ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arteterapia Trabajo De Investigación Sociocomunitaria

LeiiAlfonso20 de Agosto de 2014

6.252 Palabras (26 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 26

CONVIVENCIA ESCOLAR Y ARTE TERAPIA

Catedra: Investigación Educativa Socio Comunitario.

Profesora: Luisina Sacchetta.

3° año Lic. En Psicopedagogía.

Alumnas:

• Alfonso Leila

• Bassán Rocio

• Carrizo Claudia

• Petroli Macarena

• Romero Gabriela

USAL sede Reconquista

TEMA: Convivencia escolar y Arte terapia.

INTRODUCCION

Para entender el concepto de convivencia escolar hay que partir por definir el término "convivencia". La convivencia constituye un medio por el cual las personas pueden relacionarse o interactuar en un plano de igualdad y respeto a sus derechos y diferencias. La convivencia no solo es un factor necesario para el bienestar para las personas, sino además, condición indispensable para el ejercicio de una verdadera ciudadanía. Al hablar de convivencia en las relaciones humanas implica que cada uno de nosotros asuma el compromiso de:

• Interactuar (intercambiar acciones con otro/s).

• Interrelacionarse (establecer vínculos que implican reciprocidad).

• Escucha activa (escuchar colocándose en el lugar del otro/s).

• Participar (actuar con otro u otros en proyectos personales y colectivos).

• Comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro/s).

• Compartir propuestas.

• Discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otro/s).

• Disentir (aceptar que mis ideas pueden ser diferentes).

• Acordar (encontrar los puntos comunes, implica pérdida y ganancia).

• Reflexionar (pensar sobre lo actuado y conceptualizar acciones e ideas).

El convivir es un proceso permanente, dinámico y de construcción colectiva. No aprendemos a convivir solos, por el contrario, una cultura de convivencia se fortalece en la medida que todos miembros de las familias, escuelas o comunidades fortalecen sus vínculos y en casos de conflictos puedan hacer un uso positivo del mismo. Fernández (1999), señala acertadamente que la convivencia se conquista cuando se involucran a todos los agentes. Asimismo, la convivencia no implica que no existan conflictos, sino más bien, la situación en que los conflictos se resuelven de forma no violenta.

¿Qué es la convivencia escolar?

La convivencia escolar está constituida por el conjunto de relaciones humanas que establecen entre todos los actores que forman parte de una institución educativa (alumnos, docentes, directiva, padres, entre otros) en un plano de igualdad y respeto a sus derechos y diferencias. Donoso Sereño (2005) señala que la calidad de la convivencia es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa, sin excepción.

Para lograr la convivencia escolar se requiere de diversos elementos, desde aquellos relacionados a la infraestructura y servicios que ofrece la institución educativa hasta la voluntad y compromiso de todos sus miembros (alumno/as, padres, familiares, docentes, directiva, personal administrativo obrero, entre otros). Ahora bien, al analizar la experiencia de diversas instituciones educativas en su construcción de una convivencia escolar se evidencia que los "reglamentos internos para la convivencia escolar" constituyen un punto de partida para mejorar las relaciones de convivencia entre sus miembros y establecer pautas y mecanismos para la resolución de los conflictos de forma positiva.

Arte terapia es una técnica terapéutica gracias a la cual el paciente se comunica con materiales artísticos, los cuales le facilitan la expresión de sus conflictos y la reflexión. Esta técnica está especialmente indicada para aquellas personas que, en virtud de la enfermedad que padecen u otras razones, tienen dificultades para articular verbalmente sus conflictos. En el arte terapia confluyen influencias del arte, la psiquiatría, el psicoanálisis y la psicoterapia, y aunque el arte ha estado presente en los procesos terapéuticos desde los inicios de la psicoterapia no es hasta 1963 cuando se constituye como una disciplina de estudio y de aplicación clínica independiente. Inicialmente surgió para servir de conexión con la realidad en pacientes psicóticos, utilizándose para reestablecer la capacidad natural del individuo para relacionarse consigo mismo y mantener un diálogo interior que permita tomar conciencia de la enfermedad y de la realidad.

Esta disciplina se lleva a cabo a través de diferentes manifestaciones artísticas: teatro, Identificación Proyectiva, Mandalas, Dibujo / crayones, lápices de colores, carboncillo, Creación, Pintura / oleo, engrudo de colores, modelado, collage, danza, escritura, música, etc expresamos lo que guardamos en nuestro interior. Nuestros conflictos, miedos, angustias, necesidades, frustraciones, anhelos, sueños… afloran cuando nos dejamos llevar por la obra que estemos representando.

