ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bullying. CAUSAS DEL BULLYING

sairaromeroTesis24 de Septiembre de 2012

4.521 Palabras (19 Páginas)1.111 Visitas

Página 1 de 19

1. JUSTIFICACION

2. OBJETIVOS

3. HIPOTESIS

4. QUE ES BULLYING

5. TIPOS DE BULLYING

6. CAUSAS DEL BULLYING

7. CONTEXTOS DONDE SE DESARROLLA EL BULLYING

8. CARACTERISTICAS DE LA VICTIMA

9. CARACTERISTICAS DEL AGRESOR

10. CONSECUENCIAS DEL BULLYING EN LA VICTIMA

11. CONSECUENCIAS DEL BULLYING EN EL AGRESOR

12. COMO DETECTAR EL BULLYING

13. COMO ATENDER EL BULLYIN EN LA VICTIMA

14. COMO ATENDER EL BULLYING EN EL AGRESOR

15. COMO PREVENIR EL BULLYING

16. CUESTIONARIO

17. GRAFICAS

18. PENSAMIENTOS SOBRE EL BULLYING

19. CONCLUSION

20. BIBLIOGRAFIA

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se realiza con el propósito de determinar las causas o motivos por los cuales se ha dado el incremento del Bullying en los últimos años de manera considerable y señalar cuál es la gravedad del impacto que el Bullying ocasiona en sociedad, principalmente en la vida de los afectados, pues la práctica de este tipo de violencia no respeta sexo, entorno social o nivel económico.

El estudio dará a conocer los problemas que pueden afectar a la víctima así como a su alrededor, ya que logra dañar su integridad y puede llegar a cometer un acto irremediable, así como las conductas de los agresores y las formas de detener este tipo de ataques.

Se debe crear conciencia a los agresores y/o victimas así como a padres de familia de los problemas que pueden ocasionar estos actos y proporcionar información de cómo manejar de modo más provechoso las relaciones de las personas con sus semejantes.

Es necesario llevar a cabo la investigación para que la sociedad y las autoridades entiendan la gravedad del Bullying y de esa manera se llegue a una solución para que el problema sea erradicado.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA ACTUAL QUE ENFRENTA LA SOCIEDAD MUNDIAL, ANTE LA PRESENCIA DE ESTE TIPO DE AGRESIONES, QUE EN LA ACTUALIDAD, SE HAN CONVERTIDO EN EL TEMA CENTRAL DE GRANDES DEBATES, QUE LLEVA CONSIGNO, LA INTENCIÓN DE DETERMINAR CADA UNO DE LOS POSIBLES CAUSANTES, ASÍ COMO LA INTENCIÓN DE EXPLICAR EL POR QUE DE LA MISMA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

PRESENTAR, EL TEMA DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING), COMO UNA VERDADERA Y LATENTE PROBLEMÁTICA EN NUESTRO PAIS DESDE, YA VARIOS AÑOS ATRÁS.

ANALIZAR CADA UNO DE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA APARICION DE ESTE TIPO DE VIOLENCIA, TANTO EN EL HOMBRE COMO EN LA MUJER SIN IMPORTAR LA EDAD.

DESTACAR LA DIMENSION Y MAGNITUD DE LA MISMA Y, CON APOYO EVIDENCIARIO DEL MARCO QUE COMPRENDE EL DESARROLLO Y EXPLICACION DE ESTE, BUSCAR CREAR CONCIENCIA, ACERCA DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA PRONTA DETECCION Y ATENCION, PARA EVITAR QUE CAUSE ESTRAGOS MAYORES EN EL DESARROLLO FISICO Y PSICOLOGICO DE QUIEN PUEDE SER VICTIMA O VICTIMARIO.

HIPOTESIS

CON ESTE PROYECTO NOSOTROS PERETENDEMOS COMPROBAR QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS (ALUMNOS, MAESTRO Y PADRES DE FAMILIA) IGNORAN, SI NO ES SU TOTALIDAD, SI UN GRAN PORCENTAJE DE LO QUE ES EL BULLIYNG (ACOSO ESCOLAR), YA QUE NO TIENEN NINGÚN TIPO DE INFORMACIÓN ACERCA DE ELLO, Y MENOS EL CONOCIMIENTO DE CÓMO PREVENIRLO, DETECTARLO O TRATARLO.

¿QUE ES EL BULLYING?

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés Bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros

Tipos de Bullying

Existen diversos tipos de Bullying, cada uno de ellos tiene un objetivo en específico por ejemplo:

Bloqueo social: agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y sumarginación impuesta por estas conductas de bloqueo.

Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos de la victima.

De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.

Hostigamiento: agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Manipulación social: agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

Coacción: agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.

El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los victimarios diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblega miento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

Exclusión social: agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.

Intimidación: agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.

Amenaza a la integridad: agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.

Causas del Bullying

Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación.

Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones protectoras que podrían mitigar los efectos de dichos factores, como modelos sociales positivos y solidarios, grupos de pertenencia constructivos y adultos observadores, disponibles y atentos para ayudar.

Contextos donde se desarrolla el Bullying

La Familia: A través de la familia se adquieren los primeros modelos de comportamiento, y tienen una gran influencia en el resto de relaciones que se establecen con el entorno.

Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, pueden aprender a ver el mundo como si sólo existieran dos papeles: agresor y agredido. Por ello, pueden ver la violencia como la única alternativa ante la expresión o canalización de sus emociones y ante la resolución de problemas. Creyendo que no hay más roles que los de víctima o victimario.

Una situación de maltrato del niño por parte de los padres contribuye a deteriorar la interacción familiar y el comportamiento del niño en otros entornos:

Disminuye la posibilidad de establecer relaciones positivas, se repite crónicamente, haciéndose más grave y se extiende a las diversas relaciones que los miembros de la familia mantienen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com