CUIDADO
Enviado por shaylon • 4 de Enero de 2014 • Práctica o problema • 294 Palabras (2 Páginas) • 409 Visitas
1. ¿QUÉ ES EL DÍA DE MUERTOS?
Preguntar a los niños si saben lo que es el día de muertos, qué se imaginan que pasa, que sentimientos les provoca ese día y si se acuerdan cómo lo han celebrado. Dejar de tarea que sus papás les expliquen de qué se trata la celebración y llevar una foto si tienen alguna.
2. ¿COMO FESTEJAMOS EL DÍA DE MUERTOS EN MI CASA?
Analizar en asamblea lo que hace cada uno de ellos en el día de muertos, ver las fotos y comparar las costumbres que tienen cada uno de ellos. La forma en que decoran, lo que le ponen a los altares de muertos, a quienes los hacen. Explicar que lo que contienen los altares son las cosas que les gustaban a los difuntos.
3. ELEMENTOS DE LA OFRENDA
Se les pasará un video a los niños en donde se mencione el significado de cada uno de los elementos de la ofrenda.
4. LA IMPORTANCIA DEL ALTAR DE MUERTOS
Exponer a los niños la importancia del Altar de muertos y su significado cultural para que los niños participen en la elaboración de uno.
5. VEAMOS UN CUENTO
Se les mostrará el video de un cuento referente al día de muertos.
6. CALAVERAS DE CASCARÓN DE HUEVO
Con anticipación se les pedirá a los niños un cascarón de huevo, para elaborar calaveras y exponerlas junto con el altar de muertos.
7. CALAVERAS LITERARIAS
Leerles “Calaveritas” a los niños y explicarles su importancia dentro de la tradición oral, observando las reacciones que producen en los niños al escucharlas y dejarles de tarea que investiguen junto con sus papás una “calaverita” para leerla en clase. Por ejemplo:
“La profa Adri en el kínder
Se encontró a la calavera
Y le dijo: mañana vendré por ti
Por exigente y pelionera.”
8. LOTERIA
Jugaremos lotería referente al día de muertos.
9.
...