ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomia Del Cerebro

suzannekrystal3 de Diciembre de 2012

915 Palabras (4 Páginas)852 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD TRONCULAR

El Tallo Cerebral

Formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia anular; el cerebro medio, el tálamo y demás partes que forman el diencefalo y los ganglios, basales. Generalmente por tallo cerebral nos referimos a: el bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el mesenfalo o cerebro medio.

Bulbo Raquídeo

Es la vía de conducción de impulsos sensitivos y motores entre el encéfalo y la medula espinal.

Compuesto por tractos de fibras de sustancia blanca y cuerpos celulares de pares craneales. Los nervios craneales son fibras nerviosas que unen el encéfalo con varios músculos y glándulas del cuerpo (S.N.P), en la parte ventral hay 2 estructuras triangulares llamadas pirámides, en la unión del bulbo con la medula espinal la mayoría de las fibras de la pirámide de la derecha se cruzan al lado izquierdo y viceversa al cruce se denomina decusacion (entrecruzamiento) de las pirámides, lo que explica porque las áreas motoras de la corteza.

• Función

 Transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro. En caso de lesión causa la muerte inmediata por paro cardiaco o respiratorio.

 Regulación de la secreción de jugos digestivos.

 Controla: la tos, el vómito, el estornudo, la deglución, y en consonancia a los mismos músculos que se necesitan para la deglución, al habla. produciendo cambios generales.

V

Protuberancia anular

También conocida como Puente de Varolio consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios y conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales. En la protuberancia anular se localizan los núcleos para el quinto, sexto, séptimo y octavo (V, VI, VII y VIII) pares de nervios craneales.

• Descripción

Tiene la forma de un rodillo grueso semejante a un semianillo o puente dispuesto transversalmente, en el que se distinguen 2 caras (anterior y posterior). La cara posterior está oculta por el cerebelo y forma la parte superior de la fosa romboidea o piso del IV ventrículo. La cara anterior es visible y en ella se destaca un depresión media vertical llamada ‘’surco basilar’’, huella de su relación con el tronco basilar, formado por la unión de las arterias vertebrales.

• Funciones

La protuberancia anular es un órgano de conducción y un centro funcional.

• Órgano de conducción: Por la protuberancia pasan las vías sensitivas que van de la médula al cerebro y viceversa.

Como todas las fibras han cruzado, sea en la médula sea en el bulbo raquideo, todas las fibras de la protuberancia se relacionan con el lado opuesto del cuerpo.

• Centro funcional: La protuberancia anular es el centro de la estación; sin este órgano, no podemos quedarnos de pie y caeríamos inmediatamente. Además, es un centro de asociación que interviene en las emociones y determina los fenómenos fisiológicos que las acompañan como la aceleración del pulso, de la respiración, etc.

Mesencéfalo

El mesencéfalo es el lugar superior del tronco del encéfalo, separa el puente troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo. Su eje longitudinal se inclina hacia atras y los flagelos se alejan de la línea media en su ascenso por el foramen de Pacchioni para penetrar en el hemisferio cerebral correspondiente. El límite con el puente troncoencefálico está bien definido, por el surco pontomensencefálico y el límite superior está determinado por las cintillas ópticas. Está atravesado por un conducto estrecho, el acueducto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com