ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BALOTARIO DE TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS II


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2016  •  Trabajo  •  20.969 Palabras (84 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 84

BALOTARIO DE TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS II

  1. ¿Cuál es el objetivo de la psicoterapia? Explica.
  • La psicoterapia tiene como objetivo el suprimir y controlar, así como dar pautas para el manejo del problema que hace sufrir o angustia a la persona a través de diversas técnicas de la especialidad del profesional a cargo. Como es de conocimiento de muchos, la persona que acude a una psicoterapia es debido a que no puede manejar sus problemas por sus propios medios, por ello requiere de un profesional (en este caso con una formación en técnicas terapéuticas) que de manera metodológica lo guíe y trate con aquello que lo aqueja e impide desenvolverse adecuadamente en su vida diaria.

  1. Explica el concepto de enfermedad a través de los tiempos.
  • Se nos demuestra que a través del avance en la ciencia, en especial la medicina, la concepción del término enfermedad ha dado pasos gigantescos. Desde la forma más rudimentaria, pasando por diferentes idealizaciones espiritualistas y religiosas, hasta nuestra ciencia actual. Sin embargo aún continua siendo un concepto difícil de delimitar convirtiéndose en un juicio de desvalor; no pudiéndose hallarse identificado dentro de lesiones ya que no todas las lesiones producen la enfermedad y no en todas las enfermedades hay lesiones, ni apoyándose en conceptos de normalidad dado que hay enfermedades que son consideradas normales (caries dentaria por ejemplo), tampoco en el de síntomas ya que solo son características y no necesariamente todas las enfermedades reúnen los mismos de estos. Por esta falta de definición se considerará enfermo, citando a Weizsacker, a “todo aquel que solicita los servicios profesionales de un médico y éste cree que puede y debe rendírselos ”.

