Aprendizaje colaborativo Marco teórico
Oscar Jaciel Lopez PantojaApuntes26 de Abril de 2017
607 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
Marco teórico
Desde hace muchos años en la educación o forma de enseñar e impartir clases los profesores han sido destinados a ser los únicos responsables del aprendizaje que adquieran los alumnos, sin embargo, con el paso de los años esto ha ido cambiando, el panorama se ha expandido abriendo nuevas posibilidades que generan cambios de roles y que se supone, mejoran el proceso de enseñanza aprendizaje en los salones de clases, esto es lo que refiere al aprendizaje colaborativo.
El aprendizaje colaborativo es una técnica que se centra en el alumno y se basa en la formación de pequeños grupos o equipos dónde cada miembro del equipo es responsable de su aprendizaje y es responsable también de ayudar a su compañeros a aprender, lo que permitirá:
• Reconocer las diferencias individuales aumentando a su vez el desarrollo interpersonal
• Que el estudiante se involucre y contribuya al logro de aprendizaje del grupo
• Posibilidad de dar y recibir retroalimentación personalizada
El aprendizaje colaborativo tiene como característica el trabajo en equipo o grupo, (esto no quiere decir que el trabajo individual no se importante, sino que se ve como una estrategia de aprendizaje complementaria que fortalece el desarrollo general del alumno), responsabilidad individual del alumno y trabajo en equipo.
En el aprendizaje colaborativo, los estudiantes para asegurar su participación activa y equitativa juegan el siguiente rol:
• Supervisor: algún estudiante monitorea a los miembros de su equipo (funge como un tipo de líder)
• Motivador: Asegura que los estudiantes tengan oportunidad de participar en el trabajo, elogia a los participantes y los motiva.
• Observador: Monitorea y registra el comportamiento del equipo.
• Toma notas durante la actividad del grupo
• Cuestiona ideas o conclusiones ofreciendo alternativas diferentes.
• Controla el tiempo y trabajo del equipo.
Por otro lado el profesor toma el rol de:
• Funge como guía dentro del proceso enseñanza aprendizaje
• Es un facilitador, entrenador, colega, mentor y co-investigador.
• Realiza funciones de observación del grupo interactuando con los equipos de trabajo
• Hace sugerencias acerca de las actividades que estén realizando los alumnos.
• Planea rutas dentro del salón de clase tomando en cuenta el tiempo que dedicara a cada equipo.
• Debe ser motivador.
• Ofrece a los alumnos tiempo suficiente para la reflexión de sus procesos de aprendizaje y ofrece retroalimentación en tiempo y forma.
La evaluación del aprendizaje colaborativo debe ser diseñada por el profesor debe incluir evaluación sumativa y evaluación formativa. Con la evaluación sumativa se buscara juzgar el termino de productos finales y ver y demostrar mejora. Por otro lado la evaluación formativa buscara proveer retroalimentación y motivar a los estudiantes a alcanzar niveles mas altos de desempeño.
Esta evaluación la puede ser llevada tanto por el profesor como por el estudiante y pue ocurrir a nivel individual, por equipo de trabajo o a nivel grupal.
Cuando la evaluación la hace el profesor, este debe proveer retroalimentación sobre conceptos y aplicaciones usadas durante la actividad.
Cuando la evaluación es hecha por el estudiante es en forma de autoevaluación, esto busca que los estudiantes desarrollen un mayor entendimiento de lo aprendido en clase, además de crear reflexión.
Y cuando la evaluación es hecha por los pares se lleva a cabo en forma de coevaluación, esto permitirá que la retroalimentación se haga entre los mismos miembros del grupo, promueve también la cooperación
...