Adolescencia
maarianavh23 de Octubre de 2012
723 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
TRASTORNO BIPOLAR I – MANIACO, DEPRESIVO
El trastorno bipolar se caracteriza por unos síntomas que aparecen en episodios diferenciados con periodos de humor normal en medio. La mayoría de las veces no existe un patrón claro de cuándo o con qué frecuencia se producirán los episodios maníacos. Las oscilaciones acusadas del humor pueden producirse a lo largo de un periodo de horas, días, semanas, meses o incluso años.
Es un síndrome clínico conformado por la alternancia de episodios de manía y depresión, intercalados por un período de eutimia, en el cual el paciente no presenta alteraciones en el estado de ánimo. Se trata de un trastorno fasico, caracterizado por una emoción prolongada y global. (depresión y manía), clínicamente complejo, que se expresa por alteraciones del comportamiento y de los procesos psíquicos. Estas características hacen que su diagnóstico no se realice en forma temprana, a pesar de hacer su aparición antes de los 25 años de edad, diagnóstico que es aún más tardío cuando se inicia con episodios depresivos.
Las personas con el trastorno bipolar tipo I han tenido al menos un episodio completo de manía con períodos de depresión grave. En el pasado, el trastorno bipolar tipo I se denominaba depresión maníaca.
Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco en personas con trastorno bipolar.
• Cambios en la vida como un parto.
• Medicamentos como antidepresivos o esteroides.
• Períodos de insomnio.
• Consumo de drogas psicoactivas.
La fase maníaca puede durar de días a meses y puede abarcar los siguientes síntomas:
• Distraerse fácilmente
• Poca necesidad de sueño
• Deficiente capacidad de discernimiento
• Control deficiente del temperamento
• Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol:
Excesos de comida, bebida y/o consumo de drogas
Deficiente capacidad de discernimiento.
Sexo con muchas parejas (promiscuidad).
Hacer gastos exagerados.
Estado de ánimo muy elevado.
Exceso de actividad (hiperactividad).
Incremento de la energía.
Pensamientos apresurados.
Hablar mucho.
Autoestima muy elevada (creencias falsas acerca de sí mismo o de las habilidades).
• Compromiso exagerado en actividades.
• Muy alterado (agitado o irritado).
Estos síntomas de manía ocurren con el trastorno bipolar I. En las personas con trastorno bipolar II, los síntomas de manía son similares pero menos intensos.
Existe un alto riesgo de suicidio con el trastorno bipolar. Los pacientes pueden abusar del alcohol u otras sustancias, lo cual puede empeorar los síntomas y el riesgo de suicidio. Algunas veces, hay una superposición entre las dos fases. Los síntomas maníacos y depresivos se pueden presentar juntos o rápidamente uno detrás de otro en lo que se denomina un estado mixto.
Las personas con trastorno bipolar tipo I están en riesgo particular de desarrollar otras enfermedades al mismo tiempo. La reciente Iniciativa de la Encuesta Mundial de la Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud" encontró que dos tercios de las personas con un trastorno bipolar también sufrían de trastornos de ansiedad y más de un tercio tenía un trastorno por consumo de sustancias. A pesar de estos efectos graves, menos de la mitad de la gente con trastornos bipolares reciben tratamiento para su padecimiento.
No existe cura para el trastorno bipolar I, pero con tratamiento efectivo la mayoría de la gente puede ganar mejor control de sus oleadas de estado de ánimo y síntomas relacionados. Si el problema no se trata, un primer episodio maníaco dura un promedio de dos a cuatro meses y un episodio depresivo hasta
...