  1. Explica la diferencia entre ser estar vivir y sentirse enfermo.
  • Ser enfermo: posee insuficiente vitalidad, su eficiencia biológica se encuentra por debajo del promedio del de su generación. Unas veces existirán en él, visibles, alteraciones objetivas, morfológicas o bioquímicas que señalarán su condición patológica; otras, ésta solamente se evidenciará de un modo esporádico.  Hay un «ser» enfermo, que interesa de un modo singular al psicoterapeuta: el llamado «disarmónico» o «psicópata» .
  • Estar enfermo: propiamente en un momento o periodo se produce una alteración en su organismo o en su persona, que afecta diversas funciones, por ende, disminuye su eficiencia vital (aun cuando pueda circunstancial mente -como ocurre, por ejemplo, en los estados maníacos- aumentarse o acelerarse el ritmo de sus procesos y reacciones psicobiológicas).
  • Vivir enfermo: la noción del estar enfermo alcanza un estado importante dentro de la consciencia de la persona, desplazando incluso cualquier contenido de interés , cambia la perspectiva del sujeto, consecuentemente también lo hace su conducta en su vida diaria.
  • Sentirse enfermo: la persona se autopercibe como enferma, independientemente de si lo está en realidad o no. Puede relacionarse con el paciente hipocondríaco dependiendo de la intensidad de esta percepción, que puede empezar desde el temor o sospecha de padecer la enfermedad por la interpretación  de algunos síntomas como indicador de un trastorno, hasta la creencia certera de padecer dicho trastorno.
  1. Señala la importancia de saber distinguir entre el ser estar vivir sentirse enfermo.
  • En el ámbito de salud, el médico, psicólogo y/o terapeuta deben tener en claro estas diferencias antes de  establecer o suponer cualquier diagnóstico debido a que debe distanciar los fenómenos objetivos de lo subjetivos para una mejor comprensión. En el caso del ser y estar, son fenómenos objetivos y pueden apreciarse fácilmente por el médico, mientras que el sentirse y vivir corresponde a la parte subjetiva del paciente. Una vez distinguidos facilitará enormemente la tarea terapéutica
  1. Señala y explica las bases científicas de la psicoterapia.
  • La psicoterapia debe  su concepción científica al desarrollo de otras ciencias que de forma paralela en su crecimiento han ido dando curso a su base; la psicología médica que supone que para conseguir un mejor rendimiento de la medicina se debe intervenir no solamente sobre quienes están enfermos, sino sobre los que asisten, sobre los sanos  e inclusive sobre los propios médicos; la psiquiatría quien estudia las perturbaciones morbosas de la actividad psíquica en las que el terapeuta solo podrá tener un papel de coadyudante en el plan terápico general; la higiene mental que es un tanto más profiláctica y busca evitar la reparación de los síntomas a causa del mal modo de vivir del paciente interviniendo así en su entorno; la somatoterapia actúa de forma físico química en el cuerpo buscando cambios específicos, esta se complementa con la terapia hasta el punto que nunca deben usarse por separado y la holoterapia que tarta en sí la parte subjetiva de la fe del paciente por la invocación a la fuerza divina de su firmes creencias. Han sido parte de estas ciencias en las que la Psicoterapia encontró una base donde fundamentar su aplicación y su desarrollo.
  1. Establece la comparación (diferencias y semejanzas) entre la psicoterapia y la psicología médica.
  • La psicoterapia interviene en un individuo o grupo específico que comparte características, al igual que la psicología médica. La diferencia entre ellas es que la psicoterapia busca la supresión del sufrimiento de la persona en base a un cambio personal, vivencial, emocional, cognitivo para llegar a un estado de bienestar; mientras que la Psicología médica trata de conseguir el mejor rendimiento de la medicina en base a la preparación de personal sub alterno, planeamiento de campañas de divulgación, e interviene en personas sanas para lograr esta mejoría, que no es de una significación personal como la psicoterapia, pero como una plataforma de mejoramiento de su práctica.
  1. Explica que es la higiene mental – salud mental – somatoterapia. Señala su importancia.
  • la higiene mental  busca evitar la reparación de la lanchada sintomática  a causa del mal modo de vivir del paciente interviniendo así en su entorno por lo que la higiene mental comporta la supresión de influencias fisicoquímicas capaces de alterar el equilibrio mental. Es importante ya que previene los comportamientos perjudiciales del paciente a través de la restructuración de su personalidad y su modo de vivir evitando otras desadaptaciones.
