ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Albert Bandura Teorìa cognitivo social

sanchez13-23Apuntes16 de Agosto de 2023

680 Palabras (3 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 3

ALBERT BANDURA

TEORÌA COGNITIVO SOCIAL

Bandura en su propuesta de teoría cognoscitivo-social, plantea que las personas actúan sobre el ambiente y a la vez son influidas por la forma en como lo entienden. Que los procesos cognitivos y de reflexión de uno mismo son esenciales para la conducta humana. En esta teoría se investiga cómo se forma y se modifica la conducta en un contexto social, también se apoya o sujeta que los experimentos o datos donde no haya interacción social no funcionarían muy bien en la vida real, ya que son muy pocas las personas que operan en completa soledad.

Bandura considera que gran parte del aprendizaje de las personas se da mas ampliamente en el medio social, pues al observar a otros, las personas adquieren conocimientos, reglas, habilidades, creencias, estrategias, sin necesidad de tener una experiencia.  Esta sería la capacidad de aprender observando modelos o recibiendo instrucciones sin tener la experiencia directa, lo que es llamado reforzamiento vicario, es decir, observamos las conductas de los demás y después sus consecuencias.

La teoría de Bandura se caracteriza por su interés en el aprendizaje por observación o ejemplo, y no siempre por medio del reforzamiento directo. Otro aspecto de su perspectiva es el estudio de los procesos cognoscitivos o del pensamiento; pues pensaba que los procesos cognoscitivos influyen en el aprendizaje por observación de tal manera que no imitamos automáticamente las conductas ajenas observadas, si no que, más bien, decidimos actuar o comportarnos de la misma manera.

CARACTERISTICAS DE LA TEORIA COGNITIVO-SOCIAL

Bandura desarrolló y perfeccionó el concepto de moldeamiento, más allá del aprendizaje por imitación, en este el aprendiz debe: 1) prestar atención al modelo ,2) recordar lo que vio y extraer los elementos esenciales, 3) reproducir de manera simbólica lo que aprendió y 4) estar motivado para realizar la actividad.

A medida que Bandura desarrolló y perfeccionó su investigación demostró que es posible una amplia variedad de aprendizaje a través de las ideas más importantes sobre el moldeamiento por observación y el aprendizaje por observación:

1. Aprendizaje por observación: Bandura propone que el aprendizaje no solo se da a través del refuerzo directo, sino también por medio de la observación de otras personas y la imitación de sus comportamientos.

2. Conducta aprendida, por ejemplo: Según Bandura, gran parte del comportamiento humano se adquiere al observar a otros y copiar sus acciones de manera intencional o accidental.

3. Ejemplos de aprendizaje por observación: Las modas de peinados, ropa y dieta son ejemplos de cómo se aprenden comportamientos a través de la observación y la imitación de los demás. También se mencionan los estudios realizados con el muñeco Bobo, donde los niños imitaban la conducta agresiva que habían presenciado.

4. Comparación de grupos experimentales y de control: En el estudio mencionado, se comparó la conducta de los niños que habían presenciado la agresión al muñeco Bobo con la de un grupo control que no había visto esa conducta. El grupo experimental exhibió el doble de agresividad que el grupo control, independientemente de si habían visto el modelo en vivo, por televisión o en una tira cómica.

Bandura analizó la esencia del aprendizaje por observación y descubrió que se rige por cuatro mecanismos conexos:        

Procesos de atención

Procesos de retención

Procesos de producción

Procesos Motivacionales

Eventos modelados

Notoriedad

Valencia afectiva

Complejidad

Prevalencia

Valor funcional

Atributos del observador

-Capacidades perceptuales

-Disposición                     perceptual

-Capacidades cognitivas

-Nivel de activación

-Preferencias adquiridas

 Ej. Permanecer despierto durante la clase de manejo.

Codificación simbólica

Organización cognitiva

Repaso cognitivo

Repaso representativo

Atributos del observador

-Habilidades cognitivas

-Estructuras cognitivas

Ej. Tomar apuntes del contenido de la lección o del video de una persona que conduce un automóvil.

Representación cognitiva

Observación de representaciones Información de la realimentación

 Igualación de las noticias

Atributos del observador

-Capacidades físicas

 -Habilidades componentes

Ej. Subirse a un automóvil con un instructor de manejo a fin de practicar el cambio de velocidades y esquivar los conos de tráfico colocados en el estacionamiento de la escuela.

Incentivos externos

Sensoriales

 Tangibles

Sociales

 Control

 Incentivos vicarios

Atributos del observador

-preferencias de incentivos

-comparación social

-sesgos

-estándares internos

Ej. Esperar que, una vez dominadas las técnicas de manejo, aprobemos el examen de conductores y nos entreguen la licencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com