Caso Agustín, desinterés por las actividades escolares
Enviado por Veronica Muñoz • 10 de Marzo de 2023 • Informe • 359 Palabras (2 Páginas) • 229 Visitas
Caso Agustín
Nombre: Fabian . Edad: 7 años. Escolaridad: primaria. Diagnóstico: retraso madurativo.
Padres: Francisco e Isabel. Hermanas: Carla, 14 años, Juana 10 años.
Datos personales
El núcleo familiar de Agustín se compone de 5 miembros: Sus padres, sus dos hermanas y él
que es el menor. Actualmente, los padres se encuentran separados. Hace poco más de un año,
razón por la cual, el padre no convive en el hogar con la familia. Sin embargo, Francisco, el
padre, se hace responsable de aspectos como el transporte de sus hijos a la escuela, a casa o a
donde requieran, siendo miembro activo y ejerciendo la paternidad activamente. Isabel, la
madre, trabaja en una peluquería cercana en la jornada de la tarde, el padre es taxista y
maneja sus propios horarios. Ambos son padres muy presentes y preocupados por el bienestar
de sus hijos. La relación entre Carla (la hermana mayor, quien no es hija de Isabel) y Francisco
es tensa. Los tres niños se encuentran escolarizados.
Los padres manifestaron sus expectativas del proceso de integración con el Maestro
Integrador. Cuentan con todos los exámenes, pruebas y documentos relacionados con Agustín
de manera muy prolija e indican el motivo por el cual el niño inicia la integración: mantener el
grado de curso actual, el equipo terapéutico de Agustín sugiere continuar y no repetir primer
grado.
Agustín muestra desinterés por las actividades escolares, así como por las actividades en grupo
y la escuela en general. La docente no suele involucrase mucho en el proceso e intereses del
alumno. El niño hace tratamiento una vez por semana con una psicóloga y con una
psicopedagoga, quienes quisieron acceder al colegio para poder observar una clase. Solo
pudieron ir a una reunión de equipo en donde la docente no estuvo presente. No pudieron
realizar, aun hoy, la observación áulica.
Los padres contaron la experiencia que tuvo Agustín con una maestra sustituta a principio del
año lectivo. Al parecer, esta nueva maestra incentivaba los procesos que llevaba Agustín, como
la lectoescritura y las matemáticas, haciendo que el niño se motivara y avanzara de manera
presta con su proceso de aprendizaje. Al regresar la maestra titular muchos de esos procesos
han quedado truncados.
...