  • La somatoterapia actúa de forma físicoquímica en el cuerpo buscando cambios específicos o curar a las enfermedades interviniendo directamente en el soma humano, esta se complementa con la terapia hasta el punto que nunca deben usarse por separado. Y la psicoterapia interviene en el pensamiento del paciente, pidiéndolo orientar a la mejora de síntomas físicos corrigiendo pensamientos, o direccionándolo a objetivos. Es importante conservar la dualidad de estas intervenciones y no realizarlas por separado, sino potenciándose para lograr una mejoría más completa en el paciente.
  1. Explica las limitaciones de la psicoterapia.
  • Las limitaciones de la psicoterapia pueden encontrarse en la incapacidad de esta a abarcar de forma total un problema o padecimiento, es por eso que se fundamente en el desarrollo de otras ciencias como las anteriormente mencionadas, ya que como estructura y herramienta de intervención psicológica del paciente no se basta sola para lograr un cambio significativo; esto principalmente, aún más allá de su forma de concebirse existen las limitaciones producto del modelo a tomar, las que el propio terapeuta causa, las que causa el equipo que trata al paciente y con mayor grado las concernientes al paciente propiamente dicho.
  1. ¿Qué es la holoterapia, cuándo surge, por qué y cuál es su importancia?
  • La holoterapia trata en sí la parte subjetiva de la fe del paciente por la invocación a la fuerza divina de sus firmes creencias. Es en base a la concepción ideología espiritual del hombre en que se desarrollan las concepciones de religión que une a sus pueblos y que brinda un sostén para conllevar la convivencia social con valores y normas establecidos, La importancia de la holoterapia puede darse en casos en los cuales se presente una gran culpabilidad ya que la confesión de los pecados significa una liberación de mucha carga que podría ejercer un daño somático.
  1. Explica la concepción psicobiosocial de ser humano y su importancia en el proceso terapéutico.
  • Esta concepción ve al hombre como un ser integrado por un lado estudia su pensamiento, sus procesos biológicos, sus roles sociales, para poder entenderlo de forma individual y lograr así una terapia enfocada en sus necesidades específicas. El psicoterapeuta que en el conocimiento de diversos tipos de pacientes logra una formación de modelos o tipos humanos,  no puede llegar a ser un buen psicoterapeuta si no conoce a fondo los principales postulados de  la caracterología. Con este conocimiento logra entender de forma integrada las fases y evoluciones en que la vida ha pasado a la formación de la actividad psíquica, he allí su importancia por darse esta concepción de forma integradora de los diversos aspectos del la evolución y el desarrollo del hombre.
  1. Qué es la psicogenesis y cuáles son sus fases.
  • La psicogenesis encierra la idea general acerca de las fases por las que, en la  historia de la vida, ha pasado la formación y la evolución de la actividad psíquica. Esto con la ayuda de la Psicología Comparada, de la Antropología y de la Neurobiología.
  • Si ahora enfocamos la psicogénesis individual con un criterio psicoevolutivo y objetivo podremos diferenciar en ella diversos estadios o fases que nos ayudarán a la mejor comprensión de los casos patológicos. Estas fases son:
  • - El primer año de la vida representa un período de ingente esfuerzo de aprendizaje y de gran actividad formativa en el Ser
  • - El segundo año se caracteriza por el afianzamiento de los dispositivos de la bipedestación y de la fonación: la marcha y el habla permiten al niño un considerable aumento de su panorama vital: la transformación de su campo visual
  • - Del tercero al quinto año de la vida se verifica la cristalización del carácter (la denominada «primera» pubertad) y la adopción de las líneas generales del «estilo de vida»: el niño matiza sus emociones primarias y las expande en un ramillete sentimental cada vez más variado.
  • - Del sexto al octavo año se produce la inicial liberación del excesivo sometimiento del niño al poder omniscente de los adultos que le rodean: empiezan a observarse los frutos de tal proceso en el de seo creciente que aquél tiene de afirmar su personalidad frente al medio
