causas
- Parientes esquizofrénicos.
- Procesos de crianza: padres demasiados sobreprotectores
- Grupos culturales: Prisioneros, refugiados.
- Personas sometidas en la infancia y adolescencia a innumerables injusticias, clima constante de violencia.
- Padres extremadamente inciertos e inseguros, temerosos del juicio social, desconfiados del ambiente social.
Tratamiento psicológico.
Incentivar a estímulos sociales y relacionales. (programadas y planeadas con tiempo).
Tratamiento farmacológico.
Se centra en el control de pensamientos y equilibrio emocional.
El paciente no deberá tomar antidepresivos.
Se administran antipsicóticos de nueva generación a dosis bajas. (carbamazepina y valproato)
2. Trastorno esquizoide
Muestran un patrón de desapego de las relaciones sociales y pocas emociones en situaciones interpersonales.
Parecen distantes, fríos.
No desean ni disfrutan de la cercanía de las personas.
No les afecta ni los elogios, ni las críticas.
No se consideran participantes del mundo, meros observadores.
Se presentan ideas de referencia y poco interés por la actividad sexual.
CAUSAS
El precursor es la timidez infantil.
Posibles dificultades fisiológicas y neuroquímicas.
TRATAMIENTO
Enseñar emociones básicas.
Entrenamiento en estrategias sociales, establecimiento de relaciones sociales.
Fortalecer red social.
3. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO
Característica típica el aislamiento social, cdtas estrafalarias, tienden a ser suspicaces.
Presentan ideas de referencia, lo más insignificante se refiere a ellos.
Pensamiento mágico ilusiones, pensamiento paranoide.
GRUPO B
4. Trastorno de personalidad antisocial
Presentan un historial de incumplimiento de las normas sociales.
Realizan acciones que serían inaceptables para la mayoría de las personas.
Son irresponsables, impulsivos, mentirosos, manipuladores, egoístas, no sienten culpa, remordimiento, arrepentimiento.
TRATAMIENTO
Buscan muy poco trabajo terapéutico.
Pesimista frente a lo eficaz del tratamiento.
Comunidades Terapéuticas.
5. Trastorno limítrofe
Estados de ánimo y relaciones inestables, generalmente pobre imagen de sí mismo
Se sienten vacíos, relaciones turbulentas, temen al abandono, no tienen control sobre sus emociones.
Intentan suicidarse o auto mutilarse, son intensos, en poco tiempo pasan del enojo a una profunda depresión
...