ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chontales


Enviado por   •  15 de Febrero de 2013  •  3.210 Palabras (13 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 13

Desde tiempos prehispánicos a este grupo se le conoce con el nombre de chontales. Chontal proviene del náhuatl chontalli, que significa "extranjero" o "extraña". En la literatura antropológica se ha usado la denominación "tequistlatecos", para diferenciarlos de los chontales de Tabasco. Ellos se llaman a sí mismos Slijuala xanuc'. Aunque no se tiene certeza, su autodenominación en español, al parecer, significa "habitante de las montañas".

Localización

El territorio chontal se encuentra distribuido en la Sierra Madre del Sur y en la planicie costera sudaccidental. En los Altos habitan en los distritos de Yautepec y Tehuantepec. La región chontal abarca los siguientes municipios: el sur de San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec, Asunción Tlacolulita, San Miguel Ecatepec y Santa Magdalena Tequisistlán; en la costa habitan en los municipios de Santiago Astata y San Pedro Huamelula. Tanto a nivel territorial como étnico los chontales comparten esta región con mestizos y zapotecos.

Infraestructura

La mayoría de estos pueblos cuenta con redes de agua entubada en cada casa. La red de energía eléctrica viene de La Reforma y se distribuye a las comunidades chontales circunvecinas; hay telefonía rural y correo.

La mayoría de los poblados chontales cuentan con escuelas de preescolar, primarias y secundaria federal, además de albergue de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), antes Instituto Nacional Indigenista (INI). Hay clínicas del IMSS-Solidaridad.

Antecedentes históricos

Aunque la procedencia de los chontales de Oaxaca no ha sido esclarecida, se piensa que están emparentados con grupos californianos. Los lingüistas relacionan su idioma con las lenguas hokanas provenientes del norte: seris, coahuiltecos, tamaulipecos del norte, tlapanecos, subtiatas, xincas (éstos, provenientes de América Central), sin embargo, de acuerdo con la tradición oral, vinieron del sur.

Según los historiadores, cerca del año 300 d. C., chontales y mixes ocuparon terrenos de Villa Alta y Choapam. Los mixes expulsaron a los chontales y éstos se establecieron en la sierra del Aire, actual municipio de Santa María Ecatepec. Hacia 1374 el fundador de la nación chontal, el rey Alfane Leochine, entra en guerra con los zapotecos debido a su constante expansión territorial. En 1425, el rey Zaachila II envía un emisario al rey Abahsi Tlapique para firmar la paz duradera con los chontales. Once años después se declara nuevamente la guerra y los zapotecos someten a los chontales. En un manuscrito hallado en 1930, pero que data del siglo XVII, quedó asentado que durante el reinado de Moctezuma I los chontales se dividieron en dos bandos: los aliados y los inconformes con la invasión zapoteca. Nuevamente expulsados, se trasladaron al territorio que ahora habitan.

La primera incursión española a la región la dirige Pedro de Alvarado, quien conquista Tututepec, venciendo a mixtecos, chatinos y luego a los chontales. Durante la Colonia, la región queda bajo la administración de Nejapa. En 1570 una epidemia diezma a la población. Los chontales se sublevaban constantemente hasta que los frailes los someten definitivamente.

Catorce años después, los chontales prosperan debido al cultivo de la cochinilla y a la cercanía con el puerto de Huatulco. Para finales de siglo, el Estado prohíbe la explotación de las salinas de Tehuantepec a los zapotecos del Istmo, a los huaves y a los chontales, que pierden una importante fuente de trabajo e ingresos.

Durante la guerra de Independencia algunos grupos de indígenas se unen a los insurrectos. En 1834 se levanta un grupo de zapotecos, huaves, zoques y chontales, comandado por Gregorio Meléndez; 15 años después, huaves y chontales se rebelan y reclaman la propiedad histórica de las salinas. Para los chontales, la Revolución fue una etapa dedicada a la producción de maíz, cerámica y textiles.

Lengua

Varios lingüistas han señalado la diferencia entre el chontal de Oaxaca y el de Tabasco. El primero es del tronco de las lenguas hokanas, que se hallan distribuidas en porciones de California, Arizona, Baja California, Baja California Sur, Honduras y Nicaragua. Esta familia chontal pertenece al tronco sioux-hokano. En cambio, el chontal de Tabasco pertenece al tronco maya. El chontal hablado en la sierra de Oaxaca es más conservador y tiene varios dialectos.

Salud

La concepción chontal de la enfermedad se basa en los opuestos frío-caliente. Existen enfermedades originadas por ambas causas y los síntomas varían, así como el tratamiento. El análisis de los síntomas ayudará a diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente.

Las plantas están agrupadas y clasificadas según la parte del cuerpo que curan, la parte de ellas que se utiliza, o la manera en la que se usan. El número de plantas medicinales usadas entre los chontales de las tierras altas y las bajas asciende a alrededor de 356. Las enfermedades que se pueden considerar propias de la cultura chontal son: el mal de vergüenza y la tirisia; el mal de ojo, el empacho y el susto se hallan en varias culturas y regiones y son tratadas de manera distinta. Entre los médicos tradicionales chontales existen parteras y parteros, curanderos y hueseros o sobadores.

El diagnóstico de una enfermedad se realiza invocando espíritus, ofrendando copal, agua y un huevo; además, analizando lo sucedido al paciente se advierte el tipo de enfermedad, incluyendo si es brujería. El curandero no cobra, pues su trabajo es un servicio social que se le retribuye en especie o a veces en dinero.

Vivienda

La casa chontal es rectangular y mide entre dos y cuatro metros de ancho por cuatro a seis de largo, con muros de adobe o de carrizo de dos metros de altura, en algunos casos enjarrados con lodo. Los postes están hechos con horcones de ocote de coatle o coachipilín; los techos de dos aguas son de zacate, pino, tejamanil o teja (en la actualidad se usan techos de lámina de asbesto) sobre un armazón de carrizo o vara, amarrado con tiras de corteza de yaco o majagua; sólo algunos son de cemento. Estas viviendas cuentan con una o dos puertas (en ocasiones con una pequeña ventana) y el piso es de tierra apisonada, aunque hay pisos de adobe, de ladrillo y algunos de mosaico. Las cercas se hacen de ocote y/o encino. En casi todas las casas hay una enramada que hace las veces de recibidor o de sombra para los animales. En los huertos anexos a las viviendas, dotados por el comisariado de bienes comunales a las nuevas familias que se forman, se cultivan frutas, hortalizas y flores; los terrenos son de la misma medida para todos los ciudadanos.

Los cimientos se hacen de piedra o de adobe, dependiendo de la capacidad económica de la familia. En el interior,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com