  • - De los 9 a los 12 años centrada alrededor del cumplimiento de las obligaciones escolares, favorecida por el dominio casi completo de la grafía- absorbe la mayor parte de las energías
  • - De los 13 a los 17 años se extiende el período de la segunda revolución biológica individual, motivada por la denominada «crisis puberal», «problema de los valores». ha de construirse una filosofía de la vida y la de conciliar sus desbocados instintos y ambiciones
  • - De los 18 a los 25 años transcurre la juventud, cuya característica psicológica esencial es la violencia de la vida afectiva, el sujeto adquiere personalidad social, ingresa en el campo de las obligaciones estatales
  • - De los 25 a los 45 ó 50 años (período de adultez). En él llega la personalidad a su máximo esplendor y eficiencia, constituyendo en realidad la fase más productiva de la vida individual.
  • - Al pasar de los 60 años puede decirse que ya se ha fijado en el Ser la actitud con que acogerá su Muerte (Claro es que aquí como en todo el campo de la psicogénesis hay numerosas excepciones y por tanto no han de tomarse más que como puntos de referencia nuestras acotaciones cronológicas).
  1. Qué es la individuación y cuáles son sus fases.
  • Se refiere a la individualidad de cada ser humano, ya que nadie posee la misma forma percibir o conocimientos aunque hayan atravesado las mismas experiencias. Dentro de esto, la labor como psicoterapeutas, es llegar a descubrir la mayor o menor propensión con que una determinada individualidad va a caer en el terreno de nuestra actuación, es decir, va a requerir la obra correctora que la evite sufrir o hacer sufrir una desadaptación ante la vida.
  • Fases:
  •  a) Cómo se cree el individuo que es (Cuál es la opinión que tiene de sí mismo en todos los aspectos de su Ser, de su Valer y de su Parecer).
  • b) Cómo desea ser (Cuál es su «Ideal del Yo»: cómo habría querido ser).
  • c) Cómo cree que llegará a ser (Cuál es la prospección de sí mismo. Qué situación y valer espera poder alcanzar).
  • d) Cómo se cree que es juzgado (Cuál es la idea que él se hace de su «Parecer») para compararlas con sus correspondientes:
  •  a') Cómo es en realidad apreciado por los demás (Cuál es la opinión que de su Ser, Valer y Parecer, tienen sus familiares, amigos y compañeros y, en general las personas de su sexo o del opuesto que con él contactan).
  • b') Qué intenciones y propósitos se le atribuyen (Juicio objetivo acerca de sus planes de acción).
  • c') Cómo querrían los demás que fuese y cómo creen que será (Ideal y prospección objetivos de su devenir). d') Cómo se creen los demás que él los juzga.
  • e) Cómo juzga el sujeto a su medio social (cómo se cree él que son los demás).
  • e') Cómo se cree el medio social que él se juzga (cómo se imaginan que él se cree ser)
  1. Explica la influencia de la carga genética en el desarrollo de ciertas patologías mentales y la importancia de conocer esta información en el proceso terapéutico.
  • Nos vendrá dada por los elementos cuya presencia se señale con caracteres de gran semejanza o identidad con los antecesores y familia directa del sujeto; por los rasgos de su conducta que se acusan con mayor precocidad y persistencia durante el desarrollo de su vida; por los dispositivos funcionales que constituyen el estrato más profundo de su estructura psicoindividual.
  • Su importancia radica, principalmente en casos en  que el trastorno sea netamente genotípico (constitución psicopática por intensa tara hereditaria) habrá que pensar en que el hombre anormal necesita un medio también anormal para vivir normalmente dentro de su anormalidad y no deberemos obstinarnos en querer conseguir de él una adaptación al medio normal. Además, facilitará mejor comprensión del caso y unas precisas indicaciones terápicas; así como también un más exacto pronóstico, ya que las probabilidades de corrección decrecen en la medida en que aumenta la tara genotípica y aumentan en la medida en que predominan los influjos paratípicos en la producción del síndrome observado.
  1. Qué acciones debemos realizar y que debemos tener en cuenta para señalar un pronóstico ante la persona que acude al proceso terapéutico.
  2. Qué es el insight y cuál es su importancia en el proceso terapéutico.