Historia del arte terapia:

Los orígenes los podemos encontrar desde los tiempos de las cavernas. Desde entonces, el arte es una herramienta mediante la cual el hombre se expresa, conecta con su ser, plasmando sus sentimientos y por tanto aliviando de sus dolores físicos, emocionales o espirituales.

Posteriormente, en la Antigüedad Clásica se descubrieron las propiedades terapéuticas del arte y los beneficios de practicarla para conseguir el equilibrio general del ser humano y la elevación de la consciencia.

Pero es en el siglo XIX, un grupo de psiquiatras europeos comienzan a interesarse por las producciones plásticas de pacientes mentales.

Posteriormente, en el siglo XX la Arte terapia se institucionaliza como profesión, tomando como referencia dos escuelas de pensamiento: el Psicoanálisis y la Educación Artística. Hacia los años 40 comienza a practicarse basándose en el resultado terapéutico de la actividad creadora. Por tanto, se considera que los padres de la Arte terapia son Jung, Freud y Steiner. También son relevantes las aportaciones de Winnicott, Kramer y Gombrich.

Arte terapia es soltar todos los conceptos que tenemos sobre nosotros y sobre las limitaciones y simplemente dejarse llevar, potenciar las posibilidades creativas, conectar con estados de expresión y creación, desarrollar la imaginación a través de los diferentes materiales y técnicas. Una forma de Síntesis a través del proceso creativo, sin juicios, sin límites pudiendo explorar y dejarse llevar, para profundizar en un proceso creador múltiple, conceptual y emocional que nos permita adentrarnos en la exploración de nuestro propio espacio interno.

La Arte terapia es un método ideal para relajarse y resolver muy naturalmente los problemas. No importa el talento o la capacidad que se tenga. Lo más importante es saber escuchar la "voz" interior y dejarse expresar a través de la creación artística, sin límites y con total apertura.

Para la sesión de Arte terapia será bueno dejarse llevar por la primera "imagen" que te venga, siguiendo la intuición y la espontaneidad, dejando de lado o intentando "callar" la voz crítica y de inhibición que a veces aflora o está en ti.

FUNDAMENTACION:

Consideramos de suma importancia la intervención del psicopedagogo ya que en las escuelas de la ciudad de Reconquista, los problemas de convivencia en el aula son cada vez más frecuentes.

A través de los talleres que llevaríamos a cabo sobre arte terapia para abordar los problemas de convivencia escolar favoreceríamos a que se produzcan conductas saludables entre los alumnos y docente- alumno. Con la utilización y aplicación del arte terapia en los niños podemos abordar procesos de comunicación no verbal a través de las artes plásticas, música, expresión corporal (un abordaje multimodal, que permite a los niños desarrollar procesos simbólicos más espontáneos que el lenguaje hablado favoreciendo en los alumnos la expresión de sentimientos que si son bien abordados y focalizados por el Arte terapeuta, pueden ayudar a mejorar la autoestima de los menores. Esto, unido al positivo hecho de que la escuela nos permite trabajar en forma grupal, posibilita además reconocer los procesos expresivos de los demás integrantes del grupo favoreciendo la reparación en la relación dentro del colegio. Es importante que el Arte terapeuta permita identificar en los niños, a través de la expresión plástica, lo que realizan con el propósito de auto conocerse y expresar lo que sienten. Esto les da conciencia de los aspectos que los conforman como individuos (fortalezas, miedos, debilidades, etc.) otorgándoles herramientas de empatía y de relaciones sociales que les permite auto identificarse y ver al otro dentro del grupo como un igual que también siente. Esto los llena de una visión creativa de la vida proveyéndolos de herramientas para llevar una mejor comunicación, resolución de conflictos y convivencia con sus pares.

Para los niños, el ARTE es la forma de expresión más natural y una forma no verbal de comunicarse con los demás niños y con los adultos. Mediante el arte y el juego, ellos escenifican y simbolizan su mundo interno y esto es precisamente aquello que les hace evolucionar y desarrollarse. La acción que todo ser humano acomete al crear -o al interpretar- una ficción, es aquella que los niños realizan cuando juegan, y nos permite evolucionar de una manera sana ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com