ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del dibujo infantil


Enviado por   •  17 de Abril de 2025  •  Tarea  •  950 Palabras (4 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 4

Realismo intelectual: Esta es la tercera etapa del dibujo

infantil señalada por Luquet, la cual se caracteriza por el

hecho de que los niños comienzan a dibujar lo que conocen

y saben, no solo lo que están observando en el momento.

Otra de las características de esta etapa son las

transparencias, mediante las cuales los niños intentan

representar lo que no puede ser visto a simple vista. También es frecuente observar un

exceso de detalles en las representaciones, "ya que los niños pretenden representar

todos los rasgos que para ellos son importantes, sin tener en cuenta la perspectiva"

(Delval, 1997).

En este dibujo, podemos observar las transparencias, ya que se muestra

a un niño detrás de lo que podría ser un árbol, lo que sugiere que detrás

también hay otro niño.

También podemos notar detalles como el cabello en los niños: a

las niñas se les dibujan dos coletas y una falda, mientras que a los

niños se les dibujan líneas diagonales para simular el cabello y

pantalones cortos. En esta imagen, además, podemos enfocarnos

en la postura en que están los niños: están de frente, pero sus pies

están en perfil, lo que Luquet menciona como una combinación de perspectivas

propia de la etapa del realismo intelectual.

Otro de los procedimientos que se observa en este dibujo

es el uso de una línea ondulada para simular el pasto

donde están los árboles. Sin embargo, el niño dibujado

parece estar flotando, lo que Luquet interpreta como una

manifestación de la incapacidad sintética. A pesar de la

importancia que se le da al colocar el niño en la

representación, tienden a separar los detalles para evitar la confusión que podría

generar al visualizarlos juntos.

Realismo frustrado: como lo menciona (Luquet 1927 en Delval 1997)

“el niño todavía no es capaz de organizar los elementos del modelo que

quiere representar pero los coloca como puede”, en este momento el

infante comienza con intentos por dibujar cosas especificas pero

presenta dificultades que ocasionan que no logre su cometido a la

perfección ya que presenta dificultades tanto motoras como de atención por su

inmadurez pero que poco a poco lograra ir mejorando.

En este dibujo nos podemos dar cuenta que se encuentra en la etapa

de realismo frustrado pues solo se reproducen ciertos rasgos como

cuerpos circulares y extremidades en forma de palos alargados

algunos de los cuales salen directamente de las cabezas y no

presentan mas detalles como dedos o ropa, así mismo los brazos son

largos a comparación de los cuerpos y en algunos no se notan separaciones entre una

figura y otra.

Realismo visual: en esta etapa los niños

comienzan a representar el modelo tal como lo

están observando, apegándose a la perspectiva y manteniendo la proporción de las

dimensiones originales. Así mismo se dejan de realizar las transparencias para

representar lo que no se puede observar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (60 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com