  • es la capacidad de “darse cuenta”, es tomar conciencia en forma súbita de una realidad interior, que normalmente había permanecido inconsciente. Es como la  nueva comprensión, que conlleva normalmente cierta emocionalidad es conectar una vivencia, una conducta, un rasgo de personalidad o forma de ser, con su significado y/o su origen, lo que permite ampliar la conciencia y acceder a un mayor conocimiento de sí mismo y ocurre en el presente, en el “aquí y ahora”. A nivel cerebral, es como si en el cerebro se reorganizara la información, ganándose en comprensión.
  • La capacidad de insight es importante, pues determina hasta qué punto una persona tiene capacidad de comprenderse mejor a sí misma, de hacer conexiones entre su vida interior, su cuerpo y las circunstancias de su vida. Elementos esenciales en un proceso terapéutico tendiente al cambio y a la transformación del individuo. De esta manera, el área de la psicología donde el insight es más relevante es en la psicoterapia, en el tratamiento psicológico.
  1. Da una breve explicación sobre la terapia breve y en qué casos debería aplicarse.
  • Su principal enfoque involucra cambiar de una forma de pensar lineal (causa-efecto) a uno sistémico (sistemas, subsistemas y sus interacciones), es decir, no se trata al individuo y su problema en forma aislada, sino que lo considera dentro de su contexto actual y sus interrelaciones. La Terapia Breve es dinámica y flexible, en donde se identifican los problemas y la gama de posibles soluciones.
  • En qué casos debería de aplicarse: el paciente sufre angustia, despersonalización, depresión leve, dudas, confusión o cualquier otro estado identificable; ya que las quejas sirven para ocultar la verdadera situación.
  1. ¿Qué características y aptitudes debería desarrollar el terapeuta que desee aplicar la terapia breve? Fundamenta.
  • Debe ser una persona  alerta, dinámica, debe ser eficaz y analítico, para poder sacarle provecho al tiempo corto de duración y no desviarse de la búsqueda de la solución al problema, así como evitar los silencios, por lo que debe manejar un gran repertorio de conocimiento sobre las técnicas y preguntas usadas en terapia breve. Debe tener la concepción de confianza en la solución que brinde el paciente.
  • El rol terapeuta se centra en movilizar los recursos del paciente y ayudarlos a encontrar las soluciones que ellos mismos ya conocen pero que por diversos motivos no lo tienen claro. El terapeuta debe cuidar al máximo la relación con el cliente. Entablar y mantener una buena relación empática es básico para mostrar el respeto hacia los clientes además para conseguir una actitud colaboradora que facilita la recepción adecuada de las semillas para el cambio sembradas en la terapia.
  1. Dentro de la relación terapéutica en la terapia breve que aspectos se deben dar indefectiblemente.
  • 1.- terapia de tiempo limitado y corta duración
  • 2. se centra particularmente en el rpesente mas que en la historia lejana de la persona
  • 3.- pretende incrementar la motivación y disponibilidad hacia el cambio
  • 4. .- Trabaja la cognición y la emoción para lograr el cambio. Se reconoce que las valoraciones, las expectativas y otros constructos cognitivos desempeñan un papel clave en la emoción
  • 5.- .- Tiene como objetivo la toma de decisiones y el inicio del cambio comportamental.
  1. Cuáles son las técnicas que se aplican en la terapia breve. Explica.
  • a) Cambio pretratamiento. Es una técnica que forma parte del trabajo con “excepciones” buscando a provechar las mejorías (relacionadas con la demanda del cliente) ocurridas en el intervalo de tiempo entre el pedido de consulta y la primera sesión. La forma cómo se plantea el cambio pretratamiento es la siguiente. “La mayoría de gente que viene a consulta nos suele decir que en el momento de llamar por teléfono para pedir cita y la primera entrevista, se producen ya algunas mejorías. ¿Qué pequeñas mejorías han visto ustedes?”(Beyebach, 2006, p. 131). El uso de ésta técnica no termina con la primera respuesta del cliente ante la pregunta elaborada, sino que continúa ampliando las mejorías encontradas para luego conocer los factores que ayudaron a que dichos cambios se dieran.
