ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del texto narrativo

luzandrea_2129 de Mayo de 2013

617 Palabras (3 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 3

Índice de contenido UNIDAD IV

Análisis del texto narrativo

Lectura: El ahogado más hermoso del mundo, de Gabriel García Márquez

• El cuento

• Antecedentes históricos del cuento

• Tipología del cuento

Lectura: Historias de fantasmas, de E.T.A. Hoffman

ELEMENTOS DE ANAISIS DEL TEXTO NARRATIVO

• El narrador

• Los personajes

• El espacio

• El tiempo

• Figuras literarias

Lectura: La noche de los feos, de Mario Bennedetti

ESTRUCTURA NARRATIVA DEL CUENTO

• La historia o argumento en el cuento

EL AMBIENTE EN EL CUENTO

ELEMENTOS SOCIOECONOMICOS DEL TEXTO NARRATIVO

Lectura: Es que somos muy pobres, de Juan Rulfo

Lectura: Tarde de agosto, de Jose Emilio Pacheco

LA NOVELA

• Antecedentes históricos de la novela

• Tipología de la novela

• Elementos de Análisis en la novela

• Estructura narrativa de la novela

• El ambiente en la novela

• El lenguaje literario en la novela

Lectura: Mariana, de Inés Arredondo

RESUMEN.

Cuento

Narración sencilla o breve, escrita en prosa o en verso por un escritor que habla a través del narrador para presentarnos un acontecimiento y obliga al protagonista a confrontar un problema que desarrolla hasta llegar al desenlace/ Los primeros cuentos fueron escritos en verso y son llamados poemas épicos menores. Posteriormente, fueron creados los cuentos escritos en prosa, los cuales tratan temas muy variados

Antecedentes históricos del cuento, la historia del cuento viene de mucho tiempo atrás. Desde antes de que se produjera la narrativa escrita ya se había reunido y acumulado durante muchos siglos y por generaciones diversos tesoros de las literaturas orales. Los primeros antecedentes del cuento los encontramos en los mitos, leyendas, creencias, fabulas, parábolas, e historias recopiladas en la biblia y otros libros sagrados, en las hazañas épicas y en todas las narraciones que se han contado a través del tiempo.

En la literatura hindú, traducida por los árabes, se han encontrado grandes historias narradas en el libro sagrado de las vedas y en los cuentos árabes narrados por Sherezada en las mil y unas noches.

Entre los cuentos y libros de cuetos más conocidos a nivel mundial, están los de los hermanos Grimm, como blanca nieves, la cenicienta, la bella durmiente del bosque, pulgarcito y el gato con botas. Solo coso algunos de sus cuentos.

Tipología del cuento

El cuento es clasificado como costumbrista cuando su enfoque es realista y muestra las costumbres y el medio donde el escritor se ha desenvuelto. Psicológico porque refleja una observación de las actitudes mentales del hombre. Contemporáneo, por inclino el habla popular en el discurso a través del narrador o los personajes que actúan en simples historias. Misterioso o romántico, preferido durante el romanticismo, surgió en Alemania de manos de Hoffman y en estados unidos de Poe.

Elementos de análisis del texto narrativo

El nivel de impresión y el nivel del léxico como uno de los primeros contactos que tiene el lector con la obra literaria. Además de comprender al narrador, los personajes, el espacio, en el tiempo y las figuras literarias como partes sustantivas de la obra en sí:

• El nivel de impresión, se refiere a la capacidad que posee cada uno de los lectores para conmoverse ante una obra literaria

• En cambio en el nivel del léxico, se indican aquellas palabras oscuras o desconocidas que aparece en el texto literario.

El narrador.

El narrador, es el sujeto de la enunciación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com