  • b) La pregunta Milagro. Es la técnica que más caracteriza a la TCS probablemente porque es la que se emplea con mayor frecuencia debido a sus resultados positivos. La pregunta del milagro tiene dos propiedades importantes, una para el terapeuta y otra para el cliente. Para el terapeuta, permite construir objetivos adecuadamente formulados para la terapia, esto quiere decir objetivos formulados en términos positivo, alcanzables, conductuales y concretos. Para el cliente tiene una propiedad terapéutica, motivadora, mientras más se imagina su futuro con el problema ya resuelto, más motivación tiene para conseguir esos cambios. La pregunta milagro, que en realidad es una serie de preguntas consecutivas, se inicia con la siguiente pregunta: “Supongan que esta noche mientras están durmiendo, sucede una especie de milagro y los problemas que los han traído aquí se resuelven, no como en la vida real poco a poco, sino de repente de forma inmediata. Como están durmiendo no se dan cuenta que el milagro ha ocurrido. Al día siguiente ¿qué cosas van a notar diferentes que les hagan darse cuenta que el milagro ha ocurrido?” Al igual que en el cambio pretratamiento, el trabajo continúa ampliando cada cambio futuro para luego hacer una atribución de control.
  • c) Las Escala de avance. Es otra forma de buscar excepciones, al mismo tiempo que permite valorar cuantitativa y cualitativamente mejorías que se van dando entre sesión y sesión. No es la única forma de escala aunque empleada. Existen otras modalidades que se pueden aplicar dependiendo de lo que se desee valorar, por ejemplo: escala de confianza, escala para trabajar, escala de utilidad de la terapia, etc. La escala de avance se formula a través de la siguiente pregunta: ¿En una escala del 1 al 10, donde 1 significa el momento en el que peor han estado las cosas que te han traído a terapia y el 10 el momento en el que las cosas se han resuelto dónde ubicas las cosas ahora?.
  1. Señala las situaciones que podrían entorpecer la terapia breve.
  • 1) desmotivación por la terapia
  • 2) incumplimiento de instrucciones
  • 3) relativizar el problema
  • 4) tardanza en conseguir objetivos
  • 5) negación a tocar algunos temas
  • 6) falta de rapport con el terapeuta
  1. De qué manera se deben construir los objetivos en la terapia breve.
  • El terapeuta que elija esta terapia debe desarrollar, en conjunto con el consultante, una serie de procesos y pasos que permitan el logro de los objetivos de las intervenciones breves
  • 1.  Proporcionar retroalimentación sobre los posibles riesgos personales y sociales del comportamiento de la persona.
  • 2.  Enfatizar en la responsabilidad de la persona en su proceso de cambio.
  • 3.  Asesorar al consultante sobre su cambio de comportamiento.
  • 5.  Desarrollar una relación empática.
  • 6.  Fortalecer la autoeficacia en el consultante sobre su capacidad de cambio.
  1. Da una breve explicación de la terapia de grupo y señala cuál es su importancia.
  • La terapia en grupo es parte de la práctica clínica y de la psicoterapia , contribuye a cambios comportamentales y educacionales, en tratar preocupaciones y síntomas con la ayuda de un líder y su método es la interacción en el grupo.
  1. Qué características y aptitudes debe desarrollar el terapeuta grupal. Fundamenta
  • Se debe centrar en los problemas de grupo
  • -        Se objetivo
  • -        Empático
  • -        Escucha activa
  • -        Tomar en cuenta opiniones y respetarlas
  • -        Que decir, cuando decir y como decir
  • -        Prestar atención a las palabras gestos y emociones
  1. Señala las ventajas y desventajas de la terapia de grupo. Sustenta.
  • Ventajas: recrear los problemas en el  grupo, la técnica del pasillo de espejos es para confrontar aquellas actitudes que no se había dado cuenta, se hace más tolerable, y encuentra nuevas alternativas de comportamiento.
  • Desventajas: no exclusivo para cada persona, sensación de estar perdido entre la multitud, limitaciones con la confidencialidad , el cierre es poco flexible.
  1. Cuáles son las técnicas que se deben y pueden aplicar en la terapia de grupo. Explica.
  1. De acuerdo al esquema de la terapia grupal cuales son las fases por las que atraviesa el grupo explica dos de ellas.

Dependencia :

1.        dependencia y huida: en paciente siente ansiedad, quiere que el terapeuta siempre este presente y le dé solución a todo , pero el terapeuta debe aprovecha para establecer normas y objetivos y hacer el encuadre terapéutico.

2.        contradependencia y lucha: surgen los conflictos entre miembros y atacan al terapeuta , puede llegar a la violencia y agresividad

3.        resolusion y catarsis

interdependencia

1.        ilusión y huida

2.        desilusion lucha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (126 Kb) pdf (768 Kb) docx